
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Está ubicada en el edificio Avatar Work, de Palmares Valley, y ofrecerá servicios de microcirugía ocular dentro de un nuevo concepto médico.
Salud15/12/2023Desde esta semana, Mendoza cuenta con un nuevo centro médico oftalmológico, líder en la subespecialidad de injertos de córneas: GEOF –Grupo de Especialistas Oftalmológicos-. Líder también en la concepción de una clínica de microcirugía ocular, basada en el principio de sustentabilidad.
Este presentación oficial en Avatar Work, de Palmares Valley, con un cóctel para invitados especiales y ante la presencia del ministro de Salud y Deporte, Rodolfo Montero; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; Mario y Julián Groisman, directivos de Grupo Presidente, y todo el equipo del nuevo espacio médico.
Los doctores Adriana Lotfi y Juan Carlos Grandín, directores de este espacio oftalmológico, son especialistas a nivel nacional e internacional en microinjertos corneanos, materia sobre la que han escrito en las principales revistas médicas de circulación mundial y ha sido tema de dictado de cursos y conferencias.
Sin embargo, GEOF también ofrece a sus pacientes otras especialidades a tratar como catarata, glaucoma, córnea para el tratamiento del queratocono -pioneros en Argentina-, mácula, oftalmología general, ojo seco, párpados, refractiva, retina y vía lagrimales.
Ambos profesionales trabajan, desde hace años, en este flamante y gran emprendimiento, fundamentado en la idea de una “clínica boutique que relacionara el arte, la arquitectura y el diseño porque creemos que las experiencias estéticas cotidianas promueven la felicidad de las personas. Y si a esto le agregamos que esa felicidad está relacionada con la salud de esas personas, la idea adquiere un relevante predominio”, dicen Lotfi y Grandín.
Por eso, el espacio de 800 metros cuadrados que ocupa la Clínica GEOF está ubicado en Avatar Work, el edificio de oficinas corporativas en el interior de Palmares Valley, en Luján de Cuyo.
“No sólo los espacios han sido diseñados para brindar un servicio médico de primer nivel, sino también para que el paciente goce de una vista privilegiada al piedemonte mendocino y a la ciudad. Hay cuatro consultorios, área de estudios oftalmológicos, amplias salas de espera, un café, zona de quirófanos equipados con la más alta tecnología, zona para pre y post cirugías, salones para usos del personal y salones de reuniones”, describe la doctora Lotfi y agrega que “existe una total e integral armonía de los ambientes, con mobiliario especialmente diseñado para cada función. Todo esto, sumado a la hotelería de nivel internacional, hace al bienestar psicofísico del paciente”.
Desde el inicio del proyecto, el tema de la sustentabilidad fue un ítem fundamental. Hoy, es un principio básico de GEOF. Son los mismos directivos quienes explican que la sustentabilidad se genera en la instalación de un parque de aprovechamiento de energía solar de 250 metros cuadrados de paneles, capaz de abastecer todas las necesidades energéticas de la clínica. Esto permitirá el ahorro de importantes costos por el uso de energía no renovable.
Pero también, otros aspectos como la instalación de bebederos especiales que aseguran la no utilización de botellas ni vasos plásticos; la provisión por parte de una empresa mendocina de catering para el personal de la clínica que usa materiales reciclables; uniformes realizados con materiales y procesos sustentables; mobiliario y accesorios de empresas locales y confeccionados con materiales ecológicos; y la posibilidad de que el equipo de trabajo de la clínica disponga de una hora semanal para la práctica de actividades como trekking, ciclismo y yoga, entre otras, para su relajación y ayuda física, hacen un todo en concordancia con el cuidado del medio ambiente.
“Buscamos la excelencia -dice Grandín-. Creemos que todo esto que estamos haciendo ayuda a encontrarla. Además, pretendemos no sólo responder científicamente a los requerimientos de los pacientes sino, también, a su bienestar y tranquilidad espiritual”.
Antes de finalizar, Lotfi destaca “una de las frases que más me impresionan de Gandhi es la siguiente: ‘Se el cambio que quieres ver en el mundo´, e inmediatamente agregan los especialistas: “GEOF quiere mostrar futuro y para ello hemos trabajado y seguimos trabajando. Queremos lograr la categoría de Empresa B de Triple Impacto, es decir: impacto social, económico y ambiental”.
La elección de Avatar Work, el edificio de Palmares Valley, para instalar GEOF no fue al azar. Así lo explica la doctora Lotfi: “elegimos Avatar porque se presenta como una respuesta a los desafíos del crecimiento urbano de Mendoza. Está ubicado a 15 minutos del centro mendocino y fusiona la urbanización y belleza natural de la región”.
“Es una propuesta pensada para distintas necesidades profesionales y en el marco de ese entorno natural creemos que se potencian la creatividad y la productividad de los equipos de trabajo”, finaliza el doctor Grandín.
Con 17.500 m2 cubiertos, Avatar Work contempla planta baja y cuatro pisos. Cuenta con oficinas desde 50 m2 hasta plantas libres de 2500 m2, áreas de descanso y sociabilización, capacidad para albergar a 1.200 trabajadores y estacionamiento para 400 automotores. Además, por su ubicación cuenta con una vista inigualable al piedemonte mendocino, un paisaje que se verá, en poco tiempo más, enriquecido por 14 hectáreas de viñedos, proyectadas en el mismo predio.
El proyecto es aún mayor. Avatar Work se integrará a Avatar Live (departamentos destinados a un público joven que tiene nuevas demandas de espacio y excelentes amenities); y a Avatar Meet, un espacio de socialización, con áreas de esparcimiento.
Un aspecto importante de Avatar Work es que se proyectó íntegramente con materiales sustentables y utiliza energías limpias. Un ejemplo de esto son los ventanales tecnológicos de control solar, doble vidrio y carpintería de aluminio (permite el acceso de la luz, sin tener que polarizar ventanas, pero sin permitir el paso de la radiación).
Entre sus características distintivas figuran: doble control de ingreso, seguridad permanente, fibra óptica de alta velocidad, control de ingreso digital y grupo electrógeno, entre otros.
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Será en la segunda fecha del Campeonato Argentino y Open 2025 de bicicross en la ciudad de Villa Dolores. La delegación estará conformada por varones y muejeres
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.