
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.


La imposibilidad de trabajar y ser parte de la economía informal produjo estos números. La inseguridad alimentaria es la "falta de recursos financieros para los alimentos destinados a todos los miembros del hogar"
Sociedad12/04/2021
Redacción CuyoNoticias

La encuesta de Herbalife Nutrition y Feed the Children realizada por OnePoll, tuvo como objetivo indagar cómo la inseguridad alimentaria se vio impactada a nivel mundial durante la pandemia.
Según la encuesta, 5 de cada 10 argentinos enfrentaron "inseguridad alimentaria" en algún momento de sus vidas y el 57% de ellos la experimentó por primera vez desde el inicio de la pandemia. El estudio mundial realizado en 21 países expuso que del 49% de las personas que experimentó inseguridad alimentaria durante su vida, el 61% lo hizo por primera vez desde el comienzo de la pandemia.
La encuesta realizada a familias argentinas con un ingreso anual por hogar inferior al equivalente de U$S 1000 halló que de quienes enfrentan inseguridad alimentaria, el 42% expresó que ellos y sus familias se saltearon comidas durante el día por no poder acceder a alimentos.
El 35% manifestó que empezó a comprar alimentos más económicos de los que antes compraba, mientras que el 11% dijo que no tenía dinero suficiente para comprar alimentos.
"Acceder a alimentos saludables debería ser posible para todas las personas, pero, trágicamente, nos encontramos en una crisis mundial que necesita de nuestra atención, dado que más de 820 millones de personas del mundo entero viven con hambre. Se trata de una crisis que se complicó por la pandemia", expresó el Dr. Kent Bradley, Director de Salud y Nutrición en Herbalife Nutrition.
Los encuestados no están preocupados solo por ellos: el 60% de los encuestados en el país son padres y el 51% de los que experimentaron inseguridad alimentaria sienten preocupación por los efectos duraderos que esto tendrá sobre la salud de sus hijos.
El 70% de los padres encuestados a nivel mundial, y el 67% en Argentina manifestó que sus hijos actualmente estudian a distancia y casi 6 de cada 10 de ellos expresó que generalmente contaban con la comida en la escuela para garantizar que sus hijos tuvieran comidas saludables.
"Muchos niños que ya no concurren a los centros de atención o a las escuelas en forma presencial tienen acceso limitado a las comidas de la escuela, que constituye una fuente de alimentos nutritivos para millones de estudiantes”, declaró Travis Arnold, Presidente y CEO de Feed the Children, una organización sin fines de lucro con foco en aliviar el hambre en la niñez.
Dado que la inseguridad alimentaria y la mala nutrición están asociadas a diversas enfermedades crónicas, la crisis de acceso a los alimentos amenaza con intensificar las disparidades en la salud de los niños y familias en riesgo.
Pero las comidas de las escuelas son tan solo una parte de la alimentación saludable y los resultados hallaron que el 60% de los encuestados a nivel mundial lucha por hacer una dieta que esté alineada con las guías alimentarias nacionales de su país.
"Es importante comprender las guías para tener una dieta equilibrada y saludable y, como seres humanos, debemos garantizar que la gente de todo el mundo acceda a alimentos saludables y que mantengan una dieta equilibrada que incluya todos los nutrientes necesarios: carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales", agregó el Dr. Kent Bradley.
Otro dato relevante que arrojó la encuesta es que, a muchos de los argentinos encuestados, los alimentos saludables les resultaban muy costosos para poder acceder a ellos (60%).
Eso sumado al hecho de que, les resultó difícil conservar alimentos frescos durante la pandemia porque hacían menos viajes a la verdulería o supermercado (31%), además de que los alimentos saludables no estaban disponibles en su zona (24%).


¿CÓMO ENFRENTARON LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA LOS ENCUESTADOS ARGENTINOS DURANTE LA PANDEMIA?
● Ellos y sus familias saltearon comidas 42%
● Comenzaron a comprar alimentos más económicos 35%
● Comenzar a hacer las compras diferente, en negocios más económicos 22%
● Recibieron asistencia alimentaria de banco de alimentos local 12%
● Recortaron la cantidad de alimentos que compran por vez 11%
● Guardaron alimentos para consumir más adelante 11%
● No tuvieron suficiente dinero para comprar alimentos 11%
● No sabían de dónde vendría la próxima comida 4%
* Del 45% de los encuestados que enfrentó inseguridad alimentaria 



La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.


La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.





