
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
"Queremos actividad minera, con controles ambientales y procedimientos transparentes", afirmaron los legisladores opositores al gobernador Alfredo Cornejo.
Política17/04/2024Los senadores integrantes del Interbloque de La Unión Mendocina, presentaron una propuesta, que consideran superadora, al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo sobre el Código de Procedimientos Mineros.
“Luego de un profundo análisis, y habiendo recabado opiniones de cámaras gremiales vinculadas, cámaras de profesionales con incumbencias específicas en la materia, además de profesionales de reconocida trayectoria y prestigio en temas mineros, se llegó a la conclusión que el proyecto del PE no mejora la legislación vigente”, afirmaron a través de un comunicado.
Y continúa: "Abogamos por la plena vigencia de la Ley N°3790 para mantener el Consejo de Minería en su actual composición, sus incumbencias y como autoridad concedente”. Además cuestionan "la derogación implícita del decreto N°820/2006 de control ambiental prevista en el Art. 42 del proyecto original del PE”. Y sostiene la vigencia de la autoridad ambiental conjunta entre la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental, entre otros aspectos.
“Queremos actividad minera, con controles ambientales y procedimientos transparentes. Finalmente, repudiamos las desafortunadas declaraciones de la Vicegobernadora Hebe Casado al afirmar que ‘La 7722 fue un invento estúpido de los mendocinos‘”, según el mismo documento.
El comunicado finaliza diciendo: “Sostenemos que los mendocinos no son estúpidos, y que la vicegobernadora debería reflexionar acerca de la responsabilidad que le impone su investidura“
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
En bici, un medio de transporte sustentable y saludable, haciendo un recorrido patrimonial por los hitos de la arquitectura religiosa de Mendoza
El hecho ocurrió en General Alvear con un pequeño de 8 años, que fue auxiliado por los gendarmes, que activaron protocolos ante la situación. Su mamá apareció.
En San Juan, personal de Gendarmería controló un tour de compras con destino a Mendoza y hallaron más de 3 kilos de cocaína. Una mujer quedó detenida.
Los combates son montados por la Promotora Pandolfino Box y se disputarán este viernes en las instalaciones del céntrico y lujoso hotel de la Ciudd de Mendoza.
Perdieron el control de la moto y cayeron bajo un camión con semirremolque en la Ruta Nac. 7. El conductor del camión de carga dio 0.0 en alcohol.