
Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
La médica se refirió a esta decisión de distanciar las dosis de vacunas por falta de stock y también a no relajar las medidas de autocuidado en una segunda ola que se avizora muy compleja.
Salud12/04/2021En declaraciones radiales, la médica Iris Aguilar a cargo de la Dirección Provincial de Inmunizaciones, se refirió a las dudas que tienen las personas respecto de las vacunas y cuáles siguen siendo las medidas de protección que hay que seguir implementando en pandemia.
Respecto de diferir por 90 días la colocación de las segundas dosis en el esquema de vacunación, Aguilar infomró que "estas decisiones no son decisiones de escritorio, que tienen que ver con que no hay vacunas, ponemos 90 días hasta que lleguen las vacunas... no es así".
"Las decisiones surgen de la Comisión Nacional de Inmunizaciones que tiene representantes de la Sociedad Argentina de Infectología, de Pediatría, de Inmunología, la Sociedad Argentina de Vacunología, más la Organización Panamericana de la Salud más un coro de expertos que analizan toda la evidencia respaldatoria que hay en el mundo, que analizan la experiencia que han transitado otros países, y en función de eso se hace la recomendación. Y si la recomendación es que no se puede distanciar la dosis, se hace eso. Y si se puede distanciar se hace. Es decir, quiero transmitir que la población esté segura, esté tranquila, que tenemos que seguir cuidándonos, que una dosis nos da un respaldo de protección importante, sumado a los cuidados. Que no nos pase lo que está ocurriendo en Chile, que a pesar de tener una excelente campaña de vacunación, el hecho de haberse relajado con las medidas de autocuidado, distanciamiento y uso de tapabocas, que repetimos incesamente, están atravesando este aumento exponencial en el número de casos", afirmó la funcionaria.
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.