Primera exportación de micro fardos de alfalfa de San Luis

Confeccionados en AgroZAL donde son consolidados y despachados desde la Zona Primaria Aduanera de Villa Mercedes. El destino es Centroamércia

Esta primera exportación se trata de micro fardos confeccionados en AgroZAL, que serán consolidados y despachados desde la Zona Primaria Aduanera de Villa Mercedes. La tecnología con la que cuenta la ZAL, Zona de Actividades Logísticas, permite compactar los fardos de alfalfa y dejarlos listo para exportar.

La secretaría de Actividades Logísticas liderada por Walter Vogt participa activamente en el proceso productivo y comercial de muchas empresas locales. En este caso, armó un envío de exportación con la firma Limentos S.A.S, que a cargo de su gerente comercial Juan Ignacio Cravero, materializará la primera venta al exterior de micro fardos de alfalfa desde la Zona Primaria Aduanera (ZPA) de Villa Mercedes.

AlfaZAL es la encargada de recibir y procesar la pastura que llega desde el campo, para transformarla en pequeños fardos compactados, de calidad Premium (se considera así cuando tiene más de 18% de proteína), de 25 kilos cada uno.

Por primera vez en San Luis realizarán trasplantes de riñón

“El valor agregado que da el trabajo de todas las unidades de negocio intervinientes en el proceso es la clave de todo el proceso. El Gobierno provincial pone a disposición todas las herramientas necesarias para que esto suceda de la mejor manera y dé rédito a los productores y exportadores de San Luis”, comentó el subdirector de Logística Agropecuaria, Santiago Aguilera.

La operación consta del procesamiento en AlfaZAL de 70 toneladas de alfalfa, que fueron ingresadas y almacenadas en la Zona Primaria Aduanera radicada dentro del predio de la ZAL. Allí intervienen Aduana y SENASA, organismos nacionales controladores que son los que autorizan la consolidación de la mercadería en los contenedores marítimos, para que salga con todos los trámites legales realizados desde San Luis.

Serán dos contenedores de 25 toneladas cada uno, que saldrán por el Pacífico a través del puerto de San Antonio, en Chile. Este envío tiene como destino Centroamérica y representa un nuevo formato para la empresa exportadora, que consolida de esta manera su relación comercial con la secretaría de Actividades Logísticas.

Te puede interesar

Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino

El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.

San Luis impulsa nuevo acueducto productivo

El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.

Orrego recorrió la feria agrícola de Cuyo Expo Innova San Juan

El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.

Romano Group: minería, energía y consenso 2026 YA!

En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.

JetSMART suma aviones y más vuelos desde Aeroparque

La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.