
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
La pandemia global aceleró el proceso de adoptar medidas, para lograr una red de ciclovías que impulse el transporte sustentable como la bicicleta.
Salud05/04/2021El arquitecto y planificador urbano, especializado en área de movilidad urbana y docente de Planificación Urbana de la UBA, Francisco Ortiz, dialogó con CuyoNoticias sobre el impacto que ha tenido la pandemia de Covid-19 en el comportamiento urbano.
"La pandemia ha dado vuelta todo en nuestros hábitos y patrones de comportamiento urbano, y uno de los efectos positivos ha sido éste, el crecimiento astronómico de la bicicleta, que lo considero muy positivo por sus efectos, porque permite una vivencia de la ciudad muy distinta a la que, en general, los modos motorizados nos permiten, en cuestiones ambientales".
Y agrega Ortiz, "yo creo que está muy en boga entender que no es solo el modo en sí, sino sus impactos urbanos, en la morfología, su ocupación espacial, la cuestión ambiental, las emisiones, los ruidos, a los que de algún modo nos hemos acostumbrado y naturalizado. Entonces para mí es muy promisorio, es muy incipiente aún, yo vengo trabajando en el tema, hay mucho por ganar todavía, si bien lo vemos como algo coyuntural de la pandemia, creo que cuando uno escarba un poco, hay una inercia, una resistencia a ir profundamente a las transformaciones que necesitamos", explica el arquitecto.
Escuchá la entrevista completa a continuación
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Participan más de 40 personas y desde el Municipio aseguran que es una herramienta que abre caminos. Los testimonios de Estefanía Laporte y Sol Funes.
Luis Jofré, jefe del departamento de Educación Vial de la ciudad de Mendoza explica la diferencia, en una Mendoza plagada de siniestros.
El funcionario fue imputado por hechos ocurridos la madrugada del 5 de mayo en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, donde además, amenazó a policías.
Se trata de un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y prevención de Suicidios, integradas al 911.