
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Mantener esta tradición generacional haciendo hincapié en el valor de quienes la realizan, el fruto de la vid depende del cuidadoso trabajo de los viñedos
Sociedad02/09/2023
Periodista María Inés Aimale


Podar los viñedos es un saber que se adquiere con la experiencia, con el tiempo y sobre todo con la sabiduría de los antepasados, pasa de generación en generación, la habilidad y pericia del podador está a la vista cuando la vid da su fruto.


El Concurso de poda en vid que realiza la empresa Bahco es un estímulo al oficio de podador, un incentivo a superarse, adquirir mayores conocimientos para desarrollar el trabajo de la manera más eficiente posible, la poda adecuada del viñedo permite que la planta produzca la uva que produce el vino, una bebida exquisita que es parte de la vida de la familia, del encuentro de amigos o festejo de metas cumplidas.

Este año la empresa Bahco cumple 60 años fabricando en Argentina y 11 realizando el Concurso de Poda Profesional en Vid, especial por la magnitud que va adquiriendo y más aún por el contexto que vive el país. Este año generó grandes expectativas, ya que Mendoza es una provincia que siempre ha expresado un gran respeto y profundo interés en la actividad y presume de tener la edición más longeva que reúne a los mejores podadores de la región.
Fernando Montenegro, director de Bahco Argentina, señala a CuyoNoticias la importancia del concurso para la empresa en su rol de responsabilidad social empresaria haciendo hincapié en el crecimiento a lo largo de estos años y como se ha convertido en un espacio que dejó de ser una mera competencia para convertirse en una comunidad de podadores donde comparten experiencias y adquieren nuevos conocimientos.
Con los imponentes Andes nevados de fondo la bodega Rosell Boher Lodge, ubicada en Alto Agrelo en la provincia de Mendoza recibió a los podadores el sábado 26 de agosto, el frío se hacía sentir, nada que no pudiera mitigar un riquísimo café calentito, unas medialunas, pasta frola o tortitas especialmente preparados para la ocasión, de a poco fue tomando color la mañana y mientras los podadores se aprestaban a comenzar el desafío el sol trataba infructuosamente salir de entre las espesas nubes.
LLegó la hora, un bocinazo dio inicio al concurso y los cien podadores se fueron perdiendo por las hileras al compás del chirrido de las tijeras de podar, mientras tanto la Asociación Mujeres del Vino de Argentina (A.MU.V.A) y los demás presentes, esperaban atentos las indicaciones para dar inicio a una clase de poda que pretende demostrar el valor del arte de podar.
Del concurso participaron cien podadores, entre los que se encontraban los ganadores de los concursos de poda en Chile, Uruguay y Perú. Los podadores participantes dispusieron de 30 minutos para demostrar sus habilidades ante un jurado compuesto por el Ing. Ignacio Galarraga - Profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo – y por los ingenieros Gustavo Aliquo y Marcos Montoya del INTA Mendoza. Todos ellos, responsables de evaluar tanto la destreza como la velocidad al realizar los cortes para finalmente definir a los ganadores.
Juan Villafañe, encargado de los viñedos de la bodega Luigi Bosca en Barrancas Maipú fue quien obtuvo el primer premio y se consolida como uno de los mejores podadores de la región, en la edición 2021 ganó la tijera dorada Bahco ocupando el primer puesto como así también en otras ediciones se mantuvo dentro de los primeros puestos, orgulloso de su arte cuanta a CuyoNoticias cuál es el motor que lo impulsa.
El podio lo completaron en el 2do puesto, Cristian Agüero de Bodega Altamira y Franco Zeverini en el 3er puesto de Bodega Piedrabuena.
La competencia se llevó a cabo en Rosell Boher Lodge, parte de la bodega que lleva el mismo nombre y que, con casi 25 años de historia y 120 de tradición. Se encuentra en Alto Agrelo, a 45km de la Ciudad de Mendoza, rodeado de unas 40 hectáreas de viñedos propios. Cuenta con el premio 2020 al Mejor Restaurante de Bodega del Mundo y en 2023 de Prácticas Sustentables.
Sus tres pilares de trabajo son: cuidado ambiental, preservación cultural e impulso económico local mediante la utilización de insumos de proveedores regionales para estimular su producción y ayudar económicamente a la población local. Tomando como punto de partida el concepto sustentable de Comercio Justo, privilegiandos una relación de intercambio comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto mutuo.
El Ing. Federico Martínez está a cargo de los viñedos Rosell Boher, con mucha pasión describe a CuyoNoticias cómo vivió el momento en que los podadores comenzaron a transitar las hileras podando su viñedo.
El 11° Concurso de poda en vid Bahco, formó parte de las competencias regionales que se llevaron a cabo a lo largo del país durante más de una década y que han resultado un éxito en su amplia convocatoria que han sido declarado de interés turístico y cultural en provincias como Salta, Neuquén y La Rioja, y de interés municipal en Caucete, provincia de San Juan. Asimismo, fue declarado de interés turístico por el Ente Mendoza Turismo, bajo la resolución Nro. 234/2023
Bahco se destaca como líder en la industria de herramientas de corte y poda, ofreciendo soluciones de alta calidad y rendimiento excepcional a jardineros, profesionales y entusiastas de todo el mundo.

La poda es un trabajo milenario y fundamental en el cultivo, el cual se lleva a cabo antes de que la vid despierte de su invierno, y que consiste en cortar las ramas o ramificaciones para darle forma, vigor e incrementar la producción. La importancia de la poda radica en que de ella depende la próxima y subsiguientes vendimias, así como la evolución de la cepa a largo plazo. Es una práctica compleja y delicada en la que se deben considerar diversos factores.
Es un arte que se transmite de una generación a otra, y a través de diversas capacitaciones. Se trata de un oficio noble y destacado, que requiere de destreza y pasión. Por ello, es que un podador puede catalogarse como un artista cuyas manos moldean y definen el fruto de la vendimia, con esfuerzo, paciencia, sensibilidad y mucha entrega.

En Argentina, la reconocida firma BAHCO inicia esta competencia en la provincia de Mendoza en el año 2012, como parte de sus actividades de responsabilidad social empresaria, y al día de hoy, once años después, ésta ya se considera parte de la tradición entre los podadores argentinos.
En este contexto, y a modo de reconocimiento hacia la importancia de una poda esmerada y a la buen labor del podador, quién con esfuerzo, cuidado y dedicación procura cumplir con las expectativas que se plantean en torno a esta actividad, así mismo, teniendo en cuenta la experiencia positiva que estos concursos generan y su impacto efectivo en la vitivinicultura, BAHCO continúa organizándolos año tras año, fomentando el perfeccionamiento de la profesión en las diferentes regiones vitivinícolas argentinas.
Es desde la admiración y el reconocimiento hacia la importancia de una poda esmerada que estas convocatorias pretenden renovar votos con su verdadera esencia: alentando y promoviendo esos valores en las nuevas generaciones, en un esfuerzo por continuar un antiguo y altamente estimado legado.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


El Tiburón venció 3 a 1 a Independiente Rivadavia y salió de la última posición para escaparle al descenso, triunfo que obliga hora al Tomba y al Verdinegro.

Presentará “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.





