
Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
La imposibilidad de trabajar y ser parte de la economía informal produjo estos números. La inseguridad alimentaria es la "falta de recursos financieros para los alimentos destinados a todos los miembros del hogar"
Sociedad12/04/2021La encuesta de Herbalife Nutrition y Feed the Children realizada por OnePoll, tuvo como objetivo indagar cómo la inseguridad alimentaria se vio impactada a nivel mundial durante la pandemia.
Según la encuesta, 5 de cada 10 argentinos enfrentaron "inseguridad alimentaria" en algún momento de sus vidas y el 57% de ellos la experimentó por primera vez desde el inicio de la pandemia. El estudio mundial realizado en 21 países expuso que del 49% de las personas que experimentó inseguridad alimentaria durante su vida, el 61% lo hizo por primera vez desde el comienzo de la pandemia.
La encuesta realizada a familias argentinas con un ingreso anual por hogar inferior al equivalente de U$S 1000 halló que de quienes enfrentan inseguridad alimentaria, el 42% expresó que ellos y sus familias se saltearon comidas durante el día por no poder acceder a alimentos.
El 35% manifestó que empezó a comprar alimentos más económicos de los que antes compraba, mientras que el 11% dijo que no tenía dinero suficiente para comprar alimentos.
"Acceder a alimentos saludables debería ser posible para todas las personas, pero, trágicamente, nos encontramos en una crisis mundial que necesita de nuestra atención, dado que más de 820 millones de personas del mundo entero viven con hambre. Se trata de una crisis que se complicó por la pandemia", expresó el Dr. Kent Bradley, Director de Salud y Nutrición en Herbalife Nutrition.
Los encuestados no están preocupados solo por ellos: el 60% de los encuestados en el país son padres y el 51% de los que experimentaron inseguridad alimentaria sienten preocupación por los efectos duraderos que esto tendrá sobre la salud de sus hijos.
El 70% de los padres encuestados a nivel mundial, y el 67% en Argentina manifestó que sus hijos actualmente estudian a distancia y casi 6 de cada 10 de ellos expresó que generalmente contaban con la comida en la escuela para garantizar que sus hijos tuvieran comidas saludables.
"Muchos niños que ya no concurren a los centros de atención o a las escuelas en forma presencial tienen acceso limitado a las comidas de la escuela, que constituye una fuente de alimentos nutritivos para millones de estudiantes”, declaró Travis Arnold, Presidente y CEO de Feed the Children, una organización sin fines de lucro con foco en aliviar el hambre en la niñez.
Dado que la inseguridad alimentaria y la mala nutrición están asociadas a diversas enfermedades crónicas, la crisis de acceso a los alimentos amenaza con intensificar las disparidades en la salud de los niños y familias en riesgo.
Pero las comidas de las escuelas son tan solo una parte de la alimentación saludable y los resultados hallaron que el 60% de los encuestados a nivel mundial lucha por hacer una dieta que esté alineada con las guías alimentarias nacionales de su país.
"Es importante comprender las guías para tener una dieta equilibrada y saludable y, como seres humanos, debemos garantizar que la gente de todo el mundo acceda a alimentos saludables y que mantengan una dieta equilibrada que incluya todos los nutrientes necesarios: carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales", agregó el Dr. Kent Bradley.
Otro dato relevante que arrojó la encuesta es que, a muchos de los argentinos encuestados, los alimentos saludables les resultaban muy costosos para poder acceder a ellos (60%).
Eso sumado al hecho de que, les resultó difícil conservar alimentos frescos durante la pandemia porque hacían menos viajes a la verdulería o supermercado (31%), además de que los alimentos saludables no estaban disponibles en su zona (24%).
¿CÓMO ENFRENTARON LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA LOS ENCUESTADOS ARGENTINOS DURANTE LA PANDEMIA?
● Ellos y sus familias saltearon comidas 42%
● Comenzaron a comprar alimentos más económicos 35%
● Comenzar a hacer las compras diferente, en negocios más económicos 22%
● Recibieron asistencia alimentaria de banco de alimentos local 12%
● Recortaron la cantidad de alimentos que compran por vez 11%
● Guardaron alimentos para consumir más adelante 11%
● No tuvieron suficiente dinero para comprar alimentos 11%
● No sabían de dónde vendría la próxima comida 4%
* Del 45% de los encuestados que enfrentó inseguridad alimentaria
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.
Delincuentes ingresaron a su casa en San Luis y se llevaron la medalla de oro obtenida en 2023. La familia pide ayuda y ofrece recompensa para recuperarla.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.