
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Abrieron los sobres de la licitación para ejecutar los primeros 6 kilómetros, de los trabajos previstos para devolver óptimas condiciones de tránsito a la traza.
Economía04/04/2022Son siete propuestas económicas, con sus respectivas alternativas, las que se presentaron en la licitación que desarrolló Vialidad Provincial en el marco de la reconstrucción de uno de los segmentos más degradados de la Ruta Provincial 14, en Barrancas, Maipú.
La obra se desarrollará sobre los 6 kilómetros que se extienden desde el puente ubicado sobre el río Mendoza hasta la intersección con calle Nueva, segmento donde actualmente se está construyendo la variante Palmira- Agrelo (conexión Ruta Nacional 7-Ruta Nacional 40).
“Se trata de una obra que se espera desde hace varios años, a partir del grado de deterioro que presenta el pavimento. Es una ruta muy importante para el esquema productivo de Maipú, que de manera gradual comenzamos a reconstruir. El objetivo es finalizar con esta etapa en los primeros meses de 2023”, sostuvo Mario Isgró, ministro de Planificación e Infraestructura Pública.
Osvaldo Romagnoli, administrador del ente vial, sostuvo que “licitar el primer eslabón de la traza es un avance significativo que implica recuperar un eje que sirve a todas las actividades que se desarrollan en la zona de influencia de Barrancas y su comunicación con los departamentos del Este mendocino”.
“Actualmente estamos interviniendo otros 3 kilómetros de la ruta 14 en la modalidad por administración, que se extienden desde el puente ubicado sobre el arroyo Claro hasta la intersección con la Ruta Provincial 61”, agregó Romagnoli.
La licitación
El cuadro de empresas oferentes quedó conformado de la siguiente manera:
La UTE integrada por las empresas Ayfra SRL-Tolcon SA-Constructora San José SRL presentó una oferta básica de $ 328.018.949,21 y una alternativa obligatoria de $ 309.711.097.
La UTE compuesta por las empresas Corporación del Sur SA-Frettes SA presentó una oferta básica de $ 335.718.699,49 y una alternativa obligatoria de $ 330.647.957,76.
La empresa Laugero Construcciones SA presentó una oferta básica de $ 355.061.117,71 y una alternativa obligatoria de $ 341.751.813,13.
La UTE integrada por las firmas Obras Andinas SA-Black Shadows SA presentó una oferta básica de $ 380.206.156,96 y una alternativa obligatoria de $ 354.389.765,62.
La empresa Luis M. Pagliara SA presentó una oferta básica de $ 384.534.229,91 y una alternativa obligatoria de $ 351.247.440,84.
La empresa Da Fré Obras Civiles SA presentó una oferta básica de $ 456.075.989,98 y una alternativa obligatoria de $ 440.727.278,75.
La empresa Stornini SA presentó una oferta básica de $ 571.461.158,90 y una alternativa obligatoria de $ 545.768.153,37.
El presupuesto oficial para la realización de los trabajos está compuesto por una propuesta básica de $ 353.400.000 y una variante obligatoria de $ 335.730.000
La obra contempla un plazo de ejecución de 8 meses.
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.
Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
Fue embestido desde atrás por un automóvil resultando con diversas heridas y se recupera en el hospital Rawson de la ciudad de San Juan.
En la última jugada del partido con 7 minutos adicionados Imanol Gonzalez de cabeza le dio el empate a Gimnasia ante Almirante Brown en Isidro Casanova.
Uno de los destinos más elegidos de los turistas por sus paisajes, cultura, gastronomía, turismo religioso y por sobre todo la calidez de su gente
En la Fortaleza, el Cruzado venció por la mínima a Gimnasia y Tiro de Salta y vuelve a estar en la zona pintada que otorga clasificación a los "play off"
Un acontecimiento que replica una tradición ancestral del país europeo, en el que se exhiben huevos gigantes intervenidos en vivo por pintores locales.