
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
El evento de economía, finanzas e inversiones más importante del país reúne a los mayores referentes en las temáticas para analizar la coyuntura.
Economía04/09/2023Banco Supervielle participó una vez más como sponsor de Expo EFI 2023, que se realizó el pasado miércoles 30 y jueves 31 de agosto. El mismo reunió a economistas, periodistas y los empresarios más reconocidos para analizar el contexto local e internacional, el sistema financiero, el mercado de capitales, la coyuntura macroeconómica y las perspectivas de la economía del país. Supervielle estuvo presente en su stand exclusivo para clientes del Banco, así como también en el Congreso, workshops y seminarios.
En esta edición, Alejandra Naughton, Directora de Banco Supervielle, participó del Congreso sobre Sistemas Financieros, en el que habló sobre la actualidad de la industria y su potencial de desarrollo: “Cuando uno mira las estadísticas del sistema financiero y el nivel de penetración crediticia que tiene Argentina, nos encontramos con niveles realmente muy bajos, de 8.5% o 9% aproximadamente en relación con el PBI; cuando la región, en promedio, está arriba del 25% o más. En este sentido, el sistema financiero argentino tiene todo por alcanzar”.
Naughton, que compartió panel con voceros del BICE y BNA, también se expresó sobre la transformación digital que está experimentando el sistema bancario, y lo que significa para los clientes. “Hoy en día, tenemos un doble desafío: por un lado, el propio de la industria bancaria, que está en plena transformación con un crecimiento tecnológico enorme, que nos lleva a incorporar habilidades de un banco digital a un banco tradicional; y por otra parte, tener en cuenta que hay clientes para todas las modalidades. No todo es digital o presencial, por lo que debemos estar preparados para brindar soluciones en el formato en el que ellos lo necesiten o elijan. Es por esto que, en Supervielle, desarrollamos Inversión Rápida, una herramienta digital disponible todos los días las 24 horas, que les permite alocar sus disponibilidades en un Fondo de Inversión y rescatar su dinero cuando lo deseen, obteniendo liquidez inmediata”.
Por otro lado, en el workshop sobre Comercio Exterior, Javier Oppedisano, Product Owner de Célula Comex, habló sobre el uso de nuevas tecnologías para facilitar la gestión y el desarrollo de las empresas argentinas que exportan sus bienes y servicios. En este sentido, remarcó que “Argentina tiene una muy baja participación en el comercio internacional en comparación al resto del mundo y con respecto a nuestra economía, pero el potencial de desarrollo es gigante. Para ayudar a las empresas a seguir creciendo y exportar sus bienes y servicios al resto del mundo, nos parece vital promover la innovación y las alianzas con otras organizaciones. Recientemente lanzamos la segunda edición del Premio Supervielle Exporta, que tiene el objetivo de reconocer la labor de las empresas argentinas que se desempeñan en el mercado internacional y premiar la contribución al empleo y su capacidad de ser creativas y audaces en el desarrollo de sus estrategias de comercio exterior”.
Asimismo, Fernando Milano, Líder de Experiencia Negocios y Empresas, participó en el seminario de Fintech en el que debatió, junto con otras figuras relevantes dentro del ecosistema, sobre la importancia del trabajo en conjunto de la banca tradicional y las fintechs para ofrecer a los clientes la mejor experiencia posible, lo que aporta también a la inclusión financiera. “El ecosistema bancario experimentó un gran cambio y una mejora exponencial en sus procesos operativos con la integración de estas nuevas soluciones. La cooperación entre las empresas nativas digitales y las tradicionales es fundamental para desarrollar mejores bienes y servicios para nuestros clientes, ya que tomamos el conocimiento del nicho y la plataforma de quienes ya tienen trayectoria para impulsar la innovación y motivarnos a ser cada vez mejores”. Agregó también que “estamos construyendo un proceso cada vez más soberano con el cliente, que ofrece soluciones adaptadas a sus necesidades para que opere de manera cada vez más segura, rápida y ágil”.
Gonzalo Campos, Gerente de Segmentos Empresas, también participó del evento en el seminario sobre Pymes, durante el cual debatieron sobre la realidad de las medianas y pequeñas empresas en el país. En línea con esto, Campos destacó la importancia de colocar al cliente en el centro. ”Hoy en día, nos encontramos con el desafío de convivir en un ecosistema donde el país tiene la misma cantidad de empresas desde hace 15 años. Por esta razón, buscamos apoyar a las Pymes, siendo un socio estratégico y brindándoles soluciones que las ayuden a seguir creciendo. Para lograr esto, lo primordial es ponerse en el lugar del cliente desde el punto cero.” Además, menciono la propuesta diferencial que ofrece el Banco: “En 2022, en Supervielle participamos en el 50% las ON Pyme. Esta es una opción para financiarse a largo plazo, de 2 o 3 años, con tasas muy competitivas. Así, quien elige comprar la deuda de cualquier Pyme no necesita conocer en profundidad el negocio, lo que implicaría mayores costos y exigencias de información, ya que Supervielle funciona como avalista del mismo brindando el certificado de garantía”.
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Será en la segunda fecha del Campeonato Argentino y Open 2025 de bicicross en la ciudad de Villa Dolores. La delegación estará conformada por varones y muejeres
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.