
Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.


Los usuarios de la conexión de internet conocida como "San Luis a Mil" tendrán a partir del mes de febrero 2024 un abono mensual de $6.000 pesos.
Tecnología06/01/2024
Periodistas CuyoNoticias

En la provincia de San Luis el acceso a internet es un derecho y desdel el gobierno provincial se había lanzado hace un tiempo atrás el programa San Luis a Mil ( que significa una conexión de 1.000 Mbps) tecnología FTTH (Fibra hasta el Hogar) tanto para las viviendas familiares como para los comercios o pymes.


Según se informó oficialmente la tarifa estaba congelada desde noviembre de 2021, cuando se puso en marcha el servicio que ya alcanza a unas 23.000 conexiones en toda la provincia. En ese momento, costaba el equivalente a 24 dólares y ahora, con el incremento llega a U$S 7,20 ($6.000 pesos mensuales) para una tecnología que tiene la mayoría de sus insumos importados según explican desde el gobierno sanluiseño.
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis realizó la adecuación de la tarifa del servicio de internet de banda ancha que se brinda a través de la Autopista de la Información. Los usuarios de la conexión conocida como San Luis a Mil tendrán a partir del mes de febrero un abono mensual de $6.000.

Los costos del servicio se encuentran mayoritariamente dolarizados, siendo la moneda estadounidense la que marca el ritmo del costo. La tarifa mantenía un valor constante desde el momento en que se puso en marcha el servicio, en noviembre de 2021. En aquel momento tenía un costo para los usuarios equivalente a 24 dólares, con la actualización realizada a partir de febrero de 2024, pasara a costar apenas 7,20 dólares. Además, hay que tener en cuenta la inflación acumulada en los últimos dos años.
“Ante los incrementos de costos en insumos de origen importado, la variación del tipo de cambio y la incidencia del costo de los recursos humanos informamos que, a partir del mes de febrero, el abono mensual para los planes San Luis a Mil será de $6.000”, expresa el mensaje que recibieron los usuarios del servicio.



Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.





