
Marcelo Orrego recibió la visita de mandatarios de distintas provincias y destacó la importancia del diálogo sobre el desarrollo minero en el país
El espacio verde del barrio Angélica Civit de Suárez, en Villa del Parque, será completamente renovado. Los trabajos apuntan a mejorar la seguridad, el confort y el uso recreativo del lugar para la comunidad.
Política05/08/2025Godoy Cruz sigue realizando mejoras en sus espacios verdes, para que los vecinos puedan hacer uso de los mismos de manera segura. En esta oportunidad, se trabaja en la Plaza Malvinas Argentinas, ubicada entre las calles Río Juramento, Díaz Vélez, Reconquista y Cayetano Silva. La misma pertenece al barrio Angélica Civit de Suárez, más conocido como barrio Suarez, de Villa Hipódromo.
Cabe destacar que la transformación de dicha plaza, tiene un enfoque integral que responde a una necesidad concreta: la baja iluminación del espacio, que fue señalada por la comunidad como una de las principales preocupaciones.
Senderos nuevos y mayor accesibilidad
Entre las mejoras, se encuentran nuevos senderos internos que conectarán de manera más eficiente las diferentes zonas de la plaza. Así, estos caminos acompañarán a la pista de salud ya existente, donde se sumaron plataformas para facilitar la actividad física. El objetivo es generar una circulación fluida y accesible, promoviendo el encuentro y el uso compartido del espacio.
Juegos renovados y piso de caucho para mayor seguridad
El sector infantil también será transformado. Se restaurarán y pintarán los juegos que están en buen estado y demás, se colocarán dos juegos nuevos, reemplazando a los que estaban deteriorados.
Por otra parte, se instalarán 100 m² de piso de caucho con colores primarios, lo que permitirá un uso seguro por parte de niños y niñas.
Espacios para descansar y compartir
El diseño contempla nuevos sectores con bancos, mesas y asientos. De manera tal que, están pensados para invitar al descanso y fomentar la permanencia de los vecinos en la plaza. Asimismo, estas mejoras apuntan a fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y el entorno urbano.
Veredas, cartelería y detalles que suman
Las tareas incluyen también la restauración de veredas y cordones perimetrales, así como la colocación de nueva cartelería informativa. Todo esto contribuye a un entorno más ordenado, accesible y amigable.
Iluminación completa para mayor seguridad
Uno de los ejes centrales de la obra es la iluminación. Así, se reemplazaron los reflectores en las dos columnas existentes (6 por columna). También, se sumaron cinco postes nuevos con dos reflectores cada uno. Por lo tanto, esto permitirá una iluminación total del espacio, brindando mayor seguridad durante la noche.
De hecho, la renovación de la Plaza Malvinas Argentinas es una muestra del compromiso con el desarrollo de espacios públicos de calidad. Cabe destacar que aquí la participación vecinal y el diseño urbano trabajan en conjunto para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Un barrio con historia y raíces comunitarias
El nombre del barrio Angélica Civit de Suárez tiene raíces profundas en la historia de la zona. Es que, en los años ’30 y ’40, esta mujer, ya viuda, vendió terrenos con la intención de formar un barrio para docentes. Por lo que, esta iniciativa dio origen a una comunidad que con el tiempo se expandió y consolidó.
El barrio se ubica en una zona que originalmente eran viñedos y descampados, cercana al Hipódromo de Mendoza y al Corredor del Oeste. Hoy, cuenta con alrededor de 900 viviendas y una población estimada de 3.000 personas, con un notable número de adultos mayores. También alberga el Instituto Universitario de Seguridad Pública, lo que ha favorecido la integración de estudiantes de distintas regiones.
Con una fuerte identidad comunitaria, la unión vecinal surgida en 1965 ha sido protagonista de muchas mejoras a lo largo del tiempo. De hecho, se han realizado redes de agua y gas hasta la iluminación pública y el asfalto.
Marcelo Orrego recibió la visita de mandatarios de distintas provincias y destacó la importancia del diálogo sobre el desarrollo minero en el país
La actividad informativa "El ABC de las tarifas de Servicios Públicos Energéticos" se lleva a cabo este jueves en San Luis.
La convocatoria es para actualizar sus datos y finaliza el 10 de setiembre. El registro permitirá reforzar las políticas de asistencia y acompañamiento.
Se trata de tres parajes del departamento Belgrano, Naranjo Esquino, Hualtarán y San Pedro, donde 13 estudiantes recibieron entusiasmados sus bicicletas.
El máximo tribunal informó al Consejo de la Magistratura de la provincia la acefalía del cargo debido a la muerte del Dr. Eduardo Quattropani
Este espacio verde se ha reacondicionado recientemente, se optimizó el aprovechamiento del recurso hídrico, se colocaron nuevos forestales, iluminación y construyeron rampas inclusivas para una mayor accesibilidad, entre otros trabajos.
El jefe comunal maipucino, busca que los vecinos cuenten con mayor claridad informativa, priorizando los intereses locales y evitando confusiones con otros calendarios electorales.
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
En el Día de las Tropas de Montaña ellos cumplieron su misión, la patrulla argentina del Ejército hizo historia conquistando la cima del Monte Kun
Con propuestas para grandes y chicos, llega una nueva oportunidad para disfrutar en familia con una gran variedad de arte, música, danza y títeres.
El espacio verde del barrio Angélica Civit de Suárez, en Villa del Parque, será completamente renovado. Los trabajos apuntan a mejorar la seguridad, el confort y el uso recreativo del lugar para la comunidad.
Este 6 de agosto se realiza el II Encuentro de Escuelas Agrotécnicas con muestra de animales, drones, charlas, tecnología y producción estudiantil.
Se trata de la 3ra fecha del encuentro y tendrá lugar este sábado en el Gimnasio Municipal Nº 1. Contará con la participación de más de 200 nadadores.