
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Mendoza continúa aumentando la participación de estudiantes y escuelas en las pruebas Aprender, que aumentó el porcentaje este año respecto de 2021.
Política14/12/2023El Operativo Aprender 2023, que se desarrolló el 19 de septiembre pasado en las escuelas por medio de una prueba censal en sexto grado de Primaria, demostró una disminución en la cantidad de estudiantes con resultados por debajo del básico en el área de Lengua, comparado con los datos del operativo realizado en 2021, un porcentaje de 81,8% en 2021 a 85,15% en 2023.
Mientras tanto, como en el resto de las jurisdicciones, se registra un deterioro en el rendimiento en Matemática en comparación con 2021.
Distribución de estudiantes por desempeño en Matemática y Lengua. Provincia de Mendoza. Evaluación Aprender 2021 y 2023
Con respecto a las mejoras en las trayectorias escolares, hay que destacar la disminución entre 2021 y 2023 de los estudiantes que están por debajo del nivel básico en Lengua, que pasaron de 20,9% a 11,4%. Mientras que los estudiantes con nivel satisfactorio aumentaron de 35,1% a 38,7%, y los de nivel avanzado, de 22% a 27,5%.
En particular, se registró una notable disminución de la cantidad de estudiantes con desempeño por debajo del nivel básico en las escuelas de gestión estatal, en el ámbito rural y entre los estudiantes con nivel socioeducativo bajo.
Este resultado en Lengua está asociado a intervenciones realizadas en el marco del Plan Estratégico de Alfabetización, el cual implementó una serie de políticas educativas con el fin de garantizar que los estudiantes accedan a la lectura y la escritura desde el inicio de la escolaridad en todo el territorio provincial.
Los resultados de los diversos operativos llevados a cabo en la provincia han evidenciado una notable reducción de brechas, un fenómeno poco común en Latinoamérica y que requiere de políticas específicas que fueron implementadas por la gestión educativa mendocina.
En particular, se destaca una disminución significativa en las disparidades de rendimiento entre estudiantes de escuelas de gestión estatal y privada de siete puntos, la que es mayor aún entre estudiantes con nivel socioeducativo bajo y nivel socioeducativo alto, que disminuye 19,4 puntos porcentuales.
Brechas entre gestión y nivel socioeconómico en estudiantes por debajo del nivel básico. Lengua. Provincia de Mendoza. Evaluación Aprender 2021 y 2023.
Los resultados de las Pruebas Aprender 2023, en diálogo con los operativos de evaluación propios, proporcionan datos fundamentales para la gestión educativa. Son un elemento clave para el seguimiento y la evaluación de las trayectorias estudiantiles: permiten identificar las áreas críticas, reconocer los avances y diseñar políticas efectivas que contribuyan a mejorar el rendimiento de las y los estudiantes de toda la provincia.
Además, posibilitan realizar un seguimiento de cada institución educativa para ahondar en el análisis de la realidad de cada escuela y propiciar información oportuna para el diseño de sus planes de mejora.
Mendoza continúa aumentando la participación de estudiantes y escuelas en el operativo, lo que demuestra el compromiso de las instituciones educativas y el entendimiento de que la evaluación es una herramienta para la mejora. En 2021 respondieron a las evaluaciones 81,8 por ciento de los estudiantes, y llegaron a ser 85,15 por ciento en 2023.
En esta instancia censal participaron las escuelas primarias de todos los ámbitos y gestiones, con excepción de las escuelas que cuentan con grados múltiples. En la provincia participaron más de 700 escuelas, y cerca de 28.000 estudiantes completaron cuadernillos de Lengua y Matemática, que incluyeron ítems de respuestas múltiples y, en algunos casos, preguntas abiertas o de construcción.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
El Millonario se impuso 4 a 3 ante el Tatengue santafesino y en cuartos de final enfrentará a Racing, una multitud en el mundialista mendocino.
Tres equipos sanjuaninos competirán en Villa Mercedes por la 3° fecha del Regional Zona Centro/Norte de Goalball, consolidando inclusión y deporte.
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales