Sierras y nubes: impulsan el turismo en Río Grande y Nogolí

Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.

Este corredor escénico no sólo conecta dos de los embalses más importantes de la región, sino que también posiciona a las localidades de Río Grande y Nogolí como destinos con enorme potencial para el desarrollo turístico. La travesía ofrece un paisaje cambiante y cautivador: ríos cristalinos que acompañan la marcha, cascadas ocultas entre la vegetación, vertientes que emergen desde lo alto, formaciones rocosas monumentales y miradores con vistas panorámicas.

El dique Nogolí, inaugurado en diciembre del año 2000, luce por estos días en su máximo esplendor. Las lluvias recientes lo han colmado y el agua fluye generosa por su vertedero, alimentando al río Nogolí, que desciende entre la exuberancia verde de las sierras. Enmarcado entre el pueblo y el imponente cordón montañoso, destaca la silueta del cerro Barroso, imponente y sereno.

A medida que el camino asciende, el terreno se vuelve más empinado. A diferencia de otros trazados de montaña en la provincia, como la Ruta 9 que une La Carolina con San Francisco, esta ruta presenta curvas más suaves y pendientes moderadas, lo que la hace accesible para todo tipo de conductor. Eso sí, se recomienda circular con precaución y no superar los 40 km/h.

En la subida, el río Chico corre paralelo a la ruta, aportando frescura y belleza a cada tramo. Un mirador a mitad de camino invita a detenerse y contemplar la inmensidad del paisaje. El microclima de la zona sorprende: mientras el calor reina en las partes bajas, el frío y el viento se intensifican con la altitud.

La vista del halcón

Al llegar al kilómetro 28 desde Nogolí, se alcanza la cumbre: el punto más alto del recorrido, a 2.020 metros sobre el nivel del mar. Allí se encuentra el mirador principal, desde donde se puede observar una vista privilegiada de Villa de la Quebrada, Nogolí, las Salinas del Bebedero, las Sierras de las Quijadas y más allá.

Este camino no solo conecta pueblos, sino también experiencias. Es una invitación abierta a descubrir la belleza de San Luis desde lo más alto, entre sierras y nubes.

Te puede interesar

Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino

El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.

San Luis impulsa nuevo acueducto productivo

El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.