Internet: actualizan la tarifa de "San Luis a Mil"
Los usuarios de la conexión de internet conocida como "San Luis a Mil" tendrán a partir del mes de febrero 2024 un abono mensual de $6.000 pesos.
Según se informó oficialmente la tarifa estaba congelada desde noviembre de 2021, cuando se puso en marcha el servicio que ya alcanza a unas 23.000 conexiones en toda la provincia. En ese momento, costaba el equivalente a 24 dólares y ahora, con el incremento llega a U$S 7,20 ($6.000 pesos mensuales) para una tecnología que tiene la mayoría de sus insumos importados según explican desde el gobierno sanluiseño.
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis realizó la adecuación de la tarifa del servicio de internet de banda ancha que se brinda a través de la Autopista de la Información. Los usuarios de la conexión conocida como San Luis a Mil tendrán a partir del mes de febrero un abono mensual de $6.000.
Los costos del servicio se encuentran mayoritariamente dolarizados, siendo la moneda estadounidense la que marca el ritmo del costo. La tarifa mantenía un valor constante desde el momento en que se puso en marcha el servicio, en noviembre de 2021. En aquel momento tenía un costo para los usuarios equivalente a 24 dólares, con la actualización realizada a partir de febrero de 2024, pasara a costar apenas 7,20 dólares. Además, hay que tener en cuenta la inflación acumulada en los últimos dos años.
“Ante los incrementos de costos en insumos de origen importado, la variación del tipo de cambio y la incidencia del costo de los recursos humanos informamos que, a partir del mes de febrero, el abono mensual para los planes San Luis a Mil será de $6.000”, expresa el mensaje que recibieron los usuarios del servicio.
Te puede interesar
Crisis energética global: por qué instalar paneles solares
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
Google Earth está celebrando su 20° aniversario
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
San Luis proyecta un polo de innovación científica
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Nueva startup de financiamiento para pymes
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Google anunció 15 mil becas educativas en la Argentina
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
Pala Blockchain presente en el primer Startup Day de San Juan
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.
Academia Digitalers: la plataforma de formación de Telecom
Academia digitalers es la nueva plataforma de aprendizaje gratuita creada por Telecom, en colaboración con sus socios tecnológicos globales: AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce.