
La concertista mendocina de castañuelas brillará en dos escenarios icónicos junto a Teresa Laiz y artistas del Coro de Castañuelas de Madrid.
Las Heras palpitó su Fiesta de la Vendimia “Pueblo de hogares mágicos”. La edición 2024 se realizó en el Parque de la Familia de El Challao.
Sociedad04/02/2024Con un espíritu de revalorización de la tierra, el lugar que habitamos, el hogar; Las Heras vivió su Fiesta Departamental de la Vendimia 2024 “Pueblo de hogares mágicos”. Una celebración que se realizó el sábado 3 de febrero, en el Parque de la Familia (Boulogne Sur Mer y Almirante Brown) con entrada libre y gratuita.
Sus directores generales, Nicolás "Godo" Giménez y Federico Ortega Oliveras, prometen una emocionante puesta en escena que narrará la historia del “hogar que cobija a todos, poniendo a la vendimia como símbolo de la cosecha de frutos, esos que sembramos todos días con las acciones diarias.
Un pueblo de tradiciones y familia, de hogares mágicos que anhelan volver a sonreír y escribir todos los días nuevos mensajes de amor, unión y bondad” en palabras de quienes estarán frente a la fiesta. Ambos, contarán a su vez con un gran equipo de productores, técnicos, vestuaristas, músicos, bailarines, actores, bajo la coordinación y producción general de la Dirección de Cultura y Eventos de la Municipalidad.
La jornada vendimial de Las Heras comenzó a las 20hs con la Bendición de los Frutos, se hizo la votación de las candidatas entre el público presente y la recolección de las urnas. Luego,se dió inicio al espectáculo “Pueblo de hogares mágicos” y finalmente culminó con la coronación de la reina departamental 2024 que sucedió a la Noelia Moreno y su virreina, Victoria Tello.
Las 12 aspirantes a dicho cetro fueron: Luciana Gómez, El Zapallar; Melisa Molina, La Cieneguita; Jacqueline Morales, El Challao; Martina Mir, Panquehua; Samira Aro, El Borbollón; Sasha Aye Ali, El Pastal; Victoria Godoy, El Algarrobal; Rocío Morales, Ciudad; Sofía Aro, El Plumerillo; Julieta Lavilla, Uspallata y Alta Montaña; Brenda Herrera, El Resguardo y Florencia Ravera, Capdeville.
“Pueblo de Hogares Mágicos”
Síntesis Argumental
Pueblo de hogares mágicos cuenta la historia de Don Pica, un experto bibliotecario que debe trasladar la biblioteca de la que es responsable desde hace muchos años. Teñida de melancolía, Blanca, una vecina lectora asidua del lugar, colabora en la mudanza junto a sus hijos Teo y Juan.
Juntos irán descubriendo la historia de una Las Heras gestada por mujeres originarias hermanadas en un linaje perpetuo en las mujeres del hoy, por la Libertad germinada en el Plumerillo, la vendimia madre del encuentro inmigrante en las fincas cuyanas, la celebración de las cosechas y el brindis de la fe por crecer como vecinos.
Históricos y reconocidos personajes sorprenderán con su presencia en una historia marcada por la mística del encuentro. Llegó la hora de una nueva vendimia, y con ella, la invitación a recorrer las historias de este maravilloso pueblo de hogares mágicos.
Dirección y Puesta en Escena: Federico Ortega Oliveras – Godo Nicolás Giménez
Dirección Coreográfica Contemporáneo: Daniela Colomer
Dirección Coreográfica Folclore: Claudia Fernández – Marcos Verdier
Dirección Coreográfica Folclore Adultos Mayores: Miriam Martínez
Dirección de Actrices y Actores: Cristian Coria
Actriz femenina: Nuria Atencio
Actores protagónicos: Daniel Encinas, Gian Di Mattia, Nehuén Guzmán Venturella
Monitora Contemporáneo: Guadalupe Richard
Monitores Folclore: Ballet Estable Dirección de Cultura
Guion: Godo Nicolás Giménez
Vestuario: Personal Vestuario Dirección de Cultura – Jessica Echegaray, Vanesa Cano, Nicol Flores, Micaela Ramírez, Mariana Jofre,
Utilería: Personal Taller Dirección de Cultura – Gastón Urqueta, Víctor Guallama, Gabriel Ruarte, Facundo De la Rosa, Claudio Mercado, Juan Domínguez, Ignacio Luquez, Marcela Cruzate, Fabiana Rodríguez.
Diseño Audiovisual: Felix Sama – personal Dirección de Comunicación Municipalidad de Las Heras
Escenografía y Diseño de Escenario: Alejandro Castilla
Diseño y Puesta de Luces: Santiago Chaab
Música: Orquesta Estable Dirección de Cultura
Jefatura Técnica: Gustavo Alfonso
Traspuntes y Utilería: Orlando Irusta – Personal Dirección de Cultura
Preceptores: Alejandra Soledo, Verónica Dalmau, Tomas Muñoz, Virginia Bernad, Pamela Angulo, Laura Escobar, Matías Quiroga.
Administración General: Dirección de Cultura
Producción General: Dirección de Cultura
La concertista mendocina de castañuelas brillará en dos escenarios icónicos junto a Teresa Laiz y artistas del Coro de Castañuelas de Madrid.
El tránsito hacia alta montaña está habilitado sólo hasta Uspallata, está nevando desde Punta de Vacas, recién el miércoles podría reabrir el paso a Chile
Construirán seis aulas y un SUM en cuatro escuelas del Gran Mendoza. Las obras inician en julio y beneficiarán a más de 2.000 alumnos.
Los vecinos de la Sexta Sección de la ciudad de Mendoza se dieron cita para ver la renovada plaza donde el líder de los Enanitos Verdes daba sus primeros pasos
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
La Serenata a San Juan en el cierre de los actos por el 463° aniversario de su fundación, con un sentido repertorio cuyano en honor a la Ciudad y su gente
Este viernes 13 de junio 20225 juraron magistrados/as y funcionarias/os en el Salón Blanco del Palacio de Justicia de la provincia de San Luis .
El próximo jueves 19 de junio, a las 21, Metalmanía – Metallica Experience llega con su homenaje al Teatro Plaza de Godoy Cruz, con un show cargado de energía que recorrerá clásicos de todas las etapas de la legendaria banda estadounidense.
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.
Distintas variedades de cerveza artesanal con promociones exclusivas combinando excelente gastronomía local en un ambiente para relajarse y cortar la semana
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
En una muy buena decisión de la Liga Mendocina de Fútbol por la celebración familiar todos los partidos se jugaron entre viernes y sábado. Domingo libre.