
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
El Ministerio de Salud la incorporó al Calendario Nacional de Vacunación. Se trata de la dosis contra neumococo conjugada de 20 serotipos, VCN20.
Salud28/05/2024El Ministerio de Salud a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiologia y el Programa Provincial de Inmunizaciones, informan que se ha incorporado al Calendario Nacional de Vacunación una dosis de VCN20, que se encuentra disponible en los vacunatorios provinciales para personas de 5 a 64 años con condición de riesgo que no posean esquema secuencial completo y para personas a partir de los 65 años quienes no hayan recibido vacuna antineumocóccica previa, o si la hubieren recibido, hayan transcurrido 5 años o más de la última dosis.
Streptococcus pneumoniae es una bacteria que puede producir tanto enfermedades localizadas como neumonía y otitis y también formas invasivas (ENI) como meningitis y sepsis. Una característica de la ENI es su presentación con mayor frecuencia en niños/as menores de 5 años, adultos/as mayores de 65 años y en personas con factores de riesgo (inmunodepresión, asplenia, enfermedades cardiorrespiratorias crónicas, tabaquismo, etc.) y su alta morbimortalidad.
De acuerdo con lo publicado en el Boletín Epidemiológico Nacional número 677 de 2023 entre las semanas epidemiológicas 1 a 43 de 2023 se notificaron en el componente de Vigilancia Clínica del SNVS 155.185 casos de neumonía, con una incidencia acumulada de 332,6 casos/ 100.000 habitantes.
Si bien existen tratamientos antibióticos disponibles, la mortalidad atribuida a la neumonía y a las ENI se han mantenido estables a lo largo de los años, lo cual justifica la adopción de estrategias de prevención, siendo la más importante la vacunación.
El esquema secuencial vigente desde 2017 en nuestro país (VCN13-VPN23) para personas con condición de riesgo y mayores de 65 años, si bien ha demostrado ser efectivo para la prevención de la enfermedad neumocócica, tiene como limitaciones para su cumplimiento por la dificultad en su aplicación debido la necesidad de aplicar dos vacunas distintas con intervalos variables según la edad y comorbilidades.
El desarrollo y disponibilidad actual de la vacuna conjugada de 20 serotipos (VCN20) ofrece la oportunidad de mejorar la cobertura de los serotipos circulantes y también facilitar el cumplimiento de los esquemas de vacunación por tratarse de una única vacuna.
La vacuna contra neumococo conjugada de 20 serotipos (VCN20) contiene 20 polisacáridos capsulares neumocócicos todos conjugados con una proteína transportadora CRM197, que modifica la respuesta inmune al polisacárido, pasando de una respuesta independiente a una respuesta dependiente de linfocitos T. Este tipo de respuesta conduce a una producción de anticuerpos aumentada y la generación de linfocitos B de memoria, lo que permite una respuesta anamnésica (de refuerzo) en la reexposición a la bacteria.
El esquema de vacunación es de 1 (una) dosis de VCN20 (con excepción de receptores de trasplantes de médula ósea, en quienes el esquema es de cuatro dosis).
La vacuna se encuentra disponible en los vacunatorios provinciales, para personas de 5 a 64 años con condición de riesgo que no posean esquema secuencial completo y para personas a partir de los 65 años, que no hayan recibido vacuna antineumocóccica previa o si la hubieren recibido, hayan transcurrido 5 años o más de la última dosis.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos
El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En bici, un medio de transporte sustentable y saludable, haciendo un recorrido patrimonial por los hitos de la arquitectura religiosa de Mendoza
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
La ciudad capital es anfitriona por primera vez del evento que reúne a los principales referentes de la industria a nivel nacional, es tiempo de compartir dulzura
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).