
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Gmaj Center, ONG formada por voluntarios y profesionales apasionados por ayudar al prójimo, organiza el evento solidario más grande de la comunidad judía en Argentina.
Sociedad19/03/2021Este domingo 21 de marzo próximos a la celebración de Pésaj, la fiesta en la que se relata la historia de la salida de Egipto del pueblo de Israel donde fueron esclavos, la ONG Gmaj Center, organiza este evento solidario para ayudar a los más necesitados.
Con más de 100 voluntarios, se busca beneficiar a más de 5 mil personas, en 7 puntos en Capital Federal e Interior, (Tucumán, Córdoba y Mendoza) entregando ½ tonelada de Matzá – pan ácimo que las familias judías comen como tradición para esta ocasión - y más de 20 mil litros de jugo de uva y vino. El objetivo fundamental es que toda familia judía pueda celebrar Pésaj con sus tradiciones, y nada falte en su mesa.
Pésaj se celebra principalmente en los hogares, con una cena festiva y la lectura de la "Hagadá" libro que narra la salida de Egipto. Esta celebración se inicia con la noche del Seder, un banquete familiar en el que se conmemora el paso de la esclavitud a la libertad. Se acostumbra comer Matzá, un pan sin levadura recordando la mañana del Éxodo, en la que los judíos estaban tan apurados por salir de Egipto, que el pan no tuvo tiempo para leudar. La mesa del Seder debe estar cubierta con un mantel blanco, se coloca la mejor vajilla, y copas de vino para todos.
La solidaridad con el otro es el lema principal de esta organización, más aún frente a la incertidumbre económica. Además de ello, Gmaj Center fabrica Matzá, produce el vino Bnei Brak - una marca propia, creada y producida por Gmaj Center – y ofrece la subvención de vajilla para Pésaj, de excelente calidad, bajo costo y fácil acceso. Vale destacar que toda esta iniciativa generó un beneficio adicional: los precios de los productos en toda la comunidad se han reducido, debido a la acción de Gmaj Center, generando un efecto boomerang muy beneficioso.
Esta acción se suma al paquete de ayuda para familias de diferentes comunidades de Buenos Aires, afectadas económicamente, que Gmaj Center viene organizando desde el año pasado. A modo de ejemplo, se ha llevado a cabo una capacitación en oficios IT, en el que se inscribieron más de 500 personas que nunca habían tenido una experiencia en el mundo de la tecnología, y hoy muchos de ellos ya encontraron una salida laboral en el desarrollo de software en empresas internacionales e incluso están programando por primera vez.
Es interesante destacar que para la presentación final del curso, los alumnos eligieron hacer un app de Marketplace Solidario, para ayudar al prójimo, donde quienes necesiten volcarán sus necesidades y serán atendidas por voluntarios especialmente capacitados. Se espera que esté online en los próximos meses. Vale remarcar que este es uno de los programas de inserción laboral que brinda la ONG a la comunidad.
“Entendemos lo difícil que resulta la vida cuando una familia pasa por un momento complicado, sabiendo que la ayuda económica también colabora con la paz en el hogar, la convivencia, la autoestima y la educación de los niños. Desde hace más de cinco años Gmaj Center trabaja fuertemente y con compromiso, bajo los estrictos lineamientos del Rabino Eliahu Suli, ayudando a cientos de personas, a valerse por sí mismos. Este es nuestro espíritu, y con esta mirada invitamos a todos a ser parte de este noble proyecto”, afirma Guillermo Borger, miembro de la Comisión Directiva de Gmaj Center.
Gmaj Center es una ONG basada en el eco sistema emprendedor Israelí y en las máximas del Rambam que afirma: “El máximo nivel de Tzedaká (caridad) es ayudar consiguiendo trabajo.” Fundada en el año 2012 es una ONG que brinda ayuda profesional a los más necesitados, asesoramiento a micro emprendedores, y asistencia en los diferentes ciclos de vida judíos, capacitaciones, entre otro. A lo largo de sus años, Gmaj Center dio vida a un sinfín de micro emprendimientos en diferentes rubros.
Gmaj Center es la única ONG comunitaria en lograr un acuerdo con Mercado Libre (NASDAQ: MELI) para brindar capacitaciones a emprendedores en sus propias oficinas.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.