San Luis termina el primer mes del año sin registros de casos positivos confirmados. El monitoreo epidemiológico continuará en las próximas semanas
El 82% de los pacientes con linfoma sufren efectos psicológicos por su enfermedad
El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, un día dedicado a crear conciencia pública sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.
Salud10/10/2023Redacción CuyoNoticiasEl malestar emocional provoca un deterioro en la vida diaria y en las relaciones interpersonales. Por estos motivos es fundamental contar con ayuda de la psicooncología en cada etapa de la enfermedad.
Recibir el diagnóstico de un linfoma marca un antes y un después en la vida de cada paciente y su familia. La urgencia corre por lo físico, pero lo emocional, muchas veces, queda en un segundo plano, aunque sea un aspecto clave para el afrontamiento de la enfermedad y del tratamiento.
Sentimientos de miedo (a la enfermedad, a la muerte, al tratamiento, al sufrimiento, al dolor, etcétera), de ansiedad, aislamiento, depresión, incertidumbre por lo que puede llegar a pasar, la responsabilidad de tomar decisiones (y que éstas no estén “contaminadas” por lo sentimientos negativos) dificultan el afrontamiento. Cada paciente cuenta con recursos para esto, que pueden ser positivos o negativos y, en definitiva, no serán otros que los mismos que utilizó en situaciones adversas del pasado. De estas circunstancias también seguramente pudo sacar sus conclusiones y ver qué le fue útil y qué no.
Según la Encuesta Global de Pacientes de linfoma y leucemia linfocítica crónica, el 82% de los pacientes experimentaron efectos emocionales y psicológicos en los últimos 12 meses debido a la enfermedad. Es por esta razón que la campaña del Día Mundial de Concientización del Linfoma de este año se basó en “no podemos esperar para enfocarnos en nuestros sentimientos”, pasando también a un primer plano los aspectos psicológicos de los pacientes, cómo lidiar con aquellas emociones negativas y de cuán desafiante puede resultar. Se observó también que el afrontamiento positivo trae múltiples beneficios en los vínculos más cercanos, como la familia y amigos; y también en la relación con uno mismo, generando una mayor introspección y conexión con el momento presente. Después de todo, poder permanecer en el momento presente e intentar que el día a día resulte lo más tolerable posible puede ser la clave para afrontar la enfermedad lo mejor posible.
Sin poder ponerlo completamente en palabras, los pacientes atraviesan numerosos duelos (generales y particulares) que se suman al malestar físico y a todo lo que implica la enfermedad y el tratamiento.
Por esto es que “no podemos esperar para enfocarnos en nuestros sentimientos” y que, pasado un tiempo considerable luego del diagnóstico (aproximadamente unas 6 semanas), si el paciente continúa con sentimientos negativos, con mucha ansiedad, depresión, falta de apetito, insomnio, falta de adaptación, será importante y más que recomendable que pueda tener una consulta con un profesional de la salud mental (idealmente alguien con formación en psicooncología).
Desde 2017 la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), brinda talleres de apoyo emocional y otro tipo de actividades orientadas a contener a los pacientes y acompañarlos en el proceso de su enfermedad. ACLA es una asociación sin fines de lucro que trabaja dando a conocer información, creando espacios de encuentro y ofreciendo orientación a pacientes con linfoma, síndromes mielodisplásicos y mielofibrosis, de modo de ayudar al conocimiento de la enfermedad, brindando contención y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con estas enfermedades.
Nota de la Lic. Mariana Godoy - Psicóloga de la Asociación Civil Linfomas de Argentina (ACLA) M.N. 63.094
Próximos encuentros para pacientes:
“Nos sacamos las dudas sobre el trasplante de médula ósea” junto al Dr. Maximiliano Morales. El mismo se realizará el jueves 19 de octubre a las 19.00 horas por Zoom. ID 3069203708 - clave: ACLA.
Se trata de un equipo de rayos de Arco en C, utilizado en procedimientos quirúrgicos que obtiene calidad de imagen a bajas dosis de radiación.
Los 3 hábitos clave para cuidar la salud de tu corazón en 2025
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de 120.000 muertes anuales en España.
La obra social de empleados públicos de Mendoza OSEP recuerda a sus afiliados que se requiere una gestión administrativa para tener servicios fuera de Mendoza.
El objetivo es prevenir el virus sincicial respiratorio. La vacuna es gratuita y está destinada en gestaciones de entre 32 y 36 semanas.
Llegaron a la ciudad de Villa Mercedes 10.000 dosis de la vacuna contra el dengue como parte de un operativo diseñado por el Gobierno de San Luis.
El gobernador de San Luis Claudio Poggi firmó este viernes el decreto de adjudicación para la compra de 20 mil dosis que serán destinadas a vacunar.
El Hospital Español recibió a representantes de la Universidad Internacional a Distancia de La Rioja (UNIR) de España, en una jornada de intercambio y proyección en el campo de la educación superior.
Cornejo anunció la licitación para construir 850 viviendas
Durante la entrega de 19 casas en Tupungato afirmó que domingo pasado se hizo la convocatoria para construir 38 viviendas en el departamento de General Alvear
Las niñas presentan heridas de quemaduras en torso y brazos .
Goleó al Pirata 3 a 0, con dos goles de Villa, uno de penal y un bombazo de Gómez, Independiente Rivadavia con 7 puntos es uno de los tres punteros de su zona.
El paso El Planchón habilitado para todo tipo de vehículos
Vialidad Provincial Mendoza dejó en condiciones la RP226, que posibilita el cruce internacional a Chile para distintas clases de vehículos
Iba a reanudarse el segundo tiempo entre Godoy Cruz-Talleres y un proyectil -un caño, impactó y lastimó a Carlos Martin quien fue retirado en ambulancia.