
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
El evento tuvo lugar en La Enoteca y con la participación de casi un centenar de empresas inscriptas, se generaron en total unas 500 rondas de negocios.
Economía17/11/2023La Federación Económica de Mendoza (FEM) informó que con la participación de casi un centenar de empresas, se realizó 4ta. Ronda Internacional de Negocios Argentina – Chile. La jornada tuvo lugar en la sede de La Enoteca, Peltier 611 de Ciudad y estuvo destinada a los rubros alimentos, bebidas, agroindustria y turismo.
Participaron empresas de Mendoza, Chile, Buenos Aires, San Juan y Jujuy, entre otras provincias. En total se generaron unas 500 rondas durante la jornada y varias de las pymes pudieron concretar negocios.
“Realmente y sin exagerar, la ronda fue un éxito. Además las empresas se mostraron muy conformes con el evento”, expresó la presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la FEM, Graciela Rovera.
La empresaria agregó que las rondas de negocios son una oportunidad que tienen los empresarios Pymes de Mendoza para dar a conocer sus empresas y productos y para comenzar a internacionalizarlas, en caso de que aún no hayan iniciado este proceso.
La 4ta. Ronda Internacional de Negocios Argentina – Chile fue organizada por la Comisión de Comercio Exterior de la FEM, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y Graciela Rovera Comercio Exterior + Negocios y contó con el apoyo del Foro Diplomático de Mendoza, ProMendoza y ProChile.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata. En su última presentación en la provincia le ganó a Australia.
San Juan se presenta ante todo el país con redescubrir San Juan en invierno, una campaña que incluye más de 500 actividades para disfrutar en familia.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.