La planificación urbana en contexto de pandemia, con la bici como protagonista
La pandemia global aceleró el proceso de adoptar medidas, para lograr una red de ciclovías que impulse el transporte sustentable como la bicicleta.
"La pandemia ha dado vuelta todo en nuestros hábitos y patrones de comportamiento urbano, y uno de los efectos positivos ha sido éste, el crecimiento astronómico de la bicicleta, que lo considero muy positivo por sus efectos, porque permite una vivencia de la ciudad muy distinta a la que, en general, los modos motorizados nos permiten, en cuestiones ambientales".
Y agrega Ortiz, "yo creo que está muy en boga entender que no es solo el modo en sí, sino sus impactos urbanos, en la morfología, su ocupación espacial, la cuestión ambiental, las emisiones, los ruidos, a los que de algún modo nos hemos acostumbrado y naturalizado. Entonces para mí es muy promisorio, es muy incipiente aún, yo vengo trabajando en el tema, hay mucho por ganar todavía, si bien lo vemos como algo coyuntural de la pandemia, creo que cuando uno escarba un poco, hay una inercia, una resistencia a ir profundamente a las transformaciones que necesitamos", explica el arquitecto.
Escuchá la entrevista completa a continuación
Te puede interesar
Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Doping y suplementos deportivos: amenazas para el corazón
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Hospital Español de Mendoza y la colación de sus residentes
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.