
Costarelli: "sin orden, inversión pública y seguridad, no hay desarrollo posible"
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
El canciller argentino fue convocado a la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto que preside el Senador Adolfo Rodriguez Saá, para tratar el tema de la situación limítrofe del mapa publicado por Chile que avanza sobre espacios marítimos argentinos y la demarcación de límites con Paraguay, por la zona de Apipé.
Política27/09/2023"Agradezco la receptividad del canciller para venir a informar al Senado ante la invitación que le formulamos” afirmó el legislador por San Luis tras destacar que “tenemos algunos puntos importantes para conocer la opinión de la Cancillería" tras mencionar otras situaciones planteadas con la política de Hidrovía y Yacyretá.
Respecto al rechazo al mapa publicado por la armada chilena, la comisión trató los proyectos presentados por varios senadores, incluido el del senador Rodriguez Saá quien presentó un proyecto de declaración que adhiere al reclamo presentado por nuestro país, mediante la nota diplomática suala 35/23, consecuentes con el rechazo a la pretensión de Chile de adjudicarse territorio sobre la plataforma continental argentina.
En ese sentido, el titular del Palacio de Relaciones Exteriores aseguró que “estamos buscando que nuestros hermanos chilenos se advengan al Tratado de Paz y Amistad de 1984 porque ahí hay mecanismos para resolver este tipo de conflictos".
Reseñó además que “en el año 2009, la Argentina avanzó con la delimitación en Naciones Unidas y al no tener objeción por Chile, las presentaciones fueron aprobadas”, en el marco del mapa bicontinental, y aclaró que “cuando pasamos al tratamiento de la ley, el gobierno de Chile genera una reacción tardía”.
Sobre la cuestión de los pescadores de Apipé, Cafiero indicó que “el gobernador Valdés de Corrientes tomó contacto con Cancillería y vemos que hay dificultades que deben ser resueltas a partir de protocolos y tratados que ya existen entre Argentina y Paraguay".
"Con respecto a la relación entre Argentina y Paraguay, no tenemos que generar conflicto”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores, y afirmó que “hay que construir más puentes y no muros”, tras enfatizar que “somos una zona de paz que representa un activo para atraer inversiones y eso hay que preservarlo".
Por otra parte, sostuvo que “para garantizar la navegabilidad las 24 horas en la hidrovía esas obras se tienen que hacer, y ese servicio hay que pagarlo. Eso es la tasa retributiva", y además remarcó que “hemos sobrevolado la zona de Apipé con el gobernador Valdés y es cierto que tiene un grado de complejidad que debemos atender".
El canciller, explicó en otro pasaje de su ponencia que "La cuestión de límites con Paraguay está atravesada por una historia, específicamente en esa zona, a partir de la construcción de Yacyretá. El gobierno militar determinó un límite específico que es el que está hoy pero que fue revalidado en 1987".
Rodriguez Saá, previo al inicio de la Comisión participó de un encuentro con Cafiero con la presencia del presidente del bloque José Mayans junto a la senadora Anabel Fernández Sagasti y el senador Antonio Rodas.
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
Lo acusan de “vender humo con anuncios reciclados”, de profundizar un “modelo extractivista de saqueo” y de ocultar el impacto real de sus políticas de ajuste.
Este martes el intendente de San Rafael y los asesores legales del Municipio, firmaron el acuerdo definitivo con el Estado Nacional por los fondos adeudados por el gasoducto, poniendo fin a un proceso judicial que ya lleva un año.
Dictaron la primera charla general de un ciclo formativo para fortalecer el trabajo cooperativo de las 194 entidades que funcionan en la provincia.
El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto para adquirir nuevas unidades que estarán operativas en unos 60 días y reforzarán todo el territorio.
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.