
Luz, Sofía y Brisa ya pedalean con bicis adaptadas entregadas por el gobernador Poggi en La Toma, en una jornada que promovió inclusión y trabajo local.
Cambio hacia una movilidad urbana que invita a sumarse al uso de un transporte económico, saludable y de cero emisiones de gases de efecto invernadero
Bicicleta Amiga30/04/2024El ciudadano promedio no tiene internalizado el vínculo entre calentamiento global y movilidad urbana. Sin embargo resulta imperioso adoptar nuevos paradigmas en el transporte para reducir las emisiones de carbono de los tradicionales motores de combustión que usan hidrocarburos como combustible.
El sistema desarrollado por el Gobierno Provincial, biciTRAN, instaló tres nuevas estaciones de este transporte económico, saludable y de cero emisiones de gases de efecto invernadero en Guaymallén.
Cada medio y modo de transporte consume energía por cada persona o carga transportada, liberando dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y otros hidrocarburos, óxidos nitrosos (N2O), monóxido de carbono (CO) y material particulado. Estos gases son parte del inventario de emisiones de efecto invernadero.
El transporte es la segunda fuente de emisiones del sector energía, por detrás de industrias de la energía. Según el Gobierno Nacional, el consumo de energía de este sector creció 64% entre 2002 y 2019, mientras que la generación total de energía para consumo final creció 44% en el mismo período.
Aprovechando la instalación de tres nuevas estaciones del sistema biciTRAN en el departamento, el intendente Marcos Calvente, Angelina Franco (primera representante vendimial), Dana Quiroga (segunda representante) y Melanie Sánchez (representante del Espumante) probaron las bicicletas de la propuesta en movilidad urbana sustentable que lleva adelante el Gobierno de Mendoza. Y de paso, invitar a los vecinos a usar este medio de transporte.
Guaymallén cuenta desde esta semana con tres nuevas estaciones biciTRAN. Se trata de la etapa 3 de este programa del Gobierno provincial, la que incorpora al Hospital Humberto Notti, la Municipalidad de Guaymallén y a Godoy Cruz y Avellaneda a los nueve puntos ya existentes.
Asimismo, la Municipalidad de Guaymallén avanza permanentemente en la adaptación de carriles exclusivos para bicicletas. Actualmente el departamento tiene aproximadamente 40 Km de ciclovía, más de la mitad fue construida por el municipio y el resto por Unicipio, que tiene proyectados 15.574 metros en el departamento.
Para acceder a este medio de trasporte, quienes lo deseen sólo deben darse de alta en la App, que les permitirá conocer el recorrido y abonar el servicio.
Por otro lado, las bicicletas son de quinta generación, lo que implica que toda la tecnología, sea de seguridad, monitoreo y/o comunicaciones, se encuentra dentro del mismo vehículo.
37 Escuela Guillermo Cano (Godoy Cruz 660- San José)
38 Plaza José Néstor Lencinas (Bandera de Los Andes al 700- San José)
39 Plaza Ejercito de los Andes (Remedios de Escalada y Darwin-Dorrego)
40 Pedro Vargas y Espejo (Supermercado Vea Dorrego)
41 Escuela Jorge A. Calle (Lamadrid 1034 – Dorrego)
42 Centro Cultura Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz – Belgrano)
43 Plaza Moisés Lebensohn (Adolfo Calle 1.400 – Dorrego)
44 Remedios de Escalada y Blanco Encalada (Dorrego)
45 Progreso (estación del Metrotranvía)
67 Hospital Humberto Notti
68 Municipalidad de Guaymallén
69 Avellaneda y Godoy Cruz (Villa Nueva)
El tiempo de uso es de una hora y se abonará desde la misma aplicación biciTRAN, que previamente los usuarios deberán estar identificados a través de la mencionada app.
A través de esta última se pueden conocer los puntos habilitados y escanear un código QR para abonar el uso del rodado que tiene el costo de un pasaje de colectivo en Mendoza que equivale a $550, también está disponible la opción de pagar 5 viajes por $1.540, mensual por $15.675 o bien un abono anual por $117.700.
Una vez escaneado el QR deberán esperar el sonido de notificación y quitar la traba U de seguridad para comenzar el viaje, es importante tener en cuenta que por el lapso de 60 minutos se podrá usar la movilidad y deberá dejarse anclada nuevamente en una estación y esperar media hora antes de sacar una nueva unidad.
Una de las recomendaciones frecuentes que llega a través del sistema de notificaciones de la App, es verificar a través de ésta que el viaje efectivamente finalizó, con sólo abrir la aplicación el sistema dirá que cerró el viaje si fue anclada correctamente.
La App cuenta con el mapeo de las estaciones y la cantidad de bicicletas disponibles, ya que cada una de ellas tiene un GPS y se puede realizar la reserva para garantizar el transporte.
Cada estación está compuesta por un tótem informativo de formas de uso y un mapa de la zona, con los paradores donde se pueden retirar y posteriormente dejar las bicicletas. También la propia App cuenta con la opción de preguntas frecuentes que resuelve muchas dudas que pueden surgir y también un sistema de notificaciones con recomendaciones de uso y seguridad del sistema.
BiciTRAN es un sistema de bicicletas públicas compartidas que desde su implementación ha demostrado gran aceptación en la población, contando con más de 60 mil usuarios activos, en tanto el cuidado que los usuarios tengan de las bicicletas y sientan como propia esta movilidad, podría ser una opción de revolución de las bicis una mayor cantidad de unidades que incluya por ejemplo bicicletas de menor tamaño para niños y ampliando las áreas de cobertura.
El cambio en la movilidad es posible siempre y cuando esté acompañado de concientización, educación vial e infraestructura segura para circular que ayude a pacificar las calles con una sana convivencia intermodal.
Andar en bicicleta significa una multiplicidad de beneficios, es una solución de transporte sustentable, saludable, económico que ayuda a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y bajar los niveles de contaminación ambiental aminorando los efectos del cambio climático.
Luz, Sofía y Brisa ya pedalean con bicis adaptadas entregadas por el gobernador Poggi en La Toma, en una jornada que promovió inclusión y trabajo local.
Con apoyo académico y tecnológico, la provincia desarrolla la primera app nacional de cicloturismo para promover un turismo moderno, inclusivo y sustentable.
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
En el día mundial de la bicicleta, la capital mendocina promueve el uso de esta movilidad urbana sostenible como medio de transporte accesible, saludable y ecológico.
Pensado para fomentar desarrollo sostenible, actividad física e inclusión social, los tours de cicloturismo más elegidos por los viajeros del mundo
La bicicleteada escolar pasó por Godoy Cruz este sábado con mucha alegría, porque la vida en bici es más divertida, pedaleando, pedaleando, llegó el calor
La segunda fecha será este fin de semana en el Parque Quebrada de Zonda, contando con la fiscalización de la Federación Argentina de Ciclismo de Montaña.
El Globito volvió a meterse en zona de clasificación, San Martin penúltimo y Gutierrez que perdió en San Luis con Estudiantes en el último lugar de la tabla.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.