
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


Según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo del 2020, el tabaco mata en el mundo a más de ocho millones de personas cada año.
Salud19/03/2021
Redacción CuyoNoticias

Más de siete millones de esas muertes se deben al consumo directo del tabaco, y aproximadamente 1,2 millones al humo ajeno al que están expuestos los no fumadores.


En Argentina hay 9 millones de fumadores (de ellos, 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno) y cada año mueren cerca de 44.000 argentinos por el tabaco.
Durante estos meses de pandemia se llegó a escuchar en algunos medios de comunicación y en las redes sociales que el fumar prevenía el Covid-19. Esta afirmación es drásticamente opuesta a la realidad: el fumar tabaco es un factor de riesgo conocido en muchas infecciones respiratorias y aumenta la gravedad de este tipo de enfermedades.
¿Por qué el fumar acrecienta los riesgos del Covid-19?
Tras revisar diversos estudios, un grupo de expertos en salud pública reunido por la OMS el 29 de abril de 2020 estableció que los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer Covid-19, en comparación con los no fumadores. Incluso se determinó que requieren más internaciones e ingresos a cuidados intensivos, es decir que son más vulnerables a formas graves.
Un aspecto a considerar, evaluando el riesgo de infección por SARS-CoV-2 en fumadores que puede conllevar el consumo de tabaco, es que éste causa inflamación y daño celular, lo que claramente debilita el sistema inmunológico. Sin mencionar que un fumador de 20 cigarrillos diarios, repite el contacto mano-boca unas 300 veces diarias, mismo mecanismo aplicable en el caso del consumo de cigarrillos electrónicos.
Otro modo de consumo de tabaco recurrente en jóvenes son las pipas de agua, también conocidas como shisha o hookah, que implican el uso compartido de boquillas y mangueras, lo que puede facilitar la transmisión del Covid-19 en ambientes comunitarios y sociales. Su uso debería prohibirse por completo en tiempos de pandemia. De hecho, hay países que han prohibido el fumar en la calle, dado que al hacerlo, la persona se quita el barbijo y exhala con el humo gran cantidad de virus que quedan en el aire.
La pregunta del millón: ¿cómo dejar de fumar?
La OMS recomienda dejar de fumar mediante métodos de eficacia comprobada. Esto ha de tenerse en cuenta para evitar frustraciones.
El pasado 8 de diciembre de 2020 se puso en marcha, de cara al Día Mundial sin Tabaco 2021, una campaña de un año de duración que discurrirá bajo el lema ¨Comprométete a dejarlo durante la Covid-19¨. Esta campaña llega acompañada del nuevo ¨Desafío para dejarlo¨ por WhatsApp, y la publicación ¨Más de 100 razones para dejar de fumar¨.
Recomendamos ver en Youtube el webinar de la OPS, en donde se abordó esta temática. Allí se señala que la efectividad de los tratamientos en cesación redujo la prevalencia de fumadores.
Resumiendo, nunca ha habido un mejor momento que este para considerar seriamente dejar el hábito de fumar, teniendo en cuenta todos los peligros que conlleva el hacerlo en tiempos de pandemia.
Autor: Dra. Raquel Pendito (MP: 12.760), neumonóloga responsable del Programa de Deshabituación Tabáquica de Clínica Diquecito.



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

El proyecto musical Menguante, creado por el artista mendocino Ismael Páez, presentará en vivo su álbum debut el viernes 28 de noviembre a las 21 en la Sala Chalo Tulián del Espacio Julio Le Parc.

La apertura se realizó este 26 de noviembre , sólo para vehículos 4 x 2 ,4 x 4 motocicletas y ómnibus hasta 25 pasajeros

En su edición aniversario, Finca Bandini lanza Los Muros 102 Años, un nuevo blanco de edición limitada que destaca por su elegancia y personalidad.

La provincia tuvo un fin de semana extra largo con alta afluencia turística: la ocupación hotelera en el Gran San Juan alcanzó el 78%, de la mano de la Fiesta Nacional del Sol.





