
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
Este 4 de diciembre se celebra el Día Internacional del Cabernet Franc, una cepa de gran popularidad a nivel mundial y que en Argentina viene ganando terreno entre los consumidores.
Economía04/12/2023La celebración del Día Internacional del Cabernet Franc, es una fecha relevante para la viticultura local y para los amantes del vino ya que se trata de una cepa que atraviesa un gran momento en Argentina.
Según el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura, las hectáreas cultivadas con Cabernet Franc representan un 0,7% del total, lo que la ubica en el 10º lugar entre las tintas. Sin embargo, es una de las variedades que viene teniendo mayor desarrollo, tanto en superficie plantada como en ventas.
Bodega Kaiken, reconocida por elaborar vinos de gran calidad con uvas de sus propios viñedos ubicados en las mejores zonas vitivinícolas de Mendoza, invita a celebrar esta fecha con su nuevo integrante el Kaiken Ultra Cabernet Franc 2020, un exponente muy representativo de esta variedad, que recibió 95 puntos en el reporte de Tim Atkin 2023.
“El Cabernet Franc es una variedad que nos da la posibilidad de crear vinos únicos y de alta calidad, adaptados al terroir argentino y con un gran potencial de envejecimiento. Esto, sumado a su versatilidad en la vinificación, hace que sea una variedad muy apreciada y apasionante para nosotros los técnicos. En Kaiken hace ya varios años que vemos esta tendencia y estamos trabajando mucho con esta cepa, agregando hectáreas en Agrelo, y además este año sumamos este Ultra Cabernet Franc de Los Chacayes a la línea. Siempre es una variedad que juega a la hora de los blend, sea varietal puro o corte, es un gran componente y por eso también nos gusta usarlo. Pero es una cepa que no perdona los errores en el punto de cosecha: si se la cosecha un poco verde, siempre se nota y aparecen las notas de pimiento verde crudo bien intensas, y si se pasa el punto de maduración queda sobremaduro con notas de cocido; hay que encontrar el punto justo. Lo cierto es que hoy hay una gran variedad de Cabernet Franc y lo celebramos como el nuevo tinto estrella de Argentina. Queda mucho por hacer y descubrir, pero todas las bodegas nos estamos alineando en trabajar a fondo esta variedad”, afirma Juan Pablo Solís, enólogo de Bodega Kaiken.
Este 100% Cabernet Franc de la línea Ultra de Kaiken proviene de la codiciada y prestigiosa IG Los Chacayes, ubicada en el Valle de Uco mendocino, y se destaca por sus aromas y por su agradable textura y gran acidez en boca.
“En el Cabernet Franc de Los Chacayes, donde predominan suelos más pedregosos, arena y algo de calcáreo, obtenemos un poco más de nervio, un vino intenso en aromas, donde aparecen las hierbas frescas como el tomillo y romero, además de la jarilla. Una nota de cereza gana con pizcas de clavo de olor y canela sobre un fondo algo ahumado, con taninos pulidos y final fragante” finaliza el enólogo.
KAIKEN ULTRA CABERNET FRANC 2020
Es un vino intenso y brillante de color rojo rubí con tonos violáceos. En nariz resulta cautivante con sus notas de hierbas frescas, frutas negras, butterscotch, tabaco y especias dulces. En boca es compacto, jugoso, con un paladar definido y muy suave. Taninos finos de agradable textura, gran acidez, firmeza y equilibrio. De final largo y complejo.
Precio sugerido: $ 11.500
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
Una encuesta de Booking,com revela situales vividas por turistas argentinos, tales como quedarse dormido en el transporte público hasta entrar en la habitación equivocada.
La tarjeta Mastercard se dispondrá de manera gradual a los usuarios a través de la aplicación y se podrá usar en cualquier comercio o en tiendas online. Ofrece 3 cuotas sin interés para compras en Mercado Libre y pagos en comercios con QR.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.
Toda la región de Cuyo se encuentra afectada por abundantes precipitaciones, caída de piedra y un marcado descenso de temperatura. Imágenes
La pupila de Pablo Chacón alcanzó el título superpluma al vencer por desclasificación a la jujeña Laura Carabajal. Coky Soto ganó por puntos en el semifondo.
Independiene Rivadavia le ganó al muy buen equipo de Argentinos Juniors 2 a 1, Centurión, el arquero azul fue figura y responsable de la victoria ante el Bicho.