A Mil para emprendedores turísticos en Potrero y Trapiche
La propuesta Sanluiseña está dirigida a establecimientos como hoteles, restaurantes y centros de esparcimiento y apunta a fortalecer la conectividad del sector durante la temporada estival.
El servicio por fibra óptica de alta velocidad de la provincia sigue sumando usuarios en los segmentos hogares, comercios, consorcios e industrias. Hay 32 localidades con el servicio habilitado.
Tecnología10/08/2023Redacción CuyoNoticiasCon el objetivo de llegar a todos los rincones de la provincia con el servicio de internet de alta velocidad a través de fibra óptica, “San Luis a Mil”, los equipos técnicos de la Autopista de la Información continúan con las instalaciones a pleno, tal es así que ya se superaron las 15 mil, entre hogares, comercios, consorcios e industrias.
El director de la Autopista de la Información, Franco Videla, destacó que se lograron superar las 15 mil conexiones a lo largo de toda la provincia, ya con 32 localidades en funcionamiento del Plan “San Luis a Mil”. “Estamos en el barrio Eva Perón y seguimos conectando a más habitantes y trabajamos en simultáneo en los barrios Cerro de la Cruz, alrededor de Vía del Peregrino y en el sur de la provincia. También estamos en Villa Mercedes y en el resto de las localidades trabajando con más de 15 equipos”, precisó.
“Los beneficios que trae son importantes, ya que se logra una conectividad con una estabilidad y ancho de banda fuerte y alto. Vemos la satisfacción de cada vecino que hoy tiene el servicio”, contó Videla, quien agregó que es muy buena la recepción que tiene este plan. “A los técnicos los paran para decirles que les coloquen internet en sus domicilios”, enfatizó. Además, señaló que en promedio por día logran hacer 130 conexiones.
Sobre cómo se tienen que anotar, explicó que existen dos metodologías, una es a través de la aplicación de San Luis a Mil, la cual permite tener la ubicación satelital del domicilio. La otra es por medio de la página web https://amil.sanluis.gov.ar/. Para consultas se pueden comunicar al 2664 445200.
Herminia Calderón, vecina del barrio Eva Perón, y nueva usuaria del servicio manifestó que le hacía falta una buena conexión. “El que teníamos andaba muy lento. Mi hija fue la que se anotó y vinieron rapidísimo. Es una buena herramienta, dado que uno accede a muchas cosas. El precio es accesible”, detalló.
Ansiosa por empezar a usar el servicio, Karen Romero, contó que está muy contenta y que le servirá para estudiar, dado que algunas clases del Profesorado de Inglés son virtuales, mientras que su mamá lo necesita para trabajar. “Antes teníamos otro servicio, pero tenía bastantes problemas de cortes. La iniciativa me parece fantástica, ya que hoy es esencial tener internet”, resaltó.
San Luis entendió tempranamente, en diciembre de 2015, que maximizar la digitalización requiere aumentar el ancho de banda a través de redes de FTTH, por esto el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia proyectó, como plan estratégico a mediano plazo, la implementación de “San Luis a Mil” con el objetivo de que cada hogar de la provincia pueda contar con esta tecnología en los próximos 10 años.
Se planificó consecuentemente la ejecución de obras y la implementación de las tecnologías que eran necesarias para lograr el objetivo final.
Educación a 1000: todas las escuelas con conectividad por fibra óptica de 1000 Mbps.
Salud a 1000: todos los hospitales y centros de salud con conectividad por fibra óptica de 1000 Mbps
Seguridad a 1000: todas las comisarías y dependencias policiales con conectividad por fibra óptica de 1000 Mbps.
FTTx: todas las antenas de wifi con conectividad por fibra óptica de 1000Mbps.
Aumento consecuente del ancho de banda total, que en estos momentos es de 120 Gps.
La demanda de los accesos de internet de banda ancha aumenta permanentemente y las redes de fibra óptica están ganando el mercado mundial en accesos de alta velocidad. Las soluciones de Redes Ópticas Pasivas (GPON) permiten accesos de alta velocidad, en topologías de “Fiber-To-The-Home” (FTTH), donde una fibra óptica exclusiva es llevada hasta el usuario final.
El plan marcha de acuerdo con lo proyectado, y se superarán las 20.000 conexiones totales (hogares, comercios, empresas) a finales de noviembre.
El servicio de 1.000 megabits por segundo ya funciona en las siguientes localidades: Candelaria, La Calera, Nogolí, Villa de la Quebrada, Los Manantiales, Cortaderas, Papagayos, Villa del Carmen, Villa Larca, Fortuna, Nueva Galia, Carpintería, Cerro de Oro, Los Molles, Merlo, Santa Rosa del Conlara, Juan Jorba, Justo Daract, La Punilla, Villa Mercedes, Saladillo, El Trapiche, Fraga, La Toma, Balde, El Volcán, Juana Koslay, San Jerónimo, San Luis, Paso Grande, San Martín y Villa Praga.
La propuesta Sanluiseña está dirigida a establecimientos como hoteles, restaurantes y centros de esparcimiento y apunta a fortalecer la conectividad del sector durante la temporada estival.
Con el objetivo de proteger a la población frente a las ciberestafas estas son medidas preventivas promoviendo la concientización sobre los riesgos digitales.
Del 20 al 26 de enero 2025 se llevarán a cabo actividades en formato virtual y presencial.
Con la llegada del verano, las empresas se enfrentan al desafío de gestionar las vacaciones de sus empleados de manera justa y eficiente. Para eso, llega la plataforma Quien vino.
Ingenieros sanjuaninos presentaron un ligante sintético para la construcción de caminos. Se trata de una solución de vanguardia que reemplazaría al asfalto.
Personal y Flow suman un nuevo espacio de venta en su tienda comercial convergente en Mendoza, con nuevos espacios que se adaptan a las necesidades de los clientes. Estará ubicado en calle San Martín 968.
El próximo 13 de diciembre, el evento federal sobre redes sociales y tendencias digitales vuelve a Mar del Plata con speakers y especialistas de la industria tratando diferentes temáticas digitales y de innovación.
Se trata de una función que permite a las personas interactuar con IA para resumir, crear y analizar información de forma inteligente.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
El objetivo es prevenir el virus sincicial respiratorio. La vacuna es gratuita y está destinada en gestaciones de entre 32 y 36 semanas.
Fruto del trabajo en conjunto, los sarmientos podrán tener una respuesta sin trasladarse hasta el Centro Cívico.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
La reunión del gobernador tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.