
Turistas brasileros recorren pedaleando la ciudad, los cerros, bodegas y montaña. Serán cinco días entre viñedos y paisajes mendocinos soñados
Que pasó el 9 de julio de 1816, Juan José Paso preguntó a los congresales “si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre de los reyes de España y su metrópoli”, fin de la dominación española
Videos12/11/2023Con el sanjuanino Narciso Laprida como presidente del Congreso, el secretario Juan José Paso preguntó a los congresales “si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre de los reyes de España y su metrópoli”, todos los diputados aprobaron la propuesta de Paso. El fin de la dominación española era una realidad escrita y aclamada.
Era julio de 1816, habían pasado poco más de seis años del primer grito de libertad que dio inicio al fin del dominio español sobre estas tierras y fue Ignacio Álvarez Thomas en reemplazo de José Rondeau, Supremo Director de las Provincias Unidas del Río de la Plata, quien convocó a un Congreso General Constituyente en la ciudad de Tucumán.
Inmediatamente una comisión compuesta por los diputados Gascón, Sánchez de Bustamante y Serrano redactan un plan de trabajo para el congreso y haciendo paso al demorado pedido del Gran Capitán, incluyen el tema de la independencia que desvelaba a San Martín, por entonces gobernador intendente de Cuyo.
El martes 9 de julio de 1816 con el sol de las dos de la tarde, más radiante y brillante bajo el intenso cielo azul tucumano, un nuevo comienzo se gestaba cuando los congresales comenzaron a sesionar el “proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país”.
La casa de Tucumán es parte del circuito Ciudad Histórica donde además del Museo Casa Histórica de la Independencia lo complementan los edificios de la Casa de Gobierno, Plaza Independencia, museos y galerías de arte, y las iglesias que están empapadas de historia donde las misiones jesuíticas, franciscanas, dominicas y mercedarias dan testimonio auténtico de la ciudad de la independencia.
Turistas brasileros recorren pedaleando la ciudad, los cerros, bodegas y montaña. Serán cinco días entre viñedos y paisajes mendocinos soñados
La reinserción se concretó este viernes en Mar del Plata, gracias a un operativo coordinado entre especialistas, la Ciudad de Mendoza.
Dejó como saldo 9 personas heridas de distinta consideración y 5 autos dañados. Una mujer salvó milagrosamente su vida cuando vió venir el bólido.
Lo que dejó la 49na Edición de la Vuelta de Mendoza. Emoción, pasión, garra, resistencia y paisajes soñados a lo largo de todas las etapas en distintos departamentos mendocinos
El camión cargado estaba ingresando a Chile desde Argentina por la Ruta60. El hecho ocurrió entre Guardia Vieja y Los Andes.
El Parque Cívico de Mendoza se llenó de las canciones de Abel Pintos en la segunda noche de la Vendimia 2025. El espectáculo completo.
Los vecinos de Uspallata se autoconvocaron para este sábado luego de los incidentes violentos ocurridos el dia anterior.
El clima en alta montaña en la cordillera de Los Andes siempre sorprende por lo extremo. En pleno Enero 2025 el registro es de nieve.
En el marco de la Maratón Internacional de Mendoza locales gastronómicos de calle Sarmiento ofrecerán desde snacks hasta platos gourmet a precios muy accesibles
Con más de 1.200 chicos y chicas de 18 clubes barriales, la inauguración arrancó con un emotivo acto en el Estadio Aldo Cantoni, en la capita sanjuanina.
En el centro administrativo de San Juan desarrollaron la propuesta de concienciación sobre salud laboral con pausas activas, RCP, vacunación y charlas abiertas a la comunidad
Las competencias deportivas que podrán disfrutarse hasta el domingo 4 de mayo van desde hockey sobre patines, kickboxing, rally, ciclismo, fútbol, entre otros.
El pugil lavallino, campeón argentino gallo va por gloria en su tierra este sábado 3 de mayo, en el Polideportivo Municipal, en la ciudad cabecera Tulumaya.