
A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.


Descarbonizar sus operaciones, potenciar la economía circular, consumo de energías renovables y mitigación de impactos ambientales y recursos naturales
Economía25/12/2023
Periodistas CuyoNoticias

La empresa Holcim Argentina marca el camino con U$D 15 M invertidos en Sustentabilidad y el 75% de la energía que consume es de origen renovable.


Como eje de su estrategia de negocios apuesta a la descarbonización de sus operaciones y de toda la cadena, potenciar la economía circular, el consumo de energías renovables y la mitigación de impactos ambientales y recursos naturales.
Holcim en Argentina, líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, invirtió durante el 2023 más de US$15 millones para seguir avanzando firmemente en su plan de sustentabilidad y cumplir al 2030 los objetivos validados por la ciencia (SBti) para alcanzar la neutralidad en carbono, y continuar ofreciendo un portfolio de soluciones sostenibles para la construcción.
“Nuestra estrategia de negocios está enfocada en descarbonizar la construcción, acelerar el crecimiento sustentable, incrementando la diversificación de nuestro portfolio de productos sostenibles para la construcción y el medio ambiente”, detalló el CEO de Holcim en Argentina, Christian Dedeu.
Luego de conformar un equipo de Descarbonización que lidera el road map tendiente a disminuir la huella de carbono y a potenciar el incremento de energías renovables en sus operaciones, Holcim realizó una fuerte inversión en mejoras en el proceso productivo, mitigación de impactos ambientales y recursos naturales.
En cuanto a economía circular, a través de su empresa Geocycle, líder global en soluciones circulares para la gestión de residuos, en abril se invirtió U$S1,5 millones para la construcción y puesta en marcha de la primera estación de clasificación y recuperación de plásticos post consumo de la empresa a nivel global. Además, se invirtieron U$S7 millones en ampliar su planta de separación de residuos sólidos urbanos en “Piedras Blancas”, permitiendo evitar la emisión de 25.000 toneladas de emisiones netas de CO2 por año, equivalente al impacto positivo de un bosque de 11 mil hectáreas.
En cuanto a energías renovables, en abril de este año, Holcim en Argentina firmó un acuerdo con 360 Energy, para aumentar la provisión de energías renovables a todas las plantas productivas. Con esta nueva inversión, sumada a los contratos anteriores, Holcim logró que el 75% del consumo de energía sea de fuentes renovables, evitando la emisión de más de 68.550 t de CO2 por año.
Para mantener los altos estándares de protección del medio ambiente, ya se realizaron tareas de mantenimiento y actualización ubicadas en Córdoba, Jujuy, Mendoza y Campana por un monto superior a U$S1 millón y quedan tareas por concluirse por U$S4.9 millones. Otro de los focos fundamentales sobre los que se trabaja intensamente es en la reducción del consumo de agua en todas sus operaciones. Por esto es que se ha modernizado la tecnología para el control y monitoreo del consumo en las plantas. Durante el 2023 se logró una reducción del consumo de agua en un 6% respecto al año anterior gracias a estas mejoras.
A nivel nacional, se plantaron árboles (especies autóctonas) por el equivalente a 50 canchas de fútbol profesional, lo que permite reducir la emisión de más de 1200 t de CO2 por año, además de potenciar la biodiversidad en Malagueño, (Córdoba), Puesto Viejo (Jujuy), Campana (Bs.As.) y en Capdeville (Mendoza). Además, se intensificaron los trabajos para la restauración de la biodiversidad en las canteras, en lo que se invirtió U$S500.000. Esto implicó trabajar con la naturaleza de una manera transformadora, en lugar de tradicional, o sea, aprovechando los procesos naturales, las especies endémicas, la adaptación local y su conservación.

Además, desde Fundación Holcim, y como se viene realizando desde hace años, lideran y ejecutan acciones vinculadas a la Educación, Salud, Ambiente, Construcción Sostenible y Economía Circular, alcanzando un impacto positivo en cada una de las comunidades donde Holcim está presente. Entre los principales programas, como “ConstruActoras”, “Fondo Construir” y “Más que un Baño” se invirtieron más de U$S100.000 en mejorar la calidad de vida de cientos de personas.



A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.


La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





