
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Mendoza continúa aumentando la participación de estudiantes y escuelas en las pruebas Aprender, que aumentó el porcentaje este año respecto de 2021.
Política14/12/2023El Operativo Aprender 2023, que se desarrolló el 19 de septiembre pasado en las escuelas por medio de una prueba censal en sexto grado de Primaria, demostró una disminución en la cantidad de estudiantes con resultados por debajo del básico en el área de Lengua, comparado con los datos del operativo realizado en 2021, un porcentaje de 81,8% en 2021 a 85,15% en 2023.
Mientras tanto, como en el resto de las jurisdicciones, se registra un deterioro en el rendimiento en Matemática en comparación con 2021.
Distribución de estudiantes por desempeño en Matemática y Lengua. Provincia de Mendoza. Evaluación Aprender 2021 y 2023
Con respecto a las mejoras en las trayectorias escolares, hay que destacar la disminución entre 2021 y 2023 de los estudiantes que están por debajo del nivel básico en Lengua, que pasaron de 20,9% a 11,4%. Mientras que los estudiantes con nivel satisfactorio aumentaron de 35,1% a 38,7%, y los de nivel avanzado, de 22% a 27,5%.
En particular, se registró una notable disminución de la cantidad de estudiantes con desempeño por debajo del nivel básico en las escuelas de gestión estatal, en el ámbito rural y entre los estudiantes con nivel socioeducativo bajo.
Este resultado en Lengua está asociado a intervenciones realizadas en el marco del Plan Estratégico de Alfabetización, el cual implementó una serie de políticas educativas con el fin de garantizar que los estudiantes accedan a la lectura y la escritura desde el inicio de la escolaridad en todo el territorio provincial.
Los resultados de los diversos operativos llevados a cabo en la provincia han evidenciado una notable reducción de brechas, un fenómeno poco común en Latinoamérica y que requiere de políticas específicas que fueron implementadas por la gestión educativa mendocina.
En particular, se destaca una disminución significativa en las disparidades de rendimiento entre estudiantes de escuelas de gestión estatal y privada de siete puntos, la que es mayor aún entre estudiantes con nivel socioeducativo bajo y nivel socioeducativo alto, que disminuye 19,4 puntos porcentuales.
Brechas entre gestión y nivel socioeconómico en estudiantes por debajo del nivel básico. Lengua. Provincia de Mendoza. Evaluación Aprender 2021 y 2023.
Los resultados de las Pruebas Aprender 2023, en diálogo con los operativos de evaluación propios, proporcionan datos fundamentales para la gestión educativa. Son un elemento clave para el seguimiento y la evaluación de las trayectorias estudiantiles: permiten identificar las áreas críticas, reconocer los avances y diseñar políticas efectivas que contribuyan a mejorar el rendimiento de las y los estudiantes de toda la provincia.
Además, posibilitan realizar un seguimiento de cada institución educativa para ahondar en el análisis de la realidad de cada escuela y propiciar información oportuna para el diseño de sus planes de mejora.
Mendoza continúa aumentando la participación de estudiantes y escuelas en el operativo, lo que demuestra el compromiso de las instituciones educativas y el entendimiento de que la evaluación es una herramienta para la mejora. En 2021 respondieron a las evaluaciones 81,8 por ciento de los estudiantes, y llegaron a ser 85,15 por ciento en 2023.
En esta instancia censal participaron las escuelas primarias de todos los ámbitos y gestiones, con excepción de las escuelas que cuentan con grados múltiples. En la provincia participaron más de 700 escuelas, y cerca de 28.000 estudiantes completaron cuadernillos de Lengua y Matemática, que incluyeron ítems de respuestas múltiples y, en algunos casos, preguntas abiertas o de construcción.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Piden explicar el estado de indefensión por el que atraviesan las personas que viven en situación de calle en Mendoza, y coordinar políticas de prevención y acción conjuntas.
El PJ irá a la Corte por la falta de llamado a comicios. Mendoza, con democracia ejemplar desde 1983, rechaza la reelección indefinida de gobernantes.
El Gobierno intentó sin éxito desactivar el reclamo por el uso del impuesto a los combustibles y los ATN. Orrego participó de la reunión en Buenos Aires.
El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto a otras organizaciones.
La comuna encara trabajos de renovación en el predio comunitario de la escuela Ciudad de Brasilia. Fue una iniciativa de los directivos y alumnos.
Este jueves 20 de junio, estudiantes de 4° grado de los departamentos Belgrano y Ayacucho harán la promesa a la Bandera en el Monumento de Reivindicación.
Miguel Ángel Albornoz, conocido como "Taza", fue arrestado en Rawson tras intentar ingresar a una vivienda para robar.
La medida rige para el turno mañana del lunes 30 de junio debido a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
El Globito volvió a meterse en zona de clasificación, San Martin penúltimo y Gutierrez que perdió en San Luis con Estudiantes en el último lugar de la tabla.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles