
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
Este año, la imagen de la Patrona de los Viñedos visitará los departamentos de Luján de Cuyo, Maipú y cerrará en Guaymallén (Mendoza).
Sociedad16/02/2024Esta actividad será la antesala de la Bendición de los Frutos del Calendario Provincial de Vendimia 2024, que se realizará el domingo 25 de febrero en el Predio de la Virgen, también en el departamento mendocino.
La Virgen de la Carrodilla Peregrina recorrerá fincas, bodegas e iglesias, para culminar su camino en la Bendición de los Frutos, acto ecuménico que reúne el arte y la fe y que da inicio a las celebraciones oficiales de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024.
El recorrido de la protectora comenzó el martes 13 de febrero, en la Parroquia de la Carrodilla, y llegará a Guaymallén el próximo 22 de febrero, en donde cumplirá el siguiente itinerario:
-10:00hs: Feria del Este. Hasta las 11:00.
-11:15hs: Finca Dina. Hasta las 12:00.
-12:15hs: Finca Roma. Hasta las 13:00
-13:15hs: Bodega Uva Negra. Hasta las 14:00.
-14:15hs: Bodega SMS. Hasta las 16:30.
-16:45hs: Bodega Barberis. Hasta las 17:30.
–18:00hs: Parroquia San José, previo recibimiento.
En la Parroquia permanecerá en guarda, hasta la Bendición de los Frutos del 25 de febrero, que tendrá lugar en el Predio de la Virgen.
Según informó desde el gobierno provincial, la procesión tiene como objetivo que la imagen salga al encuentro de los creyentes, para extender su bendición sobre sus familias y trabajos, sus preocupaciones y esperanzas, recorriendo distintas zonas durante las semanas previas a la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Al respecto, Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur) recordó que esta actividad nació en 2006, como una iniciativa de la entonces Subsecretaría de Turismo. “El objetivo era dar respuesta a los trabajadores de la tierra, protagonistas fundamentales de la Vendimia, y acercar a la Virgen de la Carrodilla a sus lugares de trabajo. De este modo, la fe de nuestros hombres y mujeres se pone de manifiesto en una actividad que cuenta con el apoyo de cada uno de los municipios, el Ejército y, por supuesto el Arzobispado”.
Esta actividad, organizada por la Pastoral de Turismo del Arzobispado de Mendoza y el Ente Mendoza Turismo, con el apoyo del Ejercito Argentino y los municipios participantes, ya ha recorrido los 18 departamentos, dejando a su paso postales de esperanza y trabajo.
En 2006, a pedido del Emetur, el artista Humberto Capella creó la figura escultórica actual de la Virgen. La imagen que recorre la provincia y que este año, como el anterior, dirá presente en los actos de la Fiesta Nacional de la Vendimia, tiene similares características a la ubicada en la Iglesia de la Carrodilla, en Luján de Cuyo, que data de 1811.
La imagen se forjó en resina y fibra de vidrio, nació de la mirada del escultor y también de los diferentes detalles de la imagen original, desde la corona a distintos ornamentos. Actualmente, la Virgen posee una mantilla que en la espalda tiene el escudo de Mendoza, y en ese caso el trabajo artesanal fue realizado por una religiosa, la hermana Nazarena.
La imagen actual de la Virgen de la Carrodilla fue bendecida por quien fue obispo de Mendoza, monseñor José María Arancibia, en 2006, y desde entonces preside la Bendición de los Frutos, icónica celebración religiosa vendimial.
Cabe destacar que esta imagen de la Virgen de la Carrodilla Peregrina pertenece al Emetur y está en custodia de la Pastoral de Turismo del Arzobispado, que organiza cada año, junto al Gobierno de Mendoza, el recorrido de la imagen por diversos puntos de la provincia.
La Municipalidad de Guaymallén será anfitriona de dos de los principales eventos del calendario vendimial de la Provincia, el Paseo Federal y la tradicional Bendición de los Frutos. Ambos se realizarán el predio de la Virgen, en las intersecciones de los accesos Sur y Este.
El Paseo Federal es la reversión de la Semana Federal, un encuentro que cuenta con la presencia de los 18 municipios de la provincia, con stand para hacer promoción turística, de sus artistas y también de sus aspirantes al cetro nacional de la Vendimia. Este año el ciclo se realizará en el Predio de la Virgen los días 21, 22 y 23 de febrero.
Luego, tras una interrupción de un día en las actividades (para organizar el escenario), el domingo 25 será la Bendición de los Frutos, una de las festividades vendimiales de mayor tradición y fuerte impronta religiosa, ya que toda la puesta artística se organiza en torno a la figura de la Virgen de la Carrodilla, conocida como la “Patrona de los viñedos”. Además, esta celebración es reconocida porque el Gobernador de la Provincia hace el «Golpe de Reja» para declarar iniciados los festejos vendimiales.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.
El musical “Modo Avión” escrito y dirigido por Aníbal Villa va por su segunda temporada y llega al Teatro Mendoza. Humor, canciones y participación del público en una experiencia teatral desopilante.
La Municipalidad de Mendoza invita a profesores de Educación Física, estudiantes avanzados, monitores, guardavidas y médicos a postularse para integrar el staff en la temporada estival 2025-2026.
Ya están abiertas las inscripciones para el Primer Concurso de Afiches de la Fiesta de la Cerveza. La convocatoria busca consolidar un sistema de identidad visual para esta tradicional celebración cultural y turística
En Caseros fue derrotado por Estudiantes 1 a 0 y cerro su participación en la temporada, telón para una campaña más que aceptable, llegó a los Octavos.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.
Simpatizantes de Gimnasia y Esgrima de Mendoza volvían de Buenos Aires cuando sufrieron un vuelco fatal en la Autopista de las Serranías Puntanas.