
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
El próximo lunes 8 de mayo, referentes y funcionarios buscarán enriquecer el debate sobre la Nueva Agenda Urbana en este encuentro internacional.
Economía02/05/2023Godoy Cruz será nuevamente sede del Foro de Alianzas por el Hábitat - Capítulo Mendoza. Durante la jornada, referentes y funcionarios hablarán sobre la Nueva Agenda Urbana Aplicada: Hábitat, Cambio Climático y Gobernanza Metropolitana. El próximo lunes 8 de mayo, desde las 8.30, se desarrollará el evento en el Edificio de Innovación de la UNCuyo, del Parque TIC.
La Municipalidad de Godoy Cruz, es una de las organizadoras, junto a centros universitarios de Argentina, México y Naciones Unidas. Es por ello, que el intendente Tadeo García Zalazar oficiará de anfitrión.
También habrá una conferencia sobre Derecho a la Ciudad y al Hábitat, a cargo de Alejandro Saez Reale, coordinador de Ciudades de CIPPEC.
Mientras que, en los paneles temáticos, intervendrán distintos profesionales y referentes de prestigiosas instituciones. El evento forma parte del cronograma de la Cumbre Internacional del Hábitat, que organizan la Universidad de Guadalajara y ONU-Hábitat.
Además, cuenta con la presencia de la Red Ulacav (Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda).
El director de Relaciones Institucionales de la comuna, Martín Appiolaza, detalló las metas del foro. Señaló que “el objetivo es aportar reflexiones para enriquecer el debate sobre la nueva agenda urbana que aprobó Naciones Unidas y ONU Hábitat”. Y reflexionó, “se apunta a aterrizar esa agenda en las problemáticas locales”.
En el caso de Mendoza, los focos estarán puestos en dos dimensiones: la primera es la gestión metropolitana, y la segunda, en los desafíos que plantea el cambio climático para el crecimiento de las ciudades.
La Nueva Agenda Urbana (NAU), es un documento que surgió de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, realizada en Quito, Ecuador en 2016.
Pero, ¿de qué se trata? el texto plantea la preocupación sobre el crecimiento acelerado de la población urbana mundial, que se estima se duplicará para el año 2050.
Esto acarrea enormes problemas en materia de vivienda, infraestructura, servicios básicos, seguridad alimentaria, salud, educación, empleos decentes, seguridad, ambiente, entre otros.
Como consecuencia, busca abordar estos desafíos y proporcionar consejos para la planificación y el desarrollo urbano sostenible en el futuro, a través de una serie de principios.
Por ejemplo, la inclusión social, la igualdad de género, la sostenibilidad ambiental, la resiliencia, la seguridad y la prosperidad económica.
En definitiva, al seguir estos parámetros, los responsables de la planificación y gestión del desarrollo urbano pueden contribuir a crear ciudades más seguras, saludables y sostenibles.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales