
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
La actividad física diaria es fundamental para tener una mejor calidad de vida y con menos riesgos para la salud.
Salud14/12/2023La práctica regular de ejercicio garantiza un buen estado físico, un mejor descanso durante el sueño y el desarrollo de capacidades para enfrentar los desafíos físicos y emocionales.
Se aconseja realizar actividad física de manera constante y evitar el comportamiento sedentario, ya que es
beneficioso para la salud. Un mayor sedentarismo incide en la generación de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes de tipo 2 y se asocia con una peor salud cardiometabólica y mayor mortalidad.
Siempre se deben tener los cuidados necesarios al realizar la actividad física, dadas las temperaturas de la época y hacerlo de manera gradual y regular.
Caminar, andar en bicicleta, practicar deportes, bailar, trabajar en el jardín e incluso limpiar la casa son algunas de las actividades físicas más comunes que realizamos. Todo movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, que signifique un gasto de energía, es actividad física, ya sea que se realice en el tiempo libre, al trasladarnos de un lugar a otro, en el trabajo o en casa.
La actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como diabetes, varios tipos de cáncer y las enfermedades cardíacas, vasculares, respiratorias y renales. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar general.
Así también, mantenerse activo logra músculos y huesos más fuertes, menor probabilidad de sobrepeso y diabetes, así como presión arterial y niveles de colesterol más bajos.
Igualmente, más allá de todos los beneficios que puede generar realizar actividad física, se deben tener cuidados especiales en la época de verano, para evitar golpes de calor y deshidratación.
Entre las medidas a tener en cuenta, se aconseja:
Hacer actividad física de forma regular, según las recomendaciones para cada grupo etario y reducir el comportamiento sedentario, nos ayuda a ser personas físicamente activas y trae beneficios a nuestra salud y
calidad de vida, y reduce las probabilidades de desarrollar enfermedades no transmisibles.
Es recomendable que niños y niñas en edad escolar no permanezcan sentados frente a pantallas por períodos largos y que realicen al menos una hora o más de actividad física al día de intensidad moderada a elevada. Es importante alentar a los niños a jugar y hacer actividades que los mantengan activo/a, como practicar deportes, bailes y andar en bicicleta.
En cualquier ámbito de la vida diaria, sumar minutos de actividad física y reducir el comportamiento sedentario beneficia la salud, ya sea en el hogar, en el trabajo, en los tiempos libres.
Se recomienda procurar todos los días sumar minutos de actividad física y reducir el comportamiento sedentario prolongado.
Cualquier cantidad de actividad física que realices es beneficiosa para la salud.
Es importante intentar reducir los largos períodos que se pasa sentado/a, ya sea para trabajar, estudiar, mirar televisión, leer, usar las redes sociales o jugar usando pantallas.
Algunas estrategias que pueden ayudar a lograrlo son:
Procurar tomar un descanso breve de 3-5 minutos cada 20-30 minutos mientras se permanece en posición sentada. Simplemente, levantarse y estirarse o, mejor aún, dar un paseo por la casa, subir y bajar las
escaleras o ir al jardín. Con solo moverse y estirarse se puede mejorar la salud.
Las tareas de limpieza, mantenimiento y jardinería también ayudan a sumar minutos de actividad. Siempre intentar mantener una postura correcta durante la realización de estas actividades.
Mantenerse activa/o en el hogar dedicando momentos para moverse libremente, para bailar, para jugar con los niños y niñas de manera activa o con la mascota activamente.
Establecer una rutina regular para hacer una actividad física o ejercicio.
Definir un tiempo específico para estar activa/o ayuda a garantizar la realización de la actividad física diaria.
Comenzar con pequeñas cantidades al día y aumentar gradualmente la duración, la frecuencia y la intensidad con el tiempo.
Hay distintos tipos de trabajo que llevan a tener un comportamiento más activo, sedentario o mixto.
Trabajos o estudios que llevan a un comportamiento sedentario:
Si el trabajo o estudio exige que permanezcas mucho tiempo sentado/a o en una misma posición sostenida, entonces es recomendable que incluyas actividad física en tu vida diaria al menos 30 minutos al día.
Podés ir y volver al trabajo de manera activa, a pie, en bicicleta, patines, patineta. Si el viaje es muy largo, es mejor bajarse del transporte unas paradas antes y luego caminar.
Utilizar las escaleras y dejar el ascensor para quien lo necesite realmente. Si son muchos pisos, subir algunos por escaleras y otros por ascensor.
En el tiempo libre, elegir hacer actividad física organizada o libre: deportes, juegos, bailes.
Para reducir el comportamiento sedentario, se puede:
Realizar interrupciones cortas:
Maximizar la distancia del tacho de basura.
Alejar la impresora u otros elementos para tener que levantarte y caminar hacia ellos.
De esta manera se realizan micropausas y se reduce con pequeñas interrupciones el comportamiento sedentario.
Interrupciones más largas:
Cada 30-45 minutos, incluir una interrupción de entre 3 y 5 minutos sin dejar la tarea laboral. Por ejemplo: leer documentos en papel de pie, hacer llamadas telefónicas dando algunos pasos, subir y bajar las escaleras, etc.
También se puede aprovechar el tiempo de descanso laboral para desconectarte de la tarea y relajarse, realizando pausas activas orientadas a aumentar la movilidad articular.
También se recomienda practicar ejercicios de flexibilidad de los músculos que estuvieron contraídos en la posición sedentaria y aumentar el gasto energético con ejercicios de fortalecimiento muscular.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Un hombre de 23 años fue detenido luego de amenazar con un arma de fuego y robar una moto en San Luis. La Justicia ordenó 120 días de prisión preventiva