
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
El uso de la electrónica como vehículo de aprendizaje es una opción cada vez más usada por los maestros para combatir la falta de atención de los alumnos.
Opinión19/01/2023La tecnología cambió la experiencia de aprender y enseñar tanto en las aulas como en casa, ya que introdujo nuevos métodos de enseñanza, los equipos tecnológicos se consolidaron como herramientas de estudio y consulta, además de globalizar el entorno áulico. El uso de la electrónica como vehículo de aprendizaje se convirtió en una opción cada vez más usada por los maestros y profesores para combatir la falta de atención de los alumnos.
La digitalización en el universo educativo puede verse en la masificación de proyectores interactivos, una herramienta que hoy reemplaza al pizarrón en muchas instituciones ya que el proyector genera imágenes sobre cualquier superficie: pared, pantalla, pizarra, tela, superficies irregulares, piso, techo, entre otras, favoreciendo su instalación en prácticamente cualquier lado. Estudios demostraron que el tamaño del mismo es importante al momento de realizar una presentación en diapositivas, ver gráficos o revisar documentos. Además, permite visualizar en gran tamaño capturas de cámaras en tiempo real para mostrar detalles de una experiencia o un experimento. Por eso, la proyección en grandes dimensiones favorece que todos los alumnos, hasta los que se sientan más lejos del frente, puedan leer y comprender contenidos.
Con herramientas digitales, la participación de los alumnos es mucho más enriquecedora y atractiva. Los contenidos pueden pasar de ser estáticos a dinámicos, pudiendo ejemplificar con demos, animaciones, simulaciones o renders. Los videoproyectores interactivos permiten visualizar películas, cortos, documentales, contenidos stremeables desde internet, donde también se pueden hacer búsquedas en vivo para complementar contenidos.
Hoy es evidente que la tecnología ayuda a crear un entorno de aprendizaje más inclusivo y eficaz. Tener la posibilidad de aprender de manera colaborativa anima a los estudiantes a interactuar para resolver problemas y compartir conocimientos, enriqueciendo el proceso educativo. Esto no solo mejora las capacidades de trabajo en equipo, sino que conduce a un aprendizaje continuo y una comprensión más profunda de todos los alumnos. Para los docentes, el equipo favorece la preparación de clases más dinámicas a través de contenidos digitales, permitiendo también que puedan incorporar mejoras con el correr del tiempo. Además, pueden escribir con los dedos y los lápices digitales, mover objetos, generar acciones y obtener respuestas del dispositivo a través de las imágenes.
Por otro lado, los documentos impresos facilitan la obtención de conocimiento. Las impresoras multifuncionales se convirtieron en grandes aliadas de los estudiantes que desean leer un texto en físico y resaltar o escribir en el mismo. Así, se favorece la gran capacidad de retención de saberes.
Entender cómo aportar desde la tecnología al proceso de aprendizaje es fundamental para seguir impulsando la digitalización y la modernización en los espacios educativos. Lejos de ser un impedimento para la enseñanza, los equipos son un complemento tanto para docentes como para estudiantes.
Sebastián Fernández
Product Manager de la línea de videoproyectores de Epson
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Un fuego arrasó 200 hectáreas de pastizales en Villa Mercedes. No había autorización para la quema y aún no se identificó a los responsables.
La solicitud se extiende por El Pachón y Agua Rica, ambas inversiones de la empresa minera en Argentina donde es propietaria en un 100%.
Junior Achievement Cuyo y el Ministerio de Educación de San Juan, se unen para para impulsar trayectos de formación docente para enseñar finanzas.
Bajo el lema “Corre por la Nutrición Infantil”, el Municipio de la capital mendocina acompaña esta iniciativa que une deporte y solidaridad.