
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Según un informe del Ministerio de Trabajo, hoy son más de 2,9 millones las personas que eligen trabajar como autónomos en Argentina. Un cambio profundo en el futuro laboral.
Economía30/08/2023El panorama laboral atraviesa una transformación de paradigma profunda, donde los enfoques convencionales de trabajo conocidos hasta el momento están experimentando cambios drásticos. Estos movimientos están impulsados, en parte, por los avances tecnológicos y el auge del trabajo híbrido, lo que está llevando a una reconfiguración significativa de las normas establecidas hasta ahora.
Motivados por estos dos factores fundamentales, la tecnología y la flexibilidad, que crean el ambiente propicio, y en consonancia con las reconfiguraciones en las estructuras corporativas que buscan adaptarse a las corrientes del panorama laboral actual, los profesionales autónomos comenzaron a expandirse con celeridad en búsqueda de una mayor autonomía y libertad a la hora de trabajar. Según un informe oficial, hoy son más de 2,9 millones las personas que eligen trabajar como autónomos en Argentina.
“El éxito del modelo de trabajo flexible guarda estrecha relación con los beneficios que otorga tanto para las empresas como para los colaboradores. Entre las ventajas que ofrece, se destaca la posibilidad de equilibrar la vida personal y profesional, fomentando el bienestar general. Esto impacta directamente en la productividad de los colaboradores y, consecuentemente, en los resultados del negocio, configurándose como una carta ganadora”, indica Rocio Robledo, Country Manager de WeWork Argentina.
Según el relevamiento llevado a cabo por WeWork y la consultora Michael Page, “Más Allá de la Revolución Híbrida”, el 66% de los argentinos encuestados afirman que si tuvieran que elegir un esquema de trabajo, optarían por el modelo híbrido debido a la flexibilidad que otorga y a los beneficios que genera en el entorno personal y profesional.
En muchos casos, esta libertad que ofrece el modelo híbrido, le permite a los colaboradores movilizarse y trabajar desde cualquier rincón del mundo, a quienes comúnmente se los denomina “nómades digitales”. La reconocida tendencia -ahora en auge- encuentra un nuevo factor catalizador por parte de las empresas que es el cambio en la manera que conciben el espacio físico de oficinas. A medida que más compañías adoptan la flexibilidad y se adaptan a las corrientes del mercado, se observa una disminución en la demanda de espacios de oficinas tradicionales.
Esto se debe a que a partir de la pandemia, las empresas buscan cada vez más espacios de oficinas que se adapten a sus necesidades y las de sus colaboradores, y promuevan un entorno de trabajo productivo y colaborativo. Se observa una disminución en la demanda de espacios de oficinas tradicionales, de forma que muchas empresas están reduciendo sus huellas físicas y optando por modelos de oficina flexibles con contratos a corto plazo, que les permite adaptarse rápidamente a la dinámica coyuntura económica y ahorrar dinero.
“En WeWork contamos con 859 ubicaciones en 151 ciudades de 38 países, y ofrecemos soluciones de espacio de trabajo flexibles adaptadas a las necesidades de las empresas y trabajadores autónomos. Nuestras membresías responden a las tendencias del mercado, por eso incluyen la posibilidad de trabajar en todos nuestros edificios de todo el mundo, brindando a los nómades digitales las condiciones adecuadas para equilibrar su vida profesional y laboral. Las nuevas generaciones valoran la autonomía y la independencia del trabajo, por lo que el futuro del trabajo se perfila mucho más flexible. De hecho, según nuestro último relevamiento, el 82% de los profesionales en Argentina reconoce que contar con espacios de trabajo compartidos fomenta un beneficio en su salud mental, además de fomentar la conexión, la integración, la creatividad, la lealtad y el desarrollo humano”, comenta Robledo.
Si bien el cambio de paradigma ya llegó, el futuro del trabajo se continúa moldeando en función de los avances tecnológicos, los cambios en las estructuras corporativas que intentan adaptarse para cautivar a los talentos, y una mayor globalización. Este nuevo panorama consolida a los espacios de trabajo flexibles como una gran alternativa que se adapta a las necesidades de las empresas y sus colaboradores.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales