Más estaciones de bici públicas en Guaymallén
Cambio hacia una movilidad urbana que invita a sumarse al uso de un transporte económico, saludable y de cero emisiones de gases de efecto invernadero
El sistema desarrollado por el Gobierno Provincial, biciTRAN, instaló tres nuevas estaciones de este transporte económico, saludable y de cero emisiones de gases de efecto invernadero en Guaymallén.
Cada medio y modo de transporte consume energía por cada persona o carga transportada, liberando dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y otros hidrocarburos, óxidos nitrosos (N2O), monóxido de carbono (CO) y material particulado. Estos gases son parte del inventario de emisiones de efecto invernadero.
El transporte es la segunda fuente de emisiones del sector energía, por detrás de industrias de la energía. Según el Gobierno Nacional, el consumo de energía de este sector creció 64% entre 2002 y 2019, mientras que la generación total de energía para consumo final creció 44% en el mismo período.
Guaymallén cuenta desde esta semana con tres nuevas estaciones biciTRAN. Se trata de la etapa 3 de este programa del Gobierno provincial, la que incorpora al Hospital Humberto Notti, la Municipalidad de Guaymallén y a Godoy Cruz y Avellaneda a los nueve puntos ya existentes.
Asimismo, la Municipalidad de Guaymallén avanza permanentemente en la adaptación de carriles exclusivos para bicicletas. Actualmente el departamento tiene aproximadamente 40 Km de ciclovía, más de la mitad fue construida por el municipio y el resto por Unicipio, que tiene proyectados 15.574 metros en el departamento.
Para acceder a este medio de trasporte, quienes lo deseen sólo deben darse de alta en la App, que les permitirá conocer el recorrido y abonar el servicio.
Por otro lado, las bicicletas son de quinta generación, lo que implica que toda la tecnología, sea de seguridad, monitoreo y/o comunicaciones, se encuentra dentro del mismo vehículo.
Estaciones Guaymallén
37 Escuela Guillermo Cano (Godoy Cruz 660- San José)
38 Plaza José Néstor Lencinas (Bandera de Los Andes al 700- San José)
39 Plaza Ejercito de los Andes (Remedios de Escalada y Darwin-Dorrego)
40 Pedro Vargas y Espejo (Supermercado Vea Dorrego)
41 Escuela Jorge A. Calle (Lamadrid 1034 – Dorrego)
42 Centro Cultura Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz – Belgrano)
43 Plaza Moisés Lebensohn (Adolfo Calle 1.400 – Dorrego)
44 Remedios de Escalada y Blanco Encalada (Dorrego)
45 Progreso (estación del Metrotranvía)
67 Hospital Humberto Notti
68 Municipalidad de Guaymallén
69 Avellaneda y Godoy Cruz (Villa Nueva)
Cómo funciona biciTran
El tiempo de uso es de una hora y se abonará desde la misma aplicación biciTRAN, que previamente los usuarios deberán estar identificados a través de la mencionada app.
A través de esta última se pueden conocer los puntos habilitados y escanear un código QR para abonar el uso del rodado que tiene el costo de un pasaje de colectivo en Mendoza que equivale a $550, también está disponible la opción de pagar 5 viajes por $1.540, mensual por $15.675 o bien un abono anual por $117.700.
Una vez escaneado el QR deberán esperar el sonido de notificación y quitar la traba U de seguridad para comenzar el viaje, es importante tener en cuenta que por el lapso de 60 minutos se podrá usar la movilidad y deberá dejarse anclada nuevamente en una estación y esperar media hora antes de sacar una nueva unidad.
Una de las recomendaciones frecuentes que llega a través del sistema de notificaciones de la App, es verificar a través de ésta que el viaje efectivamente finalizó, con sólo abrir la aplicación el sistema dirá que cerró el viaje si fue anclada correctamente.
La App cuenta con el mapeo de las estaciones y la cantidad de bicicletas disponibles, ya que cada una de ellas tiene un GPS y se puede realizar la reserva para garantizar el transporte.
Cada estación está compuesta por un tótem informativo de formas de uso y un mapa de la zona, con los paradores donde se pueden retirar y posteriormente dejar las bicicletas. También la propia App cuenta con la opción de preguntas frecuentes que resuelve muchas dudas que pueden surgir y también un sistema de notificaciones con recomendaciones de uso y seguridad del sistema.
BiciTRAN es un sistema de bicicletas públicas compartidas que desde su implementación ha demostrado gran aceptación en la población, contando con más de 60 mil usuarios activos, en tanto el cuidado que los usuarios tengan de las bicicletas y sientan como propia esta movilidad, podría ser una opción de revolución de las bicis una mayor cantidad de unidades que incluya por ejemplo bicicletas de menor tamaño para niños y ampliando las áreas de cobertura.
El cambio en la movilidad es posible siempre y cuando esté acompañado de concientización, educación vial e infraestructura segura para circular que ayude a pacificar las calles con una sana convivencia intermodal.
Andar en bicicleta significa una multiplicidad de beneficios, es una solución de transporte sustentable, saludable, económico que ayuda a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y bajar los niveles de contaminación ambiental aminorando los efectos del cambio climático.
Te puede interesar
Turismo en bici por la ciudad de Mendoza
Descubrir la Capital Internacional del Vino rodando por sus calles, paseos, plazas y parques, conociendo su historia, sus aromas y su gente
Despidiendo marzo, nuevo Bicitour descubriendo Guaymallén
Con novedosas propuestas serán 11 km para conocer parte de la cultura y el patrimonio del departamento sumando una visita a bodega Los Toneles
Bicicleteadas escolares, promover hábitos saludables
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
Tubi2025: Las primeras bicicletas fueron para Fraga
El gobernador Poggi hizo la primera entrega de bicicletas a 27 estudiantes de 5° año del Secundario de la Escuela N°22 ‘Historiador Urbano Joaquín Núñez’.
Hay Plan TuBi 2025 y Poggi hizo el lanzamiento
Poggi: “Esto se enmarca en una política de generación de hábitos saludables de vida”
Descubrí la ciudad de Mendoza en bici y de noche
Dos bicitour nocturnos en febrero por la Capital Internacional del Vino. Una experiencia distinta explorando rincones emblemáticos del centro capitalino
Bicitour descubriendo Guaymallén, edición familiar
Una propuesta recreativa y divertida incentivando el uso de movilidad sustentable. Pedalear descubriendo hitos de la historia y cultura del departamento
Bicitour nocturno por la Ciudad de Mendoza
Abriendo la temporada turística 2025 con esta invitación especial para descubrir la capital mendocina de noche. Serán los días 9 y 30 de enero