Avanza la primera etapa de la reconstrucción de la Ruta Provincial 14 de Maipú

Abrieron los sobres de la licitación para ejecutar los primeros 6 kilómetros, de los trabajos previstos para devolver óptimas condiciones de tránsito a la traza.

LA7_0519-700x466
LA7_0534-1-700x466
LA7_0523-1-700x466

Son siete propuestas económicas, con sus respectivas alternativas, las que se presentaron en la licitación que desarrolló Vialidad Provincial en el marco de la reconstrucción de uno de los segmentos más degradados de la Ruta Provincial 14, en Barrancas, Maipú.

La obra se desarrollará sobre los 6 kilómetros que se extienden desde el puente ubicado sobre el río Mendoza hasta la intersección con calle Nueva, segmento donde actualmente se está construyendo la variante Palmira- Agrelo (conexión Ruta Nacional 7-Ruta Nacional 40).

“Se trata de una obra que se espera desde hace varios años, a partir del grado de deterioro que presenta el pavimento. Es una ruta muy importante para el esquema productivo de Maipú, que de manera gradual comenzamos a reconstruir. El objetivo es finalizar con esta etapa en los primeros meses de 2023”, sostuvo Mario Isgró, ministro de Planificación e Infraestructura Pública.

Osvaldo Romagnoli, administrador del ente vial, sostuvo que “licitar el primer eslabón de la traza es un avance significativo que implica recuperar un eje que sirve a todas las actividades que se desarrollan en la zona de influencia de Barrancas y su comunicación con los departamentos del Este mendocino”.

“Actualmente estamos interviniendo otros 3 kilómetros de la ruta 14 en la modalidad por administración, que se extienden desde el puente ubicado sobre el arroyo Claro hasta la intersección con la Ruta Provincial 61”, agregó Romagnoli.

La licitación
El cuadro de empresas oferentes quedó conformado de la siguiente manera: 
La UTE integrada por las empresas Ayfra SRL-Tolcon SA-Constructora San José SRL presentó una oferta básica de $ 328.018.949,21 y una alternativa obligatoria de $ 309.711.097.

La UTE compuesta por las empresas Corporación del Sur SA-Frettes SA presentó una oferta básica de $ 335.718.699,49 y una alternativa obligatoria de $ 330.647.957,76.

La empresa Laugero Construcciones SA presentó una oferta básica de $ 355.061.117,71 y una alternativa obligatoria de $ 341.751.813,13.

La UTE integrada por las firmas Obras Andinas SA-Black Shadows SA presentó una oferta básica de $ 380.206.156,96 y una alternativa obligatoria de $ 354.389.765,62.

La empresa Luis M. Pagliara SA presentó una oferta básica de $ 384.534.229,91 y una alternativa obligatoria de $ 351.247.440,84.

La empresa Da Fré Obras Civiles SA presentó una oferta básica de $ 456.075.989,98 y una alternativa obligatoria de $ 440.727.278,75.

La empresa Stornini SA presentó una oferta básica de $ 571.461.158,90 y una alternativa obligatoria de $ 545.768.153,37.

El presupuesto oficial para la realización de los trabajos está compuesto por una propuesta básica de $ 353.400.000 y una variante obligatoria de $ 335.730.000

La obra contempla un plazo de ejecución de 8 meses.

Te puede interesar

San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza

Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.

Financiamiento para Mipymes del sector turístico

Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas

Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec

Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.

Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo

Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.

Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado

Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.

Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística

En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.

La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina

A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.