
El intendente recorrió la bodega de Villa Nueva, cuna del primer espumante argentino, que proyecta una fuerte inversión para ampliar su capacidad.


La popular cocinera mendocina, fue destacada en el marco de las visitas territoriales que se realizan previamente al Cuarto Foro de Identidad Gastronómica de Mendoza.
Economía08/08/2023
Redacción CuyoNoticias


Esta semana, representantes de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza -AEHGA- y del gobierno provincial llegaron a San Rafael para cumplir con las visitas territoriales que forman parte de la agenda previa al Cuarto Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza que se realizará el 8 y 9 de noviembre.


En ese contexto y durante la reunión con referentes gastronómicos de ese departamento y más de 150 asistentes, entre cocineros, sommeliers, estudiantes, productores y empresarios del rubro, los directivos de la zona sur de AEHGA reconocieron a María Teresa Barbera y le entregaron una placa por su trayectoria de más de 70 años de gastronomía en Mendoza.
Fue José Vázquez, representante de la asociación en San Rafael, quien le entregó el reconocimiento y mencionó su permanente interés por fusionar técnicas y recetas de la cocina italiana con productos identitarios locales. Destacó también, la valorización que María Teresa hace de los frutos de estación.
Con la humildad y el humor que la caracterizan, la cocinera recibió la placa y se dirigió a los presentes, sobre todo, a los jóvenes que han comenzado sus estudios en Gastronomía: “Agradezco este reconocimiento y les pido a todos que valoren los productos de nuestra tierra”, dijo y agregó: “No olviden que siempre hay que generar recetas innovadoras, originales; y poner en valor todos los productos que se utilizan. Tenemos que sentirnos orgullosos de la calidad de la producción mendocina: frutas, hortalizas, aceites de oliva, chivo, otras carnes, especias, frutos secos, y vinos, entre tantos y ofrecerlos en nuestros platos”.
Con la visita a San Rafael, ya son 17 las reuniones departamentales previas al Cuarto Foro de Origen e Identidad Gastronómica, que organiza AEHGA y el Gobierno de Mendoza. Sólo resta visitar Tunuyán, previsto para este mes.
Generar contenido para este encuentro anual, pero también lograr un acercamiento, comunicación y conocimiento de las necesidades del rubro en cada uno de los 18 departamentos, es el objetivo para realizar este tour provincial.
En San Rafael, además de la reconocida chef, estuvieron Federico Zamarbide, vicepresidente del Ente Mendoza de Turismo; Marcelo Reynoso, director de Calidad y Servicios Turísticos de Emetur; y Beatriz Barbera, Martha Sotomayor, José Vázquez y Nelson Membrives, por AEHGA.
“Seguir trabajando sobre el desarrollo de la identidad gastronómica mendocina es nuestra prioridad”, agregó Beatriz Barbera, vicepresidente de la Gastronomía de AEHGA.



El intendente recorrió la bodega de Villa Nueva, cuna del primer espumante argentino, que proyecta una fuerte inversión para ampliar su capacidad.

Treinta proyectos locales mostraron su producción en la Carpa San Juan Emprende, con interés del público y participación de candidatas a Emprendedora del Sol.

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.

La bodega de Sol Puntano fue el escenario de la primera reunión de la Mesa Vitivinícola Provincial, espacio intersectorial que marca el inicio de una nueva etapa para el crecimiento de la actividad en San Luis.

“Ofertas de vuelos” se llama esta función impulsada por inteligencia artificial que permite buscar viajes de manera rápida y personalizada sin probar múltiples combinaciones de fechas y destinos.

El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.

La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.

La provincia sumó un nuevo mercado internacional y 25 toneladas de alfalfa se enviaron a Indonesia desde la planta de AgroZAL, en Villa Mercedes.



Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

Una mujer murió tras caer de su bicicleta en Malargüe. Un perro se cruzó en la calzada y provocó el accidente que terminó en un paro cardiorrespiratorio.

Desde el estadio Bicentenario donde no sólo es música y espectáculo, sino el corazón de la identidad sanjuanina reflejando el amor por su tierra

Los equipos que ocupan las primeras posiciones volvieron a ganar y a dos fechas del final ya están casi definidos los equipos que jugarán el Octogonal.

Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.





