
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
Permitirán abastecer las plantas para operar electrobombas sumergibles, enviar agua a los tanques, hacer funcionar equipos de filtrado y cloración automática
Tecnología14/04/2023Iglesia ya cuenta con energía solar en tres plantas potabilizadoras de agua y se convirtió en el primer Municipio de San Juan en contar con estos sistemas sustentables al ponerse en marcha los equipos de energía solar en Bella Vista y Rodeo, en el marco de un proyecto desarrollado por la empresa Veladero junto con las uniones vecinales, la Municipalidad de Iglesia y el Ministerio de Minería.
En Rodeo, en las plantas operadas por la Unión Vecinal, se instalaron dos equipos fotovoltaicos. El primero, en el predio de Parques Nacionales, es un equipo de 17 HP compuesto por 60 paneles que genera 18.6 KW. En tanto que en el Hospital Tomás Perón se construyó otro, de 12 HP con 32 paneles, que genera 9.9 KW. Finalmente, al sur del departamento, en la planta potabilizadora de Bella Vista, quedó en funcionamiento el tercer equipo también de 12 HP con 32 paneles.
Los sistemas solares permitirán abastecer de energía las plantas, en las horas de generación, para operar las electrobombas sumergibles, enviar el agua desde las perforaciones a los tanques de reserva y hacer funcionar los equipos de filtrado y cloración automática. Ante cualquier baja de potencia en los paneles la programación reconecta las plantas a la red eléctrica.
La inauguración reunió a vecinos, presidentes de las uniones vecinales, al ministro de Minería Carlos Astudillo, al intendente Municipal Jorge Espejo y el equipo de Desarrollo Sustentable de Veladero, que coincidieron en la importancia de este hito. “Es una alegría enorme contar con este sistema que pensamos nos va a permitir pagar un 50 a un 60% menos de electricidad, que es un costo enorme, por el bombeo del agua a las plantas y nos ayudará a futuro”, destacó el presidente de la Unión Vecinal de Rodeo, Oscar Varela.
La inversión por parte de Veladero ascendió a los 30 millones de pesos y se encuentra en los planes continuar este año con la instalación de 4 equipos más en otras plantas del departamento que la mina junto al Municipio y el Ministerio de Minería modernizó en los últimos 2 años.
“Alimentar de energía solar las plantas de agua en Iglesia es una idea superadora que surgió mientras trabajamos los últimos tres años en reconstruir y refaccionarlas. Hoy es una realidad, en consonancia con el compromiso de Veladero de fomentar las energías renovables, y estamos trabajando para que a fin de año 7 de las 10 plantas tengan el proyecto terminado”, señaló Alberto Abecasis, gerente de Desarrollo Sustentable de Veladero.
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
A raiz de la situación post temporal en la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.
El sector aprovecha al máximo las nuevas tecnologías para el presente y el futuro de una industria clave para el desarrollo y la transición energética.
La propuesta Sanluiseña está dirigida a establecimientos como hoteles, restaurantes y centros de esparcimiento y apunta a fortalecer la conectividad del sector durante la temporada estival.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Durante la primera jornada de la VII Asamblea de la RAMCC, más de 80 jefes comunales recorrieron el Parque Solar Municipal y el Parque Mitre.
En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.