
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Economía16/10/2025Adaptadores, medicamentos, desodorante y pijamas son algunos de los objetos que los viajeros cuyanos suelen dejar fuera de la valija. Pero lo que realmente distingue a los mendocinos, sanjuaninos y puntanos es que encabezan el ranking nacional de olvido de cargadores de celular y ropa interior, según un estudio realizado por Booking.com.
Parece que muchos parten sin el cargador, lo que convierte la primera parada del viaje en una tienda de electrónica para reponerlo. Y si además se olvidan la ropa interior —algo bastante frecuente en la región—, la aventura comienza con una visita extra al lavadero o a una tienda de ropa.
El estudio, que analizó los hábitos de más de cuatro mil viajeros de Argentina, Brasil, Colombia y México, reveló que en Cuyo el 17,2% olvida el cargador del celular, el porcentaje más alto del país. También un 12,5% deja la ropa interior fuera de la valija, muy por encima del promedio nacional del 8%.
Entre los olvidos más comunes también figuran los adaptadores eléctricos (31%), que pueden transformar celulares y tablets en simples pisapapeles si no se empacan. Las mujeres (33%) y los mayores de 65 años (49%) son quienes más los olvidan.
El cepillo de dientes (20%) sigue siendo un clásico del olvido, sobre todo entre los jóvenes de 18 a 24 años. También se quedan en casa los pijamas (16%), los medicamentos (23%) y los peines o cepillos (14%), aunque en este último rubro los cuyanos son de los más precavidos del país.
Las ojotas, símbolo del descanso y las vacaciones, sorprendentemente no se olvidan tanto en Cuyo: solo el 8% admite dejarlas en casa, frente al 13% del promedio nacional.
Y, aunque parezca increíble, un 3% de los cuyanos reconoce haber viajado sin desodorante. A nivel nacional, los hombres y los más jóvenes son los más despistados con ese ítem esencial.
El relevamiento de Booking.com se realizó entre mayo y junio de 2025, con personas mayores de 18 años que viajaron por placer en el último año y planean hacerlo nuevamente. Los resultados dejan una conclusión clara: en Cuyo se viaja con entusiasmo, pero con algunos olvidos que se repiten valija tras valija.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.