
San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
En el marco de las capacitaciones remuneradas destinadas a la formación docente, la DGE capacita a docentes y estudiantes para brindar herramientas en el uso del nuevo sistema de votación de boleta única.
Sociedad01/06/2023La Dirección General de Escuelas comenzó a desarrollar una serie de capacitaciones en el marco de aprendizajes basados en proyectos (ABP) destinada a docentes de los últimos años de nivel secundario. La capacitación tiene como fin acercar a las escuelas de la provincia una propuesta denominada.
La propuesta se realiza acompañando a las comunidades educativas a través de un organizador gráfico que brinda herramientas para elaborar una planificación áulica que permita a las y los estudiantes participar en una experiencia concreta en la utilización del nuevo sistema de votación. Esto, para luego poder transmitir este conocimiento a toda la comunidad a través del diseño de una campaña publicitaria en las redes sociales que ayude a todas las personas a emitir su voto con este nuevo sistema.
Esta propuesta de capacitación se ha llevado a cabo en el departamento de Godoy Cruz para docentes del Gran Mendoza, y también en los departamento de Santa Rosa, La Paz y Tupungato. También se desarrollaron en Malargüe y General Alverar, con un total de más 3.200 docentes participantes.
En tanto, ABP elecciones el próximo viernes llegará a San Carlos y el sábado tendrá lugar en el Centro de Congresos y Exposiciones de la Ciudad de Mendoza.
El eje de la propuesta consiste en que los y las estudiantes aprendan a votar a través del nuevo sistema de boleta única papel y que comprendan la importancia de buscar información confiable de manera activa y con criterio propio. No es lo mismo generar un criterio de lo público y lo político solament a partir de los mensajes que nos llegan a través de los medios de comunicación masiva, que hacerlo a partir de una búsqueda activa de información guiada por los propios intereses y las propias preocupaciones. Hacerse preguntas y desde ellas buscar información para poder elegir, decidir y actuar, nos permite desarrollar un criterio propio sobre lo que deseamos para la sociedad en su conjunto: cómo es, cómo nos gustaría que sea y a través de qué mecanismos institucionales podemos actuar en consecuencia. Esto implica ejercer los derechos de sujetos activos y participantes en el desarrollo del concepto de país que todos deseamos lograr.
A los 40 años de democracia ininterrumpida, se le suma un período con mucha actividad electoral y un cambio en la forma de votar en nuestra provincia, como parte de la modernización del instrumento electoral en el que se estructura el voto de la ciudadanía mendocina. Por primera vez, el método del sufragio de boletas de cada partido y sus representantes será modificado y habrá una boleta única donde estarán incluidos todos los candidatos.
Ante estos importantes cambios, la escuela debe asumir la tarea de nexo entre los estudiantes y su contexto familiar y social. Así, se creará un vínculo social participativo y será una oportunidad para sentirse parte de un hecho tan trascendental en la historia de nuestro país. Generar escenarios propicios para educar en el ejercicio de la ciudadanía, primando la participación en el ámbito escolar de todos los actores involucrados – docentes, estudiantes, celadores y sus propias familias- representa una oportunidad y un gran desafío que las escuelas deben asumir.
El ciudadano en una democracia se hace, no nace, y su concepto se aprende, se diseña y se forja. Por lo tanto, hay que enseñarla, con el ejercicio continuo y la participación activa. La educación es el medio a través del cual se pueden transmitir las virtudes cívicas que posibilitan la vida en común en una democracia. Si queremos preservarla de forma permanente, el primer desafío es educar para una ciudadanía activa.
No hay plena democracia sin la participación activa, responsable y consciente de una ciudadanía que ejerce sus derechos y obligaciones, al mismo tiempo que exige el cumplimiento de deberes políticos. Para que una se dé, necesariamente, debe estar presente la otra, y en las instituciones educativas, se debe formar a los futuros votantes y gobernantes de este país.
Capacitación elecciones: en esta instancia se capacita sobre los distintos pasos que hay durante las elecciones: las tareas previas, la jornada electoral, los sujetos del proceso electoral; funciones de: delegados escolares, fiscales partidarios y personal policial; preparación y apertura de urna, votación, escrutinio provisorio, tipo de votos que se emiten y las tareas finales.
ABP elecciones: En esta instancia se capacita y se ofrecen las herramientas a los docentes para el trabajo con sus estudiantes:
Tema: El docente con su grupo de estudiantes a través de una rutina de pensamiento o lluvia de ideas, seleccionará el tema de acuerdo al interés del grupo, teniendo en cuenta el título y las subpreguntas que se aportan en este organizador.
Que el estudiante logre en cada espacio curricular:
Ciencias Sociales: Reconocer la importancia de la participación y construcción ciudadana a partir de los actos eleccionarios, aprendiendo a utilizar el nuevo sistema de boleta única a través de experiencias de simulación electoral. Comprender los distintos modos de participación ciudadana en el marco de una sociedad democrática. Identificar, analizar y aplicar las tecnologías digitales en las nuevas formas de participación y construcción de ciudadanía.
Ciencias Naturales: Comprender el concepto ético político de ciudadanía ecológica en una sociedad global.
Educación artística: Analizar la boleta única como composición artística generadora de significaciones, e incorporar las nuevas tecnologías para la producción de sus propias composiciones artísticas.
Lengua y Literatura: Participar como sujetos críticos y responsables de espacios reflexivos a partir de prácticas de lectura, escucha y recuperación de información relevante a través de resúmenes para el monitoreo de la comprensión lectora. Desarrollar estrategias de comprensión lectora adecuadas a la clase de texto, sobre hechos de la vida cotidiana, para realizar producciones multimediales que aporten a la concientización social y a la comunicación democrática.
TIC: Elaborar conceptos a partir de la búsqueda, selección y categorización de la información disponible en la virtualidad. Producir, interactuar y publicar diferentes producciones individuales o en colaboración con otros.
Matemáticas: Comunicar y decodificar información de manera oral y escrita a partir de experiencias, exploraciones y problemas: tablas, esquemas, imágenes, planos, exposiciones orales y textos comprensibles utilizando un lenguaje apropiado.
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Por Copa Argentina Independiente Rivadavia le ganó a Platense 3 a 1 desde los 12 pasos en Rosario, tras haber empatado en dos en el tiempo regular.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.