
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
El clásico de Semana Santa con más de 60 conciertos. El maridaje entre música, vino y arte transforma esta propuesta en una experiencia única
Sociedad30/03/2023Música Clásica por los Caminos del Vino ya es una tradición en Mendoza, que concentra eventos culturales y recorre teatros, iglesias, museos, bodegas, parques, reservas naturales, jardines y viñedos de toda la provincia.
Tras la convocatoria del Ministerio de Cultura y Turismo, el prestigioso jurado integrado por Elena Dabul, Alejandra García Trabucco, Julio Lonigro y Leonardo Pittella tuvo a cargo la evaluación de 90 propuestas artísticas, de las cuales surgieron los artistas que conformarán la programación.
Esta edición tendrá 40 conciertos gratuítos distribuidos todos los departamentos de la provincia y en espacios culturales. Además, contará con 25 conciertos pagos que incluirán propuestas enogastronómicas en bodegas. En todos los casos, se deberán gestionar las entradas a través de www.entradaweb.com
Música Clásica por los Caminos del Vino tiene como objetivo difundir el género en escenarios de toda la provincia, combinándolo con vino y gastronomía. Es organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, en conjunto con todos los municipios de la provincia y el sector privado.
Respecto al festival, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, comentó: “El festival que une el turismo y la cultura durante Semana Santa más importante del país lo hacemos en Mendoza. Como Capital Mundial del Vino y Capital Iberoamericana de Gastronomía y Vino, seguimos posicionando a la provincia y al enoturismo con acciones de calidad, a nivel nacional e internacional. Este evento es único porque ofrece experiencias que sólo se pueden vivir aquí, en diferentes sitios donde acercamos la música clásica a mendocinos y turistas, como espacios culturales, religiosos, bodegas, viñedos, en contacto con la naturaleza y con el vino”.
Será el domingo 2 de abril, a las 15.30, en la Reserva Natural Villavicencio de Ruta Provincial 52, km 50, Las Heras.
Los artistas que tendrán a cargo el inicio serán Manantiales, un ensamble conformado por grandes músicos residentes en la provincia de Mendoza. Ellos son Miguel Pineda Záccara en flauta, Juan Tomás Salomón en guitarra, Hugo Larrañaga en contrabajo, Marcelo Páez en batería y por primera vez, se estarán presentando en esta ocasión junto a la pianista invitada Andrea Hoz.
El programa estará compuesto por la combinación de algunos movimientos de la Suite N°1 de Claude Bolling, Tocata y Fuga en Re menor de Johann Sebastian Bach y los piezas Estudio Lidio y Cuarta Sección del compositor mendocino Juan Tomás Salomón, integrante de Manantial.
Consultar programación completa en www.mendoza.gov.ar/cultura/
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
El método utilizado durante el proceso fue el de condicionamiento operante con refuerzo positivo, una técnica ética que promueve la cooperación voluntaria del animal sin recurrir a la fuerza ni al castigo.
Con gol de Mansilla en el primer tiempo el Cruzado ganó por la mínima y continúa en zona de clasificación en el séptimo lugar de la tabla en su zona.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.