
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
El clásico de Semana Santa con más de 60 conciertos. El maridaje entre música, vino y arte transforma esta propuesta en una experiencia única
Sociedad30/03/2023Música Clásica por los Caminos del Vino ya es una tradición en Mendoza, que concentra eventos culturales y recorre teatros, iglesias, museos, bodegas, parques, reservas naturales, jardines y viñedos de toda la provincia.
Tras la convocatoria del Ministerio de Cultura y Turismo, el prestigioso jurado integrado por Elena Dabul, Alejandra García Trabucco, Julio Lonigro y Leonardo Pittella tuvo a cargo la evaluación de 90 propuestas artísticas, de las cuales surgieron los artistas que conformarán la programación.
Esta edición tendrá 40 conciertos gratuítos distribuidos todos los departamentos de la provincia y en espacios culturales. Además, contará con 25 conciertos pagos que incluirán propuestas enogastronómicas en bodegas. En todos los casos, se deberán gestionar las entradas a través de www.entradaweb.com
Música Clásica por los Caminos del Vino tiene como objetivo difundir el género en escenarios de toda la provincia, combinándolo con vino y gastronomía. Es organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, en conjunto con todos los municipios de la provincia y el sector privado.
Respecto al festival, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, comentó: “El festival que une el turismo y la cultura durante Semana Santa más importante del país lo hacemos en Mendoza. Como Capital Mundial del Vino y Capital Iberoamericana de Gastronomía y Vino, seguimos posicionando a la provincia y al enoturismo con acciones de calidad, a nivel nacional e internacional. Este evento es único porque ofrece experiencias que sólo se pueden vivir aquí, en diferentes sitios donde acercamos la música clásica a mendocinos y turistas, como espacios culturales, religiosos, bodegas, viñedos, en contacto con la naturaleza y con el vino”.
Será el domingo 2 de abril, a las 15.30, en la Reserva Natural Villavicencio de Ruta Provincial 52, km 50, Las Heras.
Los artistas que tendrán a cargo el inicio serán Manantiales, un ensamble conformado por grandes músicos residentes en la provincia de Mendoza. Ellos son Miguel Pineda Záccara en flauta, Juan Tomás Salomón en guitarra, Hugo Larrañaga en contrabajo, Marcelo Páez en batería y por primera vez, se estarán presentando en esta ocasión junto a la pianista invitada Andrea Hoz.
El programa estará compuesto por la combinación de algunos movimientos de la Suite N°1 de Claude Bolling, Tocata y Fuga en Re menor de Johann Sebastian Bach y los piezas Estudio Lidio y Cuarta Sección del compositor mendocino Juan Tomás Salomón, integrante de Manantial.
Consultar programación completa en www.mendoza.gov.ar/cultura/
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.
El musical “Modo Avión” escrito y dirigido por Aníbal Villa va por su segunda temporada y llega al Teatro Mendoza. Humor, canciones y participación del público en una experiencia teatral desopilante.
La Municipalidad de Mendoza invita a profesores de Educación Física, estudiantes avanzados, monitores, guardavidas y médicos a postularse para integrar el staff en la temporada estival 2025-2026.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.