
Treinta proyectos locales mostraron su producción en la Carpa San Juan Emprende, con interés del público y participación de candidatas a Emprendedora del Sol.


La empresa participó de las ferias de China y Rusia con presencia de marca en stands y el lanzamiento de Toros de Gloria, producto especial de Toro.
Economía19/04/2021
Redacción CuyoNoticias


FECOVITA, grupo vitivinícola líder y principal exportador de Argentina, continúa su expansión en el mercado internacional con innovadores productos. Por eso esta vez participó de las ferias desarrolladas en Rusia en Prodexpo, la mayor feria de alimentos y bebidas del mundo, y en la China Food & Drinks Fair, en la ciudad de Chengdu.


"Somos el único productor de vino argentino presente en estas ferias internacionales, motivo que demuestra nuestra capacidad de competir en el mundo y nos permite mostrar el fruto del esfuerzo de nuestros productores. Esto es posible gracias a la calidad de la uva, la dedicación y el trabajo de nuestros colaboradores que forman parte de la cadena de valor cooperativa. Es el resultado del crecimiento y desarrollo de nuestra organización”, destacó Eduardo Sancho, presidente de FECOVITA.
Por segundo año consecutivo FECOVITA estuvo presente en la feria Prodexpo de Moscú con un stand propio que permitió la exposición de los productos de cara al consumidor en la mayor feria de bebidas y alimentos en Rusia. El evento se llevó a cabo entre el 12 y el 16 de abril, y reunió a más de 1500 expositores de 42 países, entre ellos FECOVITA, quien fue la única entidad en representar a Argentina.
“Con una asistencia por encima de las expectativas, FECOVITA sigue apostando al crecimiento sostenido en los mercados estratégicos donde ya plantamos bandera con un export manager local y con varios de nuestros productos ya listados en clientes y cadenas de renombre”, afirmó Gustavo López Viñals, Gerente de Negocios de Fecovita.
Por otra parte, Toro presentó Toros con Gloria en la feria de Chengdu (China), uno de los eventos comerciales más importantes de ese país. La marca desembarcó allí de la mano de Toros con Gloria, un vino que conjuga lo mejor de las cepas que cosechan los productores asociados de FECOVITA con la pasión que transmite el deporte y el fútbol argentino, en particular.
En dicha feria internacional se desplegó un stand interactivo de Toros con Gloria donde los visitantes fanáticos de la selección argentina pudieron permanecer y disfrutar del producto. Toro es la marca de vino más vendida en Argentina, un emblema clásico de la mesa familiar con más de 120 años de trayectoria es la primera bodega patrocinadora de la Selección Argentina de fútbol.



Treinta proyectos locales mostraron su producción en la Carpa San Juan Emprende, con interés del público y participación de candidatas a Emprendedora del Sol.

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.

La bodega de Sol Puntano fue el escenario de la primera reunión de la Mesa Vitivinícola Provincial, espacio intersectorial que marca el inicio de una nueva etapa para el crecimiento de la actividad en San Luis.

“Ofertas de vuelos” se llama esta función impulsada por inteligencia artificial que permite buscar viajes de manera rápida y personalizada sin probar múltiples combinaciones de fechas y destinos.

El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.

La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.

La provincia sumó un nuevo mercado internacional y 25 toneladas de alfalfa se enviaron a Indonesia desde la planta de AgroZAL, en Villa Mercedes.

Wines of Argentina (WofA) impulsó una nueva acción para reforzar el vínculo comercial con Canadá, uno de los mercados estratégicos para el vino nacional.



Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.

Desde el estadio Bicentenario donde no sólo es música y espectáculo, sino el corazón de la identidad sanjuanina reflejando el amor por su tierra

Los equipos que ocupan las primeras posiciones volvieron a ganar y a dos fechas del final ya están casi definidos los equipos que jugarán el Octogonal.

Este sábado desde las 08:00hs hasta las 22:00hs se realizará el tradicional torneo, fiscalizado por la Federación Mendocina de Judo, en el Salvador Bonanno.





