
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Se trata de cuatro ejemplares de gavilán mixto (Parabuteo unicinctus), los cuales se reintegraron a los mismos hábitats donde fueron hallados en Guaymallén y Capital.
Política22/05/2024En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Subsecretaría de Ambiente encabezó un acto de liberación de cuatro gavilanes, que fueron rescatados, recuperados y reincorporados a su hábitat en un trabajo conjunto entre distintos organismos.
Tres de estos ejemplares fueron rescatados por el equipo de Fauna –de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque de Mendoza– y por la Policía Rural, a partir de la colaboración ciudadana que informó estos hallazgos. De inmediato, fueron derivados y atendidos por la Fundación Cullunche y luego asistidos por cetreros de la provincia, que permanentemente colaboran con la rehabilitación de estas especies cada vez que el estado del ave rapaz lo requiere.
Las liberaciones se realizaron en el Parque Central de Ciudad y en Dorrego. Formaron parte de ambos eventos, además de funcionarios de los organismos mencionados, representantes de los municipios de Ciudad de Mendoza y de Guaymallén.
Durante la liberación, el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet, aseguró: “Proteger nuestra biodiversidad es una apuesta no solo al futuro sino también nos permite entender nuestro presente. Ver cómo nos estamos relacionando con el resto de las especies de la naturaleza, entendiendo cómo nuestra presencia está afectando a otros seres vivos es fundamental para poder establecer políticas ambientales estratégicas. Cada especie cumple un rol clave dentro de un sistema complejo, que desaparezca uno de los eslabones no es algo que nos podamos permitir y estamos trabajando para que eso no ocurra”.
Los gavilanes mixtos liberados fueron rescatados en diferentes ocasiones y circunstancias, meses atrás, víctimas de heridas, algunas de ellas ocasionadas por el uso indebido de rifles de aire comprimido. Luego de un cuidadoso trabajo de recuperación y rehabilitación por parte del equipo de veterinarios de la Fundación Cullunche y otros especialistas, las aves fueron liberadas en zonas aledañas a los sitios donde fueron rescatadas, a fin de que reintegren a su hábitat urbano y sigan cumpliendo con su rol ecosistémico.
Además, se les colocó un microchip que permitirá tener un buen seguimiento de estos cuatro ejemplares, para posibilitar mayor protección.
Al igual que otras aves rapaces, el gavilán mixto es una especie muy importante para mantener el equilibrio natural de los ecosistemas, y en especial, para el ambiente urbano, por su rol como controlador natural de plagas de roedores o palomas. Por eso, desde la Subsecretaría de Ambiente y de las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la protección de las aves rapaces se pide no dañarlas. Si bien, por su instinto natural, tienden a acercarse a seres vivientes en movimiento, en el caso –muy poco frecuente– de que vuele cerca de humanos, con solo espantarlas o tirarles agua será suficiente para que no vuelvan. Es una especie muy inteligente y adaptada al medio urbano.
Los gavilanes mixtos, halcones, águilas, lechuzas y otras aves rapaces nativas están protegidas por la Ley Nacional de Fauna Silvestre 22421 y la Ley provincial 4602. Asimismo en Mendoza, su protección está contemplada por la Ley provincial 7308 y el Decreto reglamentario 1890 del 2005. Por ello, causarles cualquier daño o ataque está penado por ley y se considera un delito.
Desde la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque de la Provincia se solicita a la ciudadanía avisar al 911 ante la presencia de ejemplares pichones o adultos heridos. Ante casos de personas que estén atacando o lastimando a ejemplares de la fauna autóctona, ingresar en el portal de denuncias de la Subsecretaría de Ambiente.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.