
La XXV Fiesta Provincial de la Olivicultura cerró su edición 2026 con premios, reconocimientos y un fuerte impulso al varietal Arauco en Mendoza.


Hoy no sólo significa cobertura médica por enfermedad o accidente, abarca desde pérdida de equipaje hasta cobertura por vuelos demorados y acceso a salas VIP
Economía04/04/2024
Periodistas CuyoNoticias


Al momento de organizar un viaje, sería un grave error no pensar en contratar el servicio de asistencia al viajero. Actualmente hay una gran cantidad de países que exigen la contratación de un seguro y/o de un servicio de asistencia médica para poder ingresar a su territorio o volver a destino.


A pesar del contexto económico y las restricciones, en 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza y disfrutarlas al máximo.
El año pasado hubo un 23% más de viajeros argentinos visitando destinos internacionales, siendo Europa el más elegido, seguido por Brasil y Estados Unidos. Entre los 3 sumaron más del 68% de los turistas argentinos. Si bien
resulta interesante ver un crecimiento a doble dígito en el turismo emisivo de Argentina, aún en época de crisis, las cifras están por debajo de la cantidad de viajeros pre-pandemia, aproximadamente un 19%.
La actualidad del turismo internacional subraya una verdad innegable: la seguridad y la prevención son prioritarias. La demanda de asistencia al viajero ha visto un incremento exponencial, reflejando una conciencia creciente sobre la importancia de viajar protegido, con un aumento que se triplicó en los últimos años después de la pandemia.
Más allá de la cobertura médica por enfermedad o accidente, la asistencia al viajero hoy en día abarca desde la pérdida de equipaje hasta cobertura por vuelos demorados o cancelados y acceso a salas VIP en aeropuertos de todo el mundo en función del plan contratado. Es crucial entender lo difícil que puede ser para cualquier pasajero sin cobertura enfrentar un problema médico en el extranjero.
La falta de cobertura puede generar gastos enormes, por ejemplo, una apendicitis puede costar USD 25.000, casos más complejos hasta USD 100.000, y un traslado sanitario no menos de USD 30.000, mientras que
una internación de 10 días en terapia intensiva en Estados Unidos puede costar más de USD 500.000.
“Cuando se compara estos valores de gastos médicos con el costo de contratar asistencia al viajero, resulta sumamente conveniente viajar con cobertura, ya que por aproximadamente USD 6 por día a tipo de cambio oficial - dependiendo el plan – se evitan los costos potenciales de tener que afrontar un problema
médico en el extranjero”, expresa Carlos Guassardo, Co-Fundador y CEO de Snuggle.
Snuggle se posiciona como una empresa de constante crecimiento en el mercado argentino, gracias a una atención las 24 hs los 7 días de la semana, combinando su tecnología propietaria con asesoramiento personalizado para ofrecer la mejor opción para cada viajero. Desde compensación por pérdida de
equipaje hasta teleasistencia médica y protección contra COVID-19 y dengue, la empresa se centra en asesorar, asistir y cuidar integralmente a los viajeros, a través de alianzas con las principales compañías prestadoras del mundo: Assist Card, Axa, Europ Assistance, Pax Assistance y Universal Assistance.
“Con más de 20 años de experiencia en el sector de seguros y asistencia al viajero, logramos identificar las necesidades de los argentinos a la hora de viajar al exterior para asegurar que ofrecemos un servicio de clase
internacional y una atención personalizada”, terminó diciendo Guassardo.



La XXV Fiesta Provincial de la Olivicultura cerró su edición 2026 con premios, reconocimientos y un fuerte impulso al varietal Arauco en Mendoza.

El intendente recorrió la bodega de Villa Nueva, cuna del primer espumante argentino, que proyecta una fuerte inversión para ampliar su capacidad.

Treinta proyectos locales mostraron su producción en la Carpa San Juan Emprende, con interés del público y participación de candidatas a Emprendedora del Sol.

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.

La bodega de Sol Puntano fue el escenario de la primera reunión de la Mesa Vitivinícola Provincial, espacio intersectorial que marca el inicio de una nueva etapa para el crecimiento de la actividad en San Luis.

“Ofertas de vuelos” se llama esta función impulsada por inteligencia artificial que permite buscar viajes de manera rápida y personalizada sin probar múltiples combinaciones de fechas y destinos.

El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.

La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.



La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

Bajo las estrellas del cielo sanjuanino la segunda noche de la Fiesta del Sol fue locura total con los fanáticos de Estelares y Ciro y Los Persas

Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.

El intendente recorrió la bodega de Villa Nueva, cuna del primer espumante argentino, que proyecta una fuerte inversión para ampliar su capacidad.

El Ministerio de Educación confirmó que las clases terminan el 19 de diciembre y difundió el cronograma de exámenes para los niveles primario y secundario.





