La reunión del gobernador tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.
Cada vez más empresas miden la huella hídrica en Mendoza
La sequía prolongada que afecta a Mendoza y a toda la región de Cuyo y que ha impactado gravemente a la agricultura, también ha desatado una mayor demanda de insumos de última tecnología para instalar sistemas de riego subterráneo por goteo.
Economía25/04/2023Redacción CuyoNoticiasEn el comienzo de año se duplicó la venta de los instrumentos utilizados para insumos de riego sostenibles, respecto de los dos años anteriores.“Desde nuestros inicios nos caracterizamos por proveer los insumos más innovadores para instalación de riego tecnificado, y de hecho estimamos que nuestras ventas han logrado cubrir 1.500 hectáreas de toda la región. Pero en los últimos dos años hemos notado 30% de aumento promedio en las ventas de cintas, laterales de riego, tuberías y equipos de filtración de agua, entre otros”, afirmó Sebastián Halpern, CEO de Halpern SRL.
Los tradicionales riegos por turnos o por manto, responsables del mayor derroche de agua (provoca la pérdida del 50% del agua destinada al sector agrícola), son cada vez más reemplazados por sistemas de riego subterráneo por goteo, que maximiza el uso eficiente del agua y mejora los rendimiento de los cultivos.
El riego subterráneo por goteo es una técnica que consiste en la colocación de tuberías y emisores de agua bajo la superficie del suelo, lo que permite una distribución uniforme del agua en la zona de las raíces de las plantas. Esta técnica minimiza la evaporación del agua, reduce el consumo de energía y aumenta la eficiencia en la absorción de nutrientes por parte de las plantas.
La técnica
Según expertos en agricultura, el riego subterráneo por goteo es especialmente adecuado para cultivos de frutas, hortalizas y vid, que requieren un suministro constante y controlado de agua y nutrientes. Además, esta técnica permite ahorrar agua y reducir los costos de producción, lo que es crucial en un contexto de sequía y escasez de recursos.
En la actualidad, cada vez más agricultores de toda la región están adoptando el riego subterráneo por goteo, tanto en pequeñas como en grandes explotaciones, una inversión que se recupera en cuatro o cinco años.
“Las ventajas son muchas: la tecnificación del riego no sólo colabora con un uso más sustentable de un recurso tan escaso como el agua, sino que permite una mejor fertilización lo que en definitiva potencia el rendimiento de los cultivos”, agrega Halpern.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
La minera Glencore Pachón busca fortalecer las capacidades locales para mejorar la empleabilidad de la zona en diferentes actividades industriales
Transporte turístico tendrá oblea para agilizar su tránsito
Las empresas de transporte turístico podrán retirar una oblea para agilizar su tránsito en Alta Montaña en Mendoza.
Mendoza tuvo una buena primera quincena en materia turística
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.
Cinco pueblos harán bailar y cantar al público este verano
Los eventos que hubo el fin de semana pasado, impulsaron la ocupación hotelera y la gastronomía dijo el ministro de Turismo de San Luis, Juan Álvarez Pinto.
Creció la venta de frutas y hortalizas de Mendoza en el exterior
Las frutas y hortalizas de Mendoza aumentaron su presencia en el exterior durante 2024.
La preocupación por el cambio climático ocupa un lugar destacado el 63% de los argentinos están considerando visitar destinos con cielos más oscuros.
La minera Glencore Pachón busca fortalecer las capacidades locales para mejorar la empleabilidad de la zona en diferentes actividades industriales
La reunión del gobernador tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.
La competencia de ciclismo en ruta recorrerá varios departamentos; y contará con un prólogo y nueve etapas, incluida una contrarreloj por equipos.
El velerista sanjuanino en Mayan Wind Fest de México venció en las ocho regatas disputadas y se quedó con el torneo por segundo año consecutivo.
Esta propuesta abarca diversos puntos de San Juan, ideal para turistas y sanjuaninos que deseen descubrir los secretos de esta bebida y la cultura cervecera local.