
Autores por los Caminos del Vino, Historias de amor y de muerte
Vino, palabra y emoción. Relatos, criaturas mitológicas y reflexiones tan lúcidas como conmovedoras, un viaje interior a través de dos grandes tópicos de la humanidad
El intendente de Las Heras dijo en su discurso"Tenemos que reconstruir el contrato social en el departamento con libertad, igualdad y fraternidad"
Eventos07/03/2024El intendente Francisco Lo Presti brindó el discurso anual de Apertura del Período Ordinario de Sesiones 2024 del Honorable Concejo Deliberante, con un discurso donde hizo hincapié en “la austeridad, eficacia y eficiencia en el uso de los recursos”, según palabras del mandatario municipal.
El intendente destacó las medidas que se tomaron para regularizar la situación fiscal del municipio, la seguridad ciudadana y la obra pública. También adelantó proyectos vinculados al Parque Industrial y Uspallata que se llevarán a cabo en el transcurso del año, entre otros. Todos ellos con el horizonte puesto en la modernización y transparencia, a través del uso eficiente y responsable de los recursos. Además, remarcó la importancia de la libertad, la igualdad y la fraternidad como ejes centrales para propender al orden público.
“Nos hicimos cargo de un municipio paralizado, donde nos encontramos con faltantes de balances de más de tres meses”, destacó el mandatario municipal, Francisco Lo Presti.
"Controlen al ejecutivo", esta fue la frase que generó aplausos, y uno de los puntos destacados del discurso del intendente de Las Heras al dirigir sus palabras a los concejales. “El rol y la misión que deben emprender hoy los concejales es controlar al Ejecutivo; siempre trabajando en beneficio de los vecinos”.
“Orden y progreso, son máximas que nos atraviesan como institución, como vecino, como ciudadano, por eso, en ese camino de austeridad, que encaramos como gestión, reducimos la planta de funcionarios de 200 a 54 personas”, agregó Francisco Lo Presti.
Entre otros de los temas que puso de relieve, Francisco Lo Presti, encontramos la optimizamos la regularización de la industria y el comercio y la mejora en el tiempo de respuesta de los reclamos dentro de la estructura organizacional.
“Por eso felicito al equipo de trabajo, agradecer el compromiso diario de los funcionarios. Redoblamos los esfuerzos porque estamos a la altura para lograrlo”, concluyó.
El intendente Lo Presti también realizó un balance de los tres meses en cuanto a las actividades sociales y recreativas que tuvo a los lasherinos como protagonista, al enumerar “ los más de 6 mil vecinos que formaron parte de la escuelas de verano, entre adultos, niños, jóvenes y personas con discapacidad, sumando a las familias y a los equipos técnicos".
Y agregó los eventos masivos que generaron con el calendario vendimial y el festival de Alta Montaña, en el valle de Uspallata.
“El turismo en Las Heras debe ser motor de la economía, por eso trabajamos en planificación y promoción de primer nivel, como claves para el desarrollo turístico del departamento”, dijo Lo Presti.
En cuanto a obras emblemáticas, destacó la reactivación del acueducto Pedemonte Norte y los trabajos de asfalto en todo el departamento. En el escenario nacional, el departamento de Las Heras, “instalará el primer parque fotovoltáico en Uspallata, que nutrirá de servicio eléctrico a toda Alta Montaña”, expresó Lo Presti.
Además detalló que “Más de 14 mil luminarias generarán la reconversión total de todo el departamento”.
Con el Expediente Digital estamos a la vanguardia a nivel provincial porque es una herramienta para controlar la gestión pública, fomentar la transparencia en los actos de gobierno, reducir las irregularidades de la administración y perfeccionar la calidad de la institución.
En cuanto a Seguridad Ciudadana, Francisco Lo Presti dijo que “llegaron 25 vehículos a la GUM; se incrementarán las alarmas comunitarias porque queremos un departamento vivible para nuestros hijos y las generaciones futuras”.
Al hablar del Parque Industrial, dijo que “llegará una inversión de 15 millones de dólares de privados. Esto significa trabajo, confianza y transparencia, por eso nos eligen para llevar adelante sus emprendimientos”.
Las capacitaciones de oficio según la demanda laboral del lasherino son uno de los ejes de la gestión de Francisco Lo Presti y que destacó en su discurso.
“Libertad, igualdad y fraternidad. Vivamos, bajo esas palabras, para fortalecer el contrato social, y dejar los errores del pasado”, cerró el mandatario.
--
Vino, palabra y emoción. Relatos, criaturas mitológicas y reflexiones tan lúcidas como conmovedoras, un viaje interior a través de dos grandes tópicos de la humanidad
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Arte, cultura y patriotismo en el predio La Lagunita que será escenario para disfrutar de una emotiva celebración. Miércoles 9 de julio con entrada gratuita.
Ciudad de los Chicos suma el universo gamer y propuestas inclusivas para todas las edades para vivir intensamente este receso invernal 2025.
Esta propuesta incorpora dos funciones especialmente diseñadas para niños Trastorno del Espectro Autista (TEA). adaptadas, con ambientes amigables y accesibles
Funciones adaptadas, talleres y visitas táctiles garantizan el acceso a la ópera para personas con distintas discapacidades en ciudad de San Juan
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
Vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales