
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Es por dichos de funcionaros públicos que demuestran un preocupante desconocimiento de la realidad de los medios y el trabajo de los periodistas.
Opinión27/12/2023 FOPEAEn un programa televisivo en el que participó junto al presidente Javier Milei, Patricia Bullrich criticó a la agencia estatal Télam indicando, erróneamente, que ésta tiene más empleados que Reuters en todo el mundo.
Asimismo, afirmó con notable desconocimiento que la agencia NA había cerrado. Además, aventuró: “Hoy la agencia es Twitter. Las noticias se dan por Twitter, Twitter es mucho más importante que tener una agencia”.
Lo dicho demuestra un preocupante desconocimiento de la funcionaria respecto de la realidad de los medios, como también del trabajo de los periodistas como factor clave para el acceso a la información de calidad que requiere una democracia republicana y transparente.
Equiparar el rol de una red social con la del periodismo profesional resulta no solo equivocado, sino peligroso para la institucionalidad.
Como expresó FOPEA hace unos días, la sensibilidad del momento histórico, el avance de la desinformación mediante la anarquía, la falta de rigor y chequeo de las redes sociales y la crisis de la industria obligan a recuperar el clima de armonía y de cordura para el debate público.
FOPEA advierte la importancia de la responsabilidad social que el rol de un funcionario amerita e invita a actuar con consciencia ciudadana a fin de evitar caer en informaciones engañosas.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.
FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Gimnasia y Tiro lo venció por 1 a 0, aún así por el momento el botellero (debe un partido con San Martín de Tucumán) sigue en la zona de clasificación.
El hecho ocurrió en Rodeo del Medio, Maipú, cuando el conductor perdió el control del auto e impactó contra un árbol. Falleció en el lugar
Una marea azul y oro en la llegada de Boca Juniors al Hotel Sheraton de Mendoza, Paredes y Cavani los mas ovacionados por los simpatizantes xeneizes.
Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental