La necesidad vital de hacer ejercicio de los pacientes hipertensos
La actividad física es un apoyo muy importante para el paciente hipertenso. Así lo han demostrado distintos estudios, uno de los últimos publicado hace tan solo unas semanas en European Journal of Preventive Cardiology.
Un artículo del blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), da cuenta de que todos los tipos de entrenamiento - entrenamiento de resistencia aeróbica, como correr, nadar o montar en bici; entrenamiento de fuerza dinámica, como el ejercicio dinámico con mancuernas; y entrenamiento de fuerza isométrica, como las planchas - disminuyen las cifras de tensión arterial. De hecho, el ejercicio juega tal papel en el control de presión, que incluso en algunos grupos, como los que padecen hipertensión de grado I -140-149/90-99 mmHg-, puede llegar a tener los mismos resultados que la medicación y además, sin efectos secundarios.
Para el paciente hipertenso, el ejercicio más recomendable suele ser el de tipo aeróbico, que reduce tanto la presión sistólica como la diastólica a diferencia del ejercicio anaeróbico y de resistencia -ciclismo de montaña, halterofilia…-, que puede elevar la presión arterial sistólica. En cualquier caso, la respuesta, según la doctora Masiá, no se puede generalizar, aunque “probablemente, en la gran mayoría de casos, el entrenamiento combinado, con un buen control de todas las variables, siendo derivados a profesionales expertos en el tema, sea la mejor opción que les podamos plantear”, señala.
Además de mantener un estilo de vida activo y destinar diariamente un tiempo al ejercicio físico si es posible, hay otras medidas que también nos pueden ayudar. Una de ellas es seguir la alimentación recomendada, rica en fruta, verdura y legumbres, reduciendo las grasas, especialmente las saturadas, y disminuyendo la cantidad de sal a menos de 5 gramos diarios –una cucharadita de café-. La dieta que se propone en este enlace puede orientar a quienes estén buscando información relacionada con qué productos consumir. Respecto al alcohol, el exceso de consumo puede derivar en un incremento de la presión arterial, por lo que es buena idea evitarlo. Y en cuanto al tabaco, los expertos recuerdan que si la presión alta aparece en personas fumadoras, las posibilidades de sufrir un infarto cerebral o de miocardio se multiplican.
Te puede interesar
Muerte súbita en el deporte: prevenir, actuar, salvar vidas
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
La estimulación como tratamiento para la depresión posparto
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.
Ola de frío polar y su impacto en el sistema cardiovascular
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Confirmaron un caso de meningitis en Villa Mercedes
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Estatinas: qué son y como impactan en el colesterol alto
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
Orrego inauguró CDI para niños en Angaco
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
El hospital ‘Verónica Bailone’ atenderá a particulares y suma un neurólogo Infantil
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.