Unificar criterios para agilizar el paso Cristo Redentor
La unificación y digitalización de trámites aduaneros, migraciones y mayor control para que el tránsito sea más seguro y responsable entre otros temas abordados
Fue en el marco de la visita del embajador de Argentina en el vecino país, Jorge Faurie. El funcionario nacional mantuvo reuniones en la sede de ProMendoza y la Asociación Empresaria de Hoteleros y Gastronómicos
Vargas Arizu aprovechó el espacio para mencionar el trabajo que se viene realizando desde la Provincia en este sentido, resaltó la importancia de contar con una agenda de trabajo tan nutrida e informó sobre el protocolo que se viene trabajando en conjunto con todos los sectores. En este sentido, detalló que se ha previsto conformar “distintas comisiones de trabajo vinculadas estrictamente a los procesos y a la infraestructura que se necesita para la agilización y simplificación de trámites tanto para vehículos como para camiones. Buscamos que el tiempo de estadía en el paso sea el menor posible y siempre enmarcado en un protocolo acorde a cada momento del año”.
El funcionario insistió en que “ahora debemos poner todo nuestro esfuerzo y dedicación para lograr optimizar los recursos con los que contamos. Es un recurso humano que, con una actitud diferente, creo que vamos a poder lograr cambios interesantes”.
Al cierre, agradeció la presencia del embajador Faurie y resaltó la importancia que tiene este paso fronterizo para todo el sector productivo de la provincia: “Es uno de los pasos más importantes y el que mayor tránsito tiene. Es por allí donde transitan nuestros productos y debemos trabajar para que sea lo más ágil posible”, expresó.
A su turno, la presidenta del Emetur agregó: “Destacamos la importancia de esta reunión, entendiendo que este paso entre Argentina y Chile es el más importante de todo el país atravesando la cordillera. Desde el Gobierno de Mendoza acompañamos estos encuentros y valoramos la coordinación en momentos difíciles”.
“También sabemos que turísticamente para Mendoza es un paso importante, porque representa uno de los ingresos de turistas internacionales más destacado y nos conecta con Chile”, cerró.
Por su parte, Patricia Giménez, gerenta de ProMendoza, añadió: “Conociendo al embajador designado en Chile, Jorge Faurie, sé que se hará una gestión eficiente. Habiendo trabajando con él anteriormente, sé que tenemos a un gran gestor para una tarea que beneficiará a todos los mendocinos y a los argentinos que transitan y comercian por este paso tan importante. El embajador se lleva en claro cuáles son los problemas que debemos resolver. Ha habido desinteligencias de coordinación que debemos solucionar”.
“Son muchos organismos nacionales los involucrados y no ha habido una buena coordinación. Lo interesante es que este nuevo embajador ha asumido el problema como propio y que vamos a trabajar en conjunto”, dijo. Además, remarcó: “Desde ProMendoza, que estamos encargados de la salida de los productos mendocinos al mundo, sabemos que este paso es clave para el desarrollo de nuestras industrias. Tenemos el compromiso de buscar todas las soluciones que hagan falta para agilizar este cruce vital para nuestros exportadores. Agradezco a AEHGA y Aprocam por esta reunión. El sector público y privado de Mendoza demuestran madurez para estar a la altura de lo que el país y la provincia necesitan mejorar”.
En tanto, el embajador Faurie destacó que esta reunión sirvió para conocer el estado de situación del cruce de frontera más importante que tienen la Argentina con Chile. “Hoy necesitamos usar los puertos chilenos para trabajar de una manera competitiva en el océano Pacífico y en los destinos del Asia. Hay una cantidad de problemas prácticos, no de normativa, y esto no es un problema de Mendoza sino de los argentinos”.
El diplomático resaltó que se debe coordinar mejor y trabajar en conjunto. “Tienen que trabajar todos los días, todos juntos, en un único lugar. Me llevo claramente el panorama de que lo que yo tengo que asegurar cada vez que haya un problema es sentar a todos los que están interviniendo en frontera y trabajar con todos en conjunto”, enfatizó Faurie.
El embajador hizo hincapié en su función de persuadir al Gobierno chileno en que es beneficioso que sus puertos se usen, al igual que sus servicios. “Tenemos que trabajar para hacer entender que a los dos nos beneficia tener en consideración las necesidades del otro”, sostuvo.
Temáticas abordadas
Entre las temáticas que se abordaron en el marco del encuentro, las autoridades hicieron hincapié en la unificación de criterios entre ambos países para la agilización del paso y dotar al coordinador argentino de las atribuciones necesarias para cada institución.
Además, se trabajó en la unificación y digitalización de trámites aduaneros, migraciones entre los organismos de Argentina y PDI Chile con el objetivo de que no signifique ningún costo para el turismo ni para el transporte, ampliar a 24 horas el servicio del Senasa en el paso, y mayor control para que el tránsito sea más seguro y responsable.
Por último, se trabajó en temáticas vinculadas al pago de tasas de peaje de túnel Cristo Redentor ACI Uspallata, una tarifa plana de habilitación aduanera en ACI, la habilitación de lastres diferidos, la infraestructura del complejo aduanero (baños) y la señalética.
Te puede interesar
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
Glencore designa un nuevo CEO para Argentina
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
Semana Santa en San Luis: devoción y destino
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Difunta Correa: cursos de inglés para atender a turistas
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
San Juan celebra el Día Mundial del Queso
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
Fin de la moratoria previsional: el rol de las empresas
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?