Paso Cristo Redentor Cerrado

Avanza la primera etapa de la reconstrucción de la Ruta Provincial 14 de Maipú

Abrieron los sobres de la licitación para ejecutar los primeros 6 kilómetros, de los trabajos previstos para devolver óptimas condiciones de tránsito a la traza.

Economía04/04/2022Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias
LA7_0519-700x466
LA7_0519-700x466

Son siete propuestas económicas, con sus respectivas alternativas, las que se presentaron en la licitación que desarrolló Vialidad Provincial en el marco de la reconstrucción de uno de los segmentos más degradados de la Ruta Provincial 14, en Barrancas, Maipú.

La obra se desarrollará sobre los 6 kilómetros que se extienden desde el puente ubicado sobre el río Mendoza hasta la intersección con calle Nueva, segmento donde actualmente se está construyendo la variante Palmira- Agrelo (conexión Ruta Nacional 7-Ruta Nacional 40).

“Se trata de una obra que se espera desde hace varios años, a partir del grado de deterioro que presenta el pavimento. Es una ruta muy importante para el esquema productivo de Maipú, que de manera gradual comenzamos a reconstruir. El objetivo es finalizar con esta etapa en los primeros meses de 2023”, sostuvo Mario Isgró, ministro de Planificación e Infraestructura Pública.

Osvaldo Romagnoli, administrador del ente vial, sostuvo que “licitar el primer eslabón de la traza es un avance significativo que implica recuperar un eje que sirve a todas las actividades que se desarrollan en la zona de influencia de Barrancas y su comunicación con los departamentos del Este mendocino”.

“Actualmente estamos interviniendo otros 3 kilómetros de la ruta 14 en la modalidad por administración, que se extienden desde el puente ubicado sobre el arroyo Claro hasta la intersección con la Ruta Provincial 61”, agregó Romagnoli.

La licitación
El cuadro de empresas oferentes quedó conformado de la siguiente manera: 
La UTE integrada por las empresas Ayfra SRL-Tolcon SA-Constructora San José SRL presentó una oferta básica de $ 328.018.949,21 y una alternativa obligatoria de $ 309.711.097.

La UTE compuesta por las empresas Corporación del Sur SA-Frettes SA presentó una oferta básica de $ 335.718.699,49 y una alternativa obligatoria de $ 330.647.957,76.

La empresa Laugero Construcciones SA presentó una oferta básica de $ 355.061.117,71 y una alternativa obligatoria de $ 341.751.813,13.

La UTE integrada por las firmas Obras Andinas SA-Black Shadows SA presentó una oferta básica de $ 380.206.156,96 y una alternativa obligatoria de $ 354.389.765,62.

La empresa Luis M. Pagliara SA presentó una oferta básica de $ 384.534.229,91 y una alternativa obligatoria de $ 351.247.440,84.

La empresa Da Fré Obras Civiles SA presentó una oferta básica de $ 456.075.989,98 y una alternativa obligatoria de $ 440.727.278,75.

La empresa Stornini SA presentó una oferta básica de $ 571.461.158,90 y una alternativa obligatoria de $ 545.768.153,37.

El presupuesto oficial para la realización de los trabajos está compuesto por una propuesta básica de $ 353.400.000 y una variante obligatoria de $ 335.730.000

La obra contempla un plazo de ejecución de 8 meses.

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
degustacion 2

Llega el primer concurso local dedicado a la industria del vino

Redacción CuyoNoticias
Economía14/08/2025

Se trata del IWC Wine Industry Awards Argentina 2025, un concurso único en su tipo ya que -además de enfocarse en los grandes vinos y bodegas locales- busca reconocer la excelencia en cada uno de los eslabones que integran la cadena productiva de la industria.

Mercado Libre

Envíos gratuitos en Brasil afecta a Mercado Libre

Redacción CuyoNoticias
Economía11/08/2025

Mercado Libre reportó resultados mixtos en el segundo trimestre del año: si bien los ingresos superaron las expectativas el beneficio por acción bajó por "mayor carga impositiva y pérdidas cambiarias netas".

Lo más visto
1000531414

Comenzó el Operativo PISA de evaluación en San Luis

Redacción CuyoNoticias
Sociedad19/08/2025

Este año evaluarán a cerca de 200 escuelas en todo el país, entre ellas seis establecimientos educativos de San Luis. En total, participarán unos 2500 alumnos de 15 años en áreas de Lectura, Matemática y Ciencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email