
El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.


El ecosistema de dispositivos de Internet de las Cosas aceleró su crecimiento y para 2027 habrá cerca de 30 mil millones de unidades generando información y subiéndola a la red.
Tecnología29/04/2024 Redacción CuyoNoticias
Redacción CuyoNoticias

 La revolución del Internet de las Cosas (IoT) está alcanzando nuevas alturas con cifras impresionantes y avances tecnológicos que marcan el rumbo hacia un futuro conectado e inteligente. Según datos recientes de Statista, el número mundial de dispositivos conectados ha experimentado un crecimiento extraordinario, pasando de 4,2 mil millones en 2016 a una proyección de 22,2 mil millones en 2025, un incremento del 382%.
La revolución del Internet de las Cosas (IoT) está alcanzando nuevas alturas con cifras impresionantes y avances tecnológicos que marcan el rumbo hacia un futuro conectado e inteligente. Según datos recientes de Statista, el número mundial de dispositivos conectados ha experimentado un crecimiento extraordinario, pasando de 4,2 mil millones en 2016 a una proyección de 22,2 mil millones en 2025, un incremento del 382%.
Este aumento en la cantidad de dispositivos conectados es impulsado por el desarrollo y la adopción masiva de la tecnología IoT, que ha transformado la forma en que interactuamos con el entorno digital y físico que nos rodea. Pero las nuevas tecnologías como Wi-Fi 7 acelerarán el crecimiento de la cantidad de dispositivos conectados, que para 2027 se proyecta en 29,7 mil millones. 


La tecnología de Wi-Fi 7, que promete llegar en forma más masiva durante 2024, mejora significativamente la velocidad y la eficiencia espectral, proporcionando tasas de transferencia de datos teóricas que superan los 30 Gbps, a la vez que lleva la latencia a niveles mínimos, mejorando la experiencia del usuario en aplicaciones sensibles al tiempo, como juegos en línea y realidad virtual.
El informe de Statista resalta que el crecimiento exponencial del IoT está afectando a diversas industrias, desde el ámbito del consumidor hasta la salud y la manufactura. El uso de wearables, dispositivos que se llevan puestos, está en aumento, con aplicaciones significativas tanto en el cuidado de la salud como en la industria 4.0.
En el sector de la salud, los wearables están desempeñando un papel crucial al proporcionar datos en tiempo real que permiten un monitoreo continuo de la salud. Según estudios recientes, se estima que para 2025, el mercado de wearables de salud alcanzará un valor de más de 70 mil millones de dólares, con dispositivos que van desde monitores de frecuencia cardíaca hasta dispositivos de seguimiento de la actividad física.
Por otro lado, en el ámbito de la industria 4.0, los wearables se han convertido en herramientas esenciales para mejorar la eficiencia y la seguridad laboral. La adopción de dispositivos vestibles en entornos industriales está en aumento, y se espera que el mercado de wearables para la industria alcance los 12 mil millones de dólares para 2025, según datos de MarketsandMarkets.
“Internet de las Cosas ha dejado de ser una visión futurista para convertirse en una realidad palpable que transforma la forma en que vivimos y trabajamos. Wi-Fi 7 emerge como el pilar tecnológico que impulsa este cambio, proporcionando velocidades inalámbricas sin precedentes y mejorando la conectividad en todos los ámbitos. A medida que el número de dispositivos conectados sigue en aumento, el potencial del IoT para cambiar nuestras vidas solo crecerá, llevándonos hacia un futuro más inteligente e interconectado” explica Alejandro Girardotti, Director Senior de Productos, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion Technologies.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.

Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.


A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.





