
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
El encuentro fue muy divertido con la práctica de un deporte emblemático en Barreal como es el carrovelismo y que disfrutaron grandes y chicos
Sociedad05/12/2023El cierre anual de las actividades culturales y deportivas en Calingasta contó para el área de actividades físicas con una práctica de carrovelismo que aprovecharon grandes y chicos.
El arte y deporte estuvieron presentes en el mes de noviembre en el departamento cordillerano, a propósito del cierre anual de dos de los programas culturales y sociales que impulsa Glencore Pachón en dicho departamento, al que asistieron 400 personas de cinco localidades.
“El propósito de la oferta cultural y deportiva de Glencore Pachón a la comunidad de Calingasta está ligado al interés de la empresa minera por acercar propuestas de calidad que incentiven el interés de los jóvenes en diversas disciplinas, además de fomentar una convivencia con valores éticos, respeto, humildad, tolerancia y resiliencia, con la contención profesional de docentes locales”, subraya María Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias.
El taller de “Coro y música popular” convoca a niños y niñas del Departamento durante todo el año y es muy valorado por las familias. La iniciativa contó con presentaciones realizadas por alumnos provenientes de las localidades de Tamberías, Barreal, Villa de Calingasta, Puchuzun y Villa Nueva, bajo la dirección del profesor Diego Estrada.
En el caso del cierre de estos talleres artísticos, los chicos representaron la obra “Mi corazón encantado”, del Coro y Orquesta de Barreal, además de distintas interpretaciones destacadas en las que también participaron los profesores.
El proyecto impulsado por Glencore Pachón nació en 2020 generando la posibilidad de que la comunidad calingastina pudiera disfrutar de la música, aportando conocimientos académicos, facilitando el aprendizaje técnico y el acceso a instrumentos como guitarra, percusión, piano, flautas o la voz para integrar el coro.
En cuanto al programa de iniciación a la actividad física, el cierre del ciclo educativo se celebró en Pampa del Leoncito. La propuesta está a cargo de la profesora Lucía Polvorinos, quien estimula los hábitos saludables en los alumnos provenientes de la Isla, Sorocayense, Tamberías y Barreal. El encuentro fue muy divertido, ya que participaron de la práctica de un deporte emblemático en Barreal como es el carrovelismo.
Esta iniciativa nació en 2021 con el objetivo de que niños y niñas tuvieran un espacio para explorar y desarrollar habilidades motoras básicas, ya que la psicomotricidad es clave en el desarrollo infantil. El trabajo que se realiza en la escuela se focaliza en el juego con otros y con recursos materiales que facilitan el desarrollo del intelecto, el movimiento y la relación espacial.
Al finalizar las actividades se entregaron certificados de asistencia a los alumnos de todos los talleres y un pequeño presente por su perseverancia y compromiso. Los jóvenes estudiantes, devenidos en artistas y deportistas, disfrutaron junto a sus familiares y amigos de todos los eventos de finalización.
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
En septiembre, mes del estudiante, la Fundación lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”, que permitirá llegar a más jóvenes de bajos recursos con becas.
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
En septiembre, mes del estudiante, la Fundación lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”, que permitirá llegar a más jóvenes de bajos recursos con becas.
El Parque Menotti Pescarmona recibirá la Fiesta de Confraternización de la Comunidad Brasileña con música, samba, gastronomía y solidaridad.
La comuna informó a las entidades sobre los requisitos para las habilitaciones correspondientes. El objetivo es agilizar las gestiones y brindar asesoramiento.
Histórica clasificación para la lepra mendocina en Copa Argentina. Le ganó 3 a 1 a Tigre en Rosario, ahora espera por River o Racing. Seria en octubre.