
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Este 4 de diciembre se celebra el Día Internacional del Cabernet Franc, una cepa de gran popularidad a nivel mundial y que en Argentina viene ganando terreno entre los consumidores.
Economía04/12/2023La celebración del Día Internacional del Cabernet Franc, es una fecha relevante para la viticultura local y para los amantes del vino ya que se trata de una cepa que atraviesa un gran momento en Argentina.
Según el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura, las hectáreas cultivadas con Cabernet Franc representan un 0,7% del total, lo que la ubica en el 10º lugar entre las tintas. Sin embargo, es una de las variedades que viene teniendo mayor desarrollo, tanto en superficie plantada como en ventas.
Bodega Kaiken, reconocida por elaborar vinos de gran calidad con uvas de sus propios viñedos ubicados en las mejores zonas vitivinícolas de Mendoza, invita a celebrar esta fecha con su nuevo integrante el Kaiken Ultra Cabernet Franc 2020, un exponente muy representativo de esta variedad, que recibió 95 puntos en el reporte de Tim Atkin 2023.
“El Cabernet Franc es una variedad que nos da la posibilidad de crear vinos únicos y de alta calidad, adaptados al terroir argentino y con un gran potencial de envejecimiento. Esto, sumado a su versatilidad en la vinificación, hace que sea una variedad muy apreciada y apasionante para nosotros los técnicos. En Kaiken hace ya varios años que vemos esta tendencia y estamos trabajando mucho con esta cepa, agregando hectáreas en Agrelo, y además este año sumamos este Ultra Cabernet Franc de Los Chacayes a la línea. Siempre es una variedad que juega a la hora de los blend, sea varietal puro o corte, es un gran componente y por eso también nos gusta usarlo. Pero es una cepa que no perdona los errores en el punto de cosecha: si se la cosecha un poco verde, siempre se nota y aparecen las notas de pimiento verde crudo bien intensas, y si se pasa el punto de maduración queda sobremaduro con notas de cocido; hay que encontrar el punto justo. Lo cierto es que hoy hay una gran variedad de Cabernet Franc y lo celebramos como el nuevo tinto estrella de Argentina. Queda mucho por hacer y descubrir, pero todas las bodegas nos estamos alineando en trabajar a fondo esta variedad”, afirma Juan Pablo Solís, enólogo de Bodega Kaiken.
Este 100% Cabernet Franc de la línea Ultra de Kaiken proviene de la codiciada y prestigiosa IG Los Chacayes, ubicada en el Valle de Uco mendocino, y se destaca por sus aromas y por su agradable textura y gran acidez en boca.
“En el Cabernet Franc de Los Chacayes, donde predominan suelos más pedregosos, arena y algo de calcáreo, obtenemos un poco más de nervio, un vino intenso en aromas, donde aparecen las hierbas frescas como el tomillo y romero, además de la jarilla. Una nota de cereza gana con pizcas de clavo de olor y canela sobre un fondo algo ahumado, con taninos pulidos y final fragante” finaliza el enólogo.
KAIKEN ULTRA CABERNET FRANC 2020
Es un vino intenso y brillante de color rojo rubí con tonos violáceos. En nariz resulta cautivante con sus notas de hierbas frescas, frutas negras, butterscotch, tabaco y especias dulces. En boca es compacto, jugoso, con un paladar definido y muy suave. Taninos finos de agradable textura, gran acidez, firmeza y equilibrio. De final largo y complejo.
Precio sugerido: $ 11.500
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
"La Dueña del Santo", la obra que se consagró como ganadora del Festival de Teatro de San Juan, se presentará este viernes 4 de abril en el Chalet Cantoni.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.