
Las 20 viviendas que el gobierno provincial construye en Villa de Merlo alcanzaron un 95% de avance y entraron en la etapa final antes de su adjudicación, prevista para el 10 de diciembre.


Mendoza continúa aumentando la participación de estudiantes y escuelas en las pruebas Aprender, que aumentó el porcentaje este año respecto de 2021.
Política14/12/2023
Redacción CuyoNoticias

El Operativo Aprender 2023, que se desarrolló el 19 de septiembre pasado en las escuelas por medio de una prueba censal en sexto grado de Primaria, demostró una disminución en la cantidad de estudiantes con resultados por debajo del básico en el área de Lengua, comparado con los datos del operativo realizado en 2021, un porcentaje de 81,8% en 2021 a 85,15% en 2023.


Mientras tanto, como en el resto de las jurisdicciones, se registra un deterioro en el rendimiento en Matemática en comparación con 2021.
Distribución de estudiantes por desempeño en Matemática y Lengua. Provincia de Mendoza. Evaluación Aprender 2021 y 2023

Con respecto a las mejoras en las trayectorias escolares, hay que destacar la disminución entre 2021 y 2023 de los estudiantes que están por debajo del nivel básico en Lengua, que pasaron de 20,9% a 11,4%. Mientras que los estudiantes con nivel satisfactorio aumentaron de 35,1% a 38,7%, y los de nivel avanzado, de 22% a 27,5%.
En particular, se registró una notable disminución de la cantidad de estudiantes con desempeño por debajo del nivel básico en las escuelas de gestión estatal, en el ámbito rural y entre los estudiantes con nivel socioeducativo bajo.
Este resultado en Lengua está asociado a intervenciones realizadas en el marco del Plan Estratégico de Alfabetización, el cual implementó una serie de políticas educativas con el fin de garantizar que los estudiantes accedan a la lectura y la escritura desde el inicio de la escolaridad en todo el territorio provincial.
Los resultados de los diversos operativos llevados a cabo en la provincia han evidenciado una notable reducción de brechas, un fenómeno poco común en Latinoamérica y que requiere de políticas específicas que fueron implementadas por la gestión educativa mendocina.
En particular, se destaca una disminución significativa en las disparidades de rendimiento entre estudiantes de escuelas de gestión estatal y privada de siete puntos, la que es mayor aún entre estudiantes con nivel socioeducativo bajo y nivel socioeducativo alto, que disminuye 19,4 puntos porcentuales.
Brechas entre gestión y nivel socioeconómico en estudiantes por debajo del nivel básico. Lengua. Provincia de Mendoza. Evaluación Aprender 2021 y 2023.

Los resultados de las Pruebas Aprender 2023, en diálogo con los operativos de evaluación propios, proporcionan datos fundamentales para la gestión educativa. Son un elemento clave para el seguimiento y la evaluación de las trayectorias estudiantiles: permiten identificar las áreas críticas, reconocer los avances y diseñar políticas efectivas que contribuyan a mejorar el rendimiento de las y los estudiantes de toda la provincia.
Además, posibilitan realizar un seguimiento de cada institución educativa para ahondar en el análisis de la realidad de cada escuela y propiciar información oportuna para el diseño de sus planes de mejora.
Mendoza continúa aumentando la participación de estudiantes y escuelas en el operativo, lo que demuestra el compromiso de las instituciones educativas y el entendimiento de que la evaluación es una herramienta para la mejora. En 2021 respondieron a las evaluaciones 81,8 por ciento de los estudiantes, y llegaron a ser 85,15 por ciento en 2023.
En esta instancia censal participaron las escuelas primarias de todos los ámbitos y gestiones, con excepción de las escuelas que cuentan con grados múltiples. En la provincia participaron más de 700 escuelas, y cerca de 28.000 estudiantes completaron cuadernillos de Lengua y Matemática, que incluyeron ítems de respuestas múltiples y, en algunos casos, preguntas abiertas o de construcción.



Las 20 viviendas que el gobierno provincial construye en Villa de Merlo alcanzaron un 95% de avance y entraron en la etapa final antes de su adjudicación, prevista para el 10 de diciembre.

Veinte familias de la ciudad de La Punta recibirán las llaves de sus nuevas viviendas el próximo 12 de diciembre. Las obras ya superan el 87% de avance.

Los empleados públicos recibirán el sueldo de noviembre con aumento del 5%, un bono de fin de año de $450.000 y el medio aguinaldo el 19 de diciembre

El intendente Diego Costarelli habilitó un nuevo Sistema de Alerta Comunitaria (SAC) en el barrio Covimet, con lo que más de 35 mil vecinos ya cuentan con esta herramienta de seguridad.

La Legislatura aprobó una ley que acorta el receso judicial a tres semanas anuales y busca agilizar la atención de causas y reducir demoras.

La iniciativa forma parte del Programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática (MMAM) 2025, y busca obtener un diagnóstico general sobre el nivel de conocimientos en la materia.

Ignacio Olagaray, de “Ahora San Luis”, se impuso por siete votos sobre Daniel Orlando y será el nuevo intendente de Potrero de los Funes.

Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.



La Ciudad propone recorrer en bici los cauces, acequias y espacios hídricos culminando en la hostería del Dique Cipolletti, con gastronomía y patrimonio natural.

La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.

Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Los trasandinos se impusieron al combinado albiceleste en los penales tras igualar 2 a 2 en varones, pero en femenino el oro fue para las Aguilas.

El accidente ocurrió en la madrugada del domingo en Av. Correa, cerca de Bodega Covitu en la provincia de Mendoza.





