
Social Media Day trae tendencias, IA y futuro digital a Mendoza
El próximo 7 de agosto el evento sobre redes sociales, tendencias digitales y futuro digital llegará al Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit.
El ecosistema de dispositivos de Internet de las Cosas aceleró su crecimiento y para 2027 habrá cerca de 30 mil millones de unidades generando información y subiéndola a la red.
Tecnología29/04/2024La revolución del Internet de las Cosas (IoT) está alcanzando nuevas alturas con cifras impresionantes y avances tecnológicos que marcan el rumbo hacia un futuro conectado e inteligente. Según datos recientes de Statista, el número mundial de dispositivos conectados ha experimentado un crecimiento extraordinario, pasando de 4,2 mil millones en 2016 a una proyección de 22,2 mil millones en 2025, un incremento del 382%.
Este aumento en la cantidad de dispositivos conectados es impulsado por el desarrollo y la adopción masiva de la tecnología IoT, que ha transformado la forma en que interactuamos con el entorno digital y físico que nos rodea. Pero las nuevas tecnologías como Wi-Fi 7 acelerarán el crecimiento de la cantidad de dispositivos conectados, que para 2027 se proyecta en 29,7 mil millones.
La tecnología de Wi-Fi 7, que promete llegar en forma más masiva durante 2024, mejora significativamente la velocidad y la eficiencia espectral, proporcionando tasas de transferencia de datos teóricas que superan los 30 Gbps, a la vez que lleva la latencia a niveles mínimos, mejorando la experiencia del usuario en aplicaciones sensibles al tiempo, como juegos en línea y realidad virtual.
El informe de Statista resalta que el crecimiento exponencial del IoT está afectando a diversas industrias, desde el ámbito del consumidor hasta la salud y la manufactura. El uso de wearables, dispositivos que se llevan puestos, está en aumento, con aplicaciones significativas tanto en el cuidado de la salud como en la industria 4.0.
En el sector de la salud, los wearables están desempeñando un papel crucial al proporcionar datos en tiempo real que permiten un monitoreo continuo de la salud. Según estudios recientes, se estima que para 2025, el mercado de wearables de salud alcanzará un valor de más de 70 mil millones de dólares, con dispositivos que van desde monitores de frecuencia cardíaca hasta dispositivos de seguimiento de la actividad física.
Por otro lado, en el ámbito de la industria 4.0, los wearables se han convertido en herramientas esenciales para mejorar la eficiencia y la seguridad laboral. La adopción de dispositivos vestibles en entornos industriales está en aumento, y se espera que el mercado de wearables para la industria alcance los 12 mil millones de dólares para 2025, según datos de MarketsandMarkets.
“Internet de las Cosas ha dejado de ser una visión futurista para convertirse en una realidad palpable que transforma la forma en que vivimos y trabajamos. Wi-Fi 7 emerge como el pilar tecnológico que impulsa este cambio, proporcionando velocidades inalámbricas sin precedentes y mejorando la conectividad en todos los ámbitos. A medida que el número de dispositivos conectados sigue en aumento, el potencial del IoT para cambiar nuestras vidas solo crecerá, llevándonos hacia un futuro más inteligente e interconectado” explica Alejandro Girardotti, Director Senior de Productos, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion Technologies.
El próximo 7 de agosto el evento sobre redes sociales, tendencias digitales y futuro digital llegará al Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit.
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales