
Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina
Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.


La pandemia global aceleró el proceso de adoptar medidas, para lograr una red de ciclovías que impulse el transporte sustentable como la bicicleta.
Salud05/04/2021
Redacción CuyoNoticias

El arquitecto y planificador urbano, especializado en área de movilidad urbana y docente de Planificación Urbana de la UBA, Francisco Ortiz, dialogó con CuyoNoticias sobre el impacto que ha tenido la pandemia de Covid-19 en el comportamiento urbano.
"La pandemia ha dado vuelta todo en nuestros hábitos y patrones de comportamiento urbano, y uno de los efectos positivos ha sido éste, el crecimiento astronómico de la bicicleta, que lo considero muy positivo por sus efectos, porque permite una vivencia de la ciudad muy distinta a la que, en general, los modos motorizados nos permiten, en cuestiones ambientales".


Y agrega Ortiz, "yo creo que está muy en boga entender que no es solo el modo en sí, sino sus impactos urbanos, en la morfología, su ocupación espacial, la cuestión ambiental, las emisiones, los ruidos, a los que de algún modo nos hemos acostumbrado y naturalizado. Entonces para mí es muy promisorio, es muy incipiente aún, yo vengo trabajando en el tema, hay mucho por ganar todavía, si bien lo vemos como algo coyuntural de la pandemia, creo que cuando uno escarba un poco, hay una inercia, una resistencia a ir profundamente a las transformaciones que necesitamos", explica el arquitecto.
Escuchá la entrevista completa a continuación



Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Efectivos del Departamento de Investigaciones hallaron una bicicleta sustraída de una vivienda. Estaba oculta entre la vegetación en un descampado.

El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua

La quinta jornada de competencia se celebró en cinco sedes en simultáneo, desde la mañana a la noche, con más de 30 partidos, este sábado jornada final.





